Betis: viaje ¡®diab¨®lico¡¯ a un infierno de los nazis
Los verdiblancos necesitaron 4 horas de avi¨®n y 3 de bus para llegar a Bialystok, donde se calcula que los alemanes mataron a 50.000 jud¨ªos durante la 2? Guerra Mundial.


El Betis vol¨® durante esta tarde de mi¨¦rcoles a Bialystok para enfrentarse al Jagiellonia en la vuelta de cuartos de final de la Conference y el desplazamiento fue de todo menos c¨®modo para la expedici¨®n verdiblanca. Casi cuatro horas de avi¨®n entre Sevilla y Varsovia para llegar pasadas las 18:00 horas. Tras ello, un plan de casi tres horas en autob¨²s, por carretera, para llegar a la ciudad polaca que se encuentra a apenas 60 kil¨®metros de la frontera con Bielorrusia.
Esa especial y complicada situaci¨®n geopol¨ªtica convierte a Bialystok, donde actualmente habitan unas 300.000 personas, en un lugar con enormes vaivenes hist¨®ricos, incluidos cr¨ªmenes de lesa humanidad como el que cometieron los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Justo antes de ese conflicto b¨¦lico, Bialystok era considerada la ciudad de Europa Oriental con el mayor porcentaje de poblaci¨®n jud¨ªa. En 1941, cuando llegaron all¨ª los alemanes, los jud¨ªos que habitaban el lugar eran alrededor de 50.000. Los nazis construyeron un gueto para ellos. Les fueron arrebatadas todas las propiedades a los hebraicos de entre 15 y 65 a?os, condenados adem¨¢s a trabajos forzados.
Pero eso no fue, ni de lejos, lo peor. Tras quemar vivos a 700 jud¨ªos en una sinagoga, las deportaciones a campos de exterminio y los asesinatos dentro del mismo gueto se fueron sucediendo durante los a?os posteriores. Se calcula que al final de la Segunda Guerra Mundial apenas entre 300 y 400 habitantes del gueto de Bia?ystok hab¨ªan sobrevivido, ya fuera como guerrilleros o en los campos de trabajo.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos