Jaime S¨¢nchez: ¡°La S¨¦ptima no era una final, eran 32 a?os de espera¡±
Jaime fue el primer cambio aquel 20 de mayo de 1998 contra la Juventus. Ahora, como Director de la Factor¨ªa del Val de su RSD Alcal¨¢, atiende a AS y recuerda con una sonrisa el d¨ªa que cambi¨® la historia reciente del Real Madrid.


En el minuto 66, Pedja Mijatovic marcaba en el Amsterdam Arena un gol que cambi¨® la historia del madridismo. En el 81¡ä, Jaime S¨¢nchez (Alcal¨¢ de Henares, 50 a?os) sustitu¨ªa a Morientes y era el primer cambio de aquella final de Champions contra la Juventus. Un chico del barrio, como se define, cumpl¨ªa un sue?o que le dibuja una sonrisa cada vez que lo recuerda. El d¨ªa en el que la S¨¦ptima entr¨® al fin en la vitrina del Madrid, el 20 de mayo de 1998, Jaime fue el jugador ¡®n¨²mero 12¡ä de la final ante la Juve. Capello le recuper¨® del Racing, pero fue Heynckes quien le ¡®apadrin¨®¡¯ y le permiti¨® formar parte de una de las p¨¢ginas m¨¢s doradas del madridismo. Afable y bromista, Jaime atiende a AS desde su cargo actual de Director de la Factor¨ªa del Val, la cantera de la RSD Alcal¨¢ donde se form¨® futbol¨ªsticamente.
25 a?os de la S¨¦ptima. Una generaci¨®n ve¨ªa la Champions como el sue?o imposible y de repente...
Es que el partido con la Juve no era s¨®lo una final, nos jug¨¢bamos el sentimiento de muchos madridistas durante 32 a?os. Todo el mundo lo dice, la S¨¦ptima fue la m¨¢s relevante.
Pensar en ?msterdam imagino que le pondr¨¢ la piel de gallina.
Fue casi una semana all¨ª y en los d¨ªas previos bien, pero cuando lleg¨® la final el sentimiento cambia. Ahora quieren ganar, es otra final, pero aquello eran 32 a?os de espera. La gente no la hab¨ªamos visto en color... No obstante, yo ve¨ªa al equipo en el vestuario y en los ojos s¨®lo se ve¨ªa la imagen del partido de la Juve. Era sorprendente el nivel de concentraci¨®n.
?C¨®mo recuerda ese camino hasta el 20 de mayo de 1998?
El a?o de la S¨¦ptima hab¨ªa sido bastante irregular. Empezamos bien, pero luego se torci¨® el camino en Liga y no nos met¨ªamos en Europa (terminaron quintos). Nos la jug¨¢bamos todo a una carta. Pero este equipo y la Champions... ?Qu¨¦ tiene este equipo y la Champions? No lo s¨¦, pero cuando suena la m¨²sica es otro rollo. ?Qu¨¦ haces diferente? Lo mismo, pero tiene otra connotaci¨®n. Es una sensaci¨®n... Uno se transforma. No haces nada distinto, pero el sonido de la Champions y en el Bernab¨¦u... Es grand¨ªsimo. Por eso todo el mundo sue?a con ganarla.

?Se sufri¨® mucho?
En la Champions, el que dice que no sufre miente. En liguilla empezamos bien, ganando al Rosenborg. Dimos luego una exhibici¨®n en Oporto. Ya nos marcaban como favoritos. Y llev¨¢bamos 32 a?os sin ganarla, insisto. Empezamos muy bien, pero nos la terminamos jugando con el Rosenborg y perdimos. Si nos llegan a meter uno m¨¢s, no hubi¨¦ramos dependido de nosotros mismos. Luego ganamos al Oporto y pasamos bien. En la eliminatorias no lo pasamos bien. Con el Leverkusen... El gol con la puntera de Monsieur Karembeu. En Dortmund primero aqu¨ª, y Karembeu meti¨® tambi¨¦n con la puntera. En la vuelta nos apretaron una barbaridad. Era el campe¨®n de Europa. Pero nosotros ¨ªbamos, ¨ªbamos, ¨ªbamos y ten¨ªamos una din¨¢mica positiva. En Liga cambiaba y no s¨¦ por qu¨¦, no hac¨ªamos nada diferente. No te relajabas, pero... No s¨¦, te la ten¨ªas que jugar a una carta. Perdimos en casa con el Bar?a, con la famosa peineta de Giovanni. Pero en Champions mantuvimos una l¨ªnea muy regular.
Me habla del d¨ªa de Dortmund, no se puede pasar por alto lo de la porter¨ªa...
Una locura. En la grada empezaron a tirar, a tirar, a tirar, y la arrancaron. No se sab¨ªa si ¨ªbamos a jugar, si nos echaban fuera... Luego no entraba la porter¨ªa por la boca de vestuarios. Terminamos a la 1 de la ma?ana. ?Los alemanes se quejaron!
¡°En el gol nos tiramos todos encima de Pedja, no s¨¦ c¨®mo sali¨® vivo¡±
Jaime y la celebraci¨®n del gol de Mijatovic
?Y qu¨¦ se piensa en un momento como ese?
Hay mucha tensi¨®n. Primero flipas. ?Es que se ha ca¨ªdo una porter¨ªa! Eso no te lo esperas. Hay que traer una... Empiezas a pensar. Hubo un momento donde todo estaba en el aire. No depend¨ªa de nosotros, pero se lleg¨® a respirar que se pod¨ªa suspender.
Y ya en la final, el favorito era la Juve. ?Hab¨ªa alg¨²n plan?
Nada, ser nosotros mismos. Nuestros jugadores eran iguales o mejores. Illgner, Panucci, que hab¨ªa ganado la Copa de Europa y era uno de los mejores laterales del mundo, Roberti?o Carlos, que era un avi¨®n y, para m¨ª, el mejor lateral izquierdo de la historia junto a Maldini. Fernando Hierro, Manolo Sanch¨ªs... Redondo, que es el jugador m¨¢s impresionante que he visto en mi vida. Karembeu, que iba a ser campe¨®n del mundo. Pedja, el Moro, Ra¨²l... S¨ª que es cierto que ten¨ªamos que parar a Zidane. Si par¨¢bamos a Zidane, par¨¢bamos el caudal ofensivo de la Juve. Al final la Juve era la solidez de un grupo con la magia de Zidane y Del Piero. Logramos pararlo y eso hizo que tuvi¨¦ramos opciones. Pero el plan era ganar (risas). Si no entra la pelotita de Mijatovic...
?Se habla mucho antes de un partido como ese?
No hablamos mucho. De hecho, no recuerdo la charla, sinceramente. Estaba enfrente el mejor equipo que hab¨ªa y nosotros ¨¦ramos candidatos a ganarla. S¨ª o s¨ª. Da igual c¨®mo. Y tengo que destacar a Heynckes, un gran part¨ªcipe del ¨¦xito.
¡°No fue un a?o sencillo para Heynckes. Una o dos semanas antes no quer¨ªa ser el entrenador de la final. Imag¨ªnate la tensi¨®n que hab¨ªa. Lorenzo Sanz le convenci¨® y fue un gran part¨ªcipe del ¨¦xito¡±
Jaime, sobre la figura de Jupp Heynckes
No fue un a?o f¨¢cil para ¨¦l.
No, no pas¨® un a?o sencillo. Recuerdo que una o dos semanas antes no quer¨ªa ser el entrenador de la final. No quer¨ªa. Dec¨ªa que no pod¨ªa m¨¢s. Y creo que le convenci¨® Lorenzo Sanz. F¨ªjate el nivel de tensi¨®n que hab¨ªa. Hablamos de un Real Madrid que hab¨ªa sido quinto en Liga y est¨¢bamos en la final de Champions. Jupp fue muy importante y un grand¨ªsimo entrenador para el Madrid. Yo le debo mucho. Jugu¨¦ con ¨¦l pr¨¢cticamente de todo. De centrocampista, de lateral... Me quiso llevar con ¨¦l al Benfica. Es como un padre para m¨ª. No es f¨¢cil confiar en un chaval que viene del Racing de Santander y ponerle de titular en la Supercopa contra el Barcelona...
¡°Karembeu le hizo un marcaje a Zidane que no jugaron ni Zidane ni ¨¦l. Si Zidane se va al ba?o, te vas con ¨¦l¡±
Jaime, sobre el cambi¨® t¨¢ctico que cambi¨® la final
Y en la final, adem¨¢s, fue el primer cambio del partido, poco despu¨¦s del gol de Pedja.
El gol fue una alegr¨ªa enorme. Todo el mundo estaba protestando por el posible fuera de juego, pero que sigan protestando (risas). Con 1-0 crecen las posibilidades de poder jugar. En ese partido, el m¨ªster habl¨® conmigo porque Karembeu hab¨ªa tenido unas molestias y no se sab¨ªa si podr¨ªa jugar. Me dijo que estuviera listo por si no se recuperaba a tiempo. Pudo jugar y vaya partido que hizo. Le hizo un marcaje a Zidane que no jugaron ni Zidane ni ¨¦l (risas). Me acuerdo al principio del partido con Zidane que dec¨ªas: ¡®Madre m¨ªa, que vienen los indios¡¯. Ese cambio t¨¢ctico fue clave. Hierro le dijo a Karembeu: ¡°Aqu¨ª no jug¨¢is ni t¨² ni ¨¦l¡±. Si Zidane va al ba?o, te vas con ¨¦l (risas). A partir de ah¨ª, el equipo fue para arriba. Y cambi¨® todo totalmente. Con el gol me mand¨® calentar y a los dos minutos ya sal¨ª, en el 80¡ä.

El gol tard¨® en llegar, eso lo hizo casi definitivo.
S¨ª, pero tuvieron tres o cuatro ocasiones m¨¢s que... ?ojo! Tuvieron una de Davids en el punto de penalti que tira y va a las manos de Illgner. Creo que fueron los diez minutos, bueno 15 con el a?adido, m¨¢s largos de la historia del madridismo. La primera situaci¨®n que vivo en el partido fue con Del Piero. Recibe y le pegu¨¦ una patada, un casta?azo... (risas). Era la tensi¨®n, en ese momento daba todo igual.

?Qu¨¦ sinti¨® cuando Mijatovic marc¨® el tanto?
Cuando Pedja va al banquillo a abrazar a Fernando Sanz nos tiramos todos encima y no s¨¦ c¨®mo sali¨® vivo. Un ¨¦xtasis. Mucha presi¨®n, mucho sentimiento, muchas emociones. Eso nos daba energ¨ªa extra para aguantar ese resultado.
¡°En la celebraci¨®n no sab¨ªamos ni lo que hac¨ªamos. Dijimos que si gan¨¢bamos nos rap¨¢bamos el pelo al cero. Ese d¨ªa daba todo igual¡±
Jaime, sobre la celebraci¨®n de la S¨¦ptima
La celebraci¨®n fue apote¨®sica, Madrid estaba a reventar.
Est¨¢bamos en una nube. F¨ªjate que el champ¨¢n nos lo tuvo que dar la Juve. No hab¨ªamos comprado ni el champ¨¢n. Nos bebimos el suyo. Es que los favoritos eran ellos (risas). Nos lo dieron sin problema. Y llegar a Madrid y ponernos en coches descapotables, como hicieron los Amancio y compa?¨ªa 32 a?os antes... Te sent¨ªas el C¨¦sar. Y en Cibeles era en plan ¡®no sab¨ªa que hab¨ªa tanta gente en Madrid¡¯. No sab¨ªamos ni lo que hac¨ªamos. Dijimos que si gan¨¢bamos nos rap¨¢bamos el pelo al cero. Ese d¨ªa daba igual todo.

Vuelta a La Factor¨ªa del Val, con un ojo en los banquillos
?Y ahora? Como dec¨ªamos, Jaime est¨¢ al frente de la Factor¨ªa del Val, de la cual habla orgulloso. La cantera del RSD Alcal¨¢ que le sirvi¨® de trampol¨ªn al Real Madrid. All¨ª conoci¨® a Vicente del Bosque, que hac¨ªa en La F¨¢brica las funciones que ahora tiene Jaime en su ciudad natal. ¡°Hay 840 chavales, distribu¨ªdos en RSD, promesas y f¨²tbol femenino. Estamos encantados con el trabajo que hacen, con la capacidad formativa de nuestros entrenadores¡±, explica, y arranca de nuevo el cuestionario.
?Cu¨¢l es el objetivo que se busca en categor¨ªas formativas?
Queremos jugadores que sean personas, personas que quieran ser jugador. Al rev¨¦s no nos interesa. Queremos que est¨¦n formados en valores. Lo inculcamos a nivel de jugadores, pero tambi¨¦n de padres, entrenadores... Hemos implantado la figura de coordinador de padres y se encargan de transmitir los problemas que surjan al jefe de ¨¢rea. Si as¨ª no se puede solucionar, ya entramos nosotros. De esta manera se hace una especie de filtraci¨®n de problemas y adem¨¢s hacemos part¨ªcipes a los padres. Hay que escucharlos, siempre.
?Hasta qu¨¦ punto funciona el modelo?
Muchas de las canteras de Madrid, Getafe, Legan¨¦s..., se surten de nuestros jugadores y eso es un orgullo para nosotros. Queremos que los chavales sea felices y crezcan. La formaci¨®n es una etapa muy importante.

Un poco lo que hac¨ªa Del Bosque con vosotros en La F¨¢brica del Madrid...
S¨ª. Yo estoy aqu¨ª para poder ayudar desde la experiencia. Me he criado en campos de tierra, en mi barrio. Trato de transmitir cercan¨ªa para que los chicos me cuenten sus inquietudes. Yo estoy aqu¨ª para hablar con ellos, desde la naturalidad. Siempre hay que hacer lo que te gustar¨ªa que hicieran contigo.
Hay mucho trabajo did¨¢ctico, entiendo.
Los chavales son chavales. Se tienen que equivocar. Desde el error se aprende. No hay que meterles presi¨®n, s¨®lo el disfrutar compitiendo. Esa debe ser la premisa. El fracaso verdadero es que el chaval no disfrute. Y disfrutar es venir a entrenar, ser serios, tener unos valores, un trabajo en equipo. Que se vea que esa formaci¨®n est¨¢ sirviendo para algo. Es que, s¨®lo el 0,1% llegar¨¢ lejos. Por eso, que se quede la persona. Que sea lo que sea en el futuro, arquitecto, bombero..., que se quede dentro lo que aprendi¨® aqu¨ª como deportista.
?Y en el futuro, qu¨¦ objetivo tiene en el horizonte?
Yo estuve entrenando en Tercera. Me vine a Alcal¨¢, pero mi objetivo es ser entrenador. Quiero ayudar a la cantera donde me he criado, pero siempre tengo en mente volver a entrenar. Aunque estar aqu¨ª es muy gratificante, ayudar a los chicos, dar consejos... Pero me gusta sentir esa adrenalina de los banquillos.