Eindhoven, mito y amuleto
La ciudad donde el Sevilla gan¨® la Primera Europa League y ciment¨® la S¨¦ptima pone a prueba la nueva versi¨®n del equipo de Mendilibar. El PSV lo gana todo en casa.


Ganar o por lo menos no perder esta noche en Eindhoven debe convertirse en credo para el Sevilla si los nervionenses pretenden conservar la mayor parte de sus opciones de pasar a octavos de Champions (sigue el partido en directo en As.com). Tambi¨¦n, incluso, para agarrarse a ese clavo ardiendo que en su caso suele ser clavo ¡®glorioso¡¯, el quedar terceros y clasificarse al menos para las rondas eliminatorias de la Europa League. Con el Arsenal como probable vencedor del grupo, en el empate casero ante el Lens de la primera jornada se comenz¨® a declarar el estado de urgencia europea para un equipo que ha renacido a medias, en juego y resultados, en el campeonato liguero, pero que debe confirmar esa mejor¨ªa y la calma de Mendilibar durante los dos partidos que quedan hasta el par¨®n de selecciones.
Eindhoven form¨® parte del Imperio de Espa?a desde 1583 hasta 1629, durante nada menos que 46 a?os. Pero pertenecer¨¢ al Sevilla durante mucho m¨¢s tiempo, posiblemente para la eternidad. Se eriza la piel de directivos y aficionados, tambi¨¦n la de Jes¨²s Navas, cada vez que se encuentra entre las gradas del Philips Stadion, ese lugar donde el capit¨¢n palaciego y otro grupo salvaje de jugadores cimentaron el 10 de mayo de 2006 una gloriosa era continental que incluye Siete Europa Leagues, 14 finales europeas y un mont¨®n de clasificaciones Champions como la que le permite ahora revisitar este estadio del Brabante Septentrional, una regi¨®n que colinda con B¨¦lgica.
Eindhoven es mito y fue amuleto. Ya rememor¨® el Sevilla aquella primera final durante el pasado mes de febrero, tras caer precisamente desde la m¨¢xima competici¨®n continental al playoff de Europa League y camino de la S¨¦ptima. Enfrente estuvo, estar¨¢ tambi¨¦n hoy, Luuk de Jong: un delantero que apenas vivi¨® dos temporadas (y otra, cedido, en el Barcelona) al calor de Nervi¨®n, pero que entre cr¨ªticas y reconocimientos logr¨® dejar un sello imborrable: en agosto de 2020 marc¨® un gol en la semifinal contra el United y dos en la final, ante el Inter, para contribuir de manera decisiva al t¨ªtulo m¨¢s extra?o, el que se jug¨® en Alemania a partido ¨²nico por culpa de la pandemia.
De Jong parece haber recuperado la punter¨ªa que provoc¨® su fichaje por el Sevilla, o m¨¢s, y acumula durante este inicio de temporada 11 goles en 13 encuentros oficiales para tener al PSV como l¨ªder destacado y triunfal de la Eredivisie, torneo en el que ha ganado todo hasta el momento. Con el juego atrevido y alegre que propone Peter Bosz, el equipo de Eindhoven no acusa de momento la marcha de algunas de las estrellas que brillaban la pasada campa?a como Xavi Simons o Sangar¨¦, del propio Gakpo, que se march¨® al Liverpool en invierno. Brillan en su lugar, adem¨¢s de Luuk, el menudo extremo Noa Lang o el organizador Jerdy Schouten, gran duda por cierto en el once local hoy debido a unos problemas f¨ªsicos que le han dejado KO los ¨²ltimos partidos.
Mendilibar viaj¨® con ?liver y En-Nesyri, ya recuperados, pero sin Erik Lamela. Cuatro d¨ªas despu¨¦s de la derrota en Montju?c, el entrenador vasco sigue disponiendo de mimbres para refrescar al equipo aunque futbolistas como Bad¨¦, Sow, Lukebakio u Ocampos merezcan no salir gracias a su magn¨ªfico rendimiento. Aparecen dos dudas no triviales, ambas en la parte de atr¨¢s: saber si Sergio Ramos formar¨¢ de nuevo en el once y, tambi¨¦n, si habr¨¢ rotaciones en la porter¨ªa: en LaLiga. el noruego Nyland le ha comido la tostada a Marko Dmitrovic.