Albés: “Tenemos que sobrevivir de la manera que sea”
El entrenador sportinguista, que confiesa no haber decidido aún la alineación, reconoce que “sin Olaetxea nos cambia un poco todo”.

Rubén Albés ve “posible” llegar al playoff, a pesar de la distancia que separa al Sporting de esas posiciones. Pero el camino para el técnico gallego no está siendo fácil. “Llevamos semanas con dificultades”, recordaba Albés en la rueda de prensa previa al viaje a Zaragoza, a la vez que confesaba no querer lamentarse por todas esas vicisitudes. “Tenemos que sobrevivir de la manera que sea”, dijo.
Albés dijo desconocer el tiempo de baja de Olaetxea. “Es un jugador importante”, apuntó. También se mostró optimista sobre la participación de Róber Pier en La Romareda. “Soy optimista con su problema y estoy convencido de que va hacer todo para estar”, declaró, mientras anunciaba que Eric Curbelo se ha ido reincorporando poco a poco al trabajo de la plantilla, pero “entendíamos que sus sensaciones no eran de confianza absoluta para poder competir y esperamos que la próxima semana esté con nosotros”.
Campo gafe: “No creo en las estadísticas del pasado. Creo en el momento en que llegan los equipos. Será un partido muy exigente en un estadio complicado. El Zaragoza es un equipo impredecible en cuanto a estructura, aunque sí es más reconocible en intenciones. Será un equipo valiente como acostumbran los de Ramírez, pero es difícil adivinar su once por las alternativas que manejan. Tenemos que afrontar el partido como lo venimos haciendo fuera de casa, pero mejorando para convertir los empates en victorias”.
Momento clave y bajas: “Tenemos que sobrevivir de la manera que sea. Tenemos jugadores comprometidos, que juegan con emoción, que quieren y que saben de la importancia que tiene el partido de ma?ana. Ma?ana necesitamos hombres y con personalidad para ganar en cualquier campo. No entiendo otra manera de verlo”.
Plantilla corta: “Llevamos semanas con dificultades en cuanto al número de jugadores y de alternativas y hemos sacado partidos adelante, aunque seguramente menos de lo que nos hubiera gustado en cuanto a puntos, pero sí a nivel de competencia. No me paro a mirar el pasado, lo que pudo ser y no fue. Vamos con los nuestros, con autoestima, con nuestra propia confianza, seguros los unos de los otros de poder hacer un muy buen partido. Eso es lo que quiero ver en mi equipo. No me veréis llorar en esta rueda de prensa o lamentarme de lo que no hay. Tenemos argumentos suficientes para competir. ?Nos gustaría tener las máximas alternativas? Es lo lógico, pero una cosa no quita la otra”.
Ventaja de Ramírez: “Ha habido bastantes cambios en esta plantilla. No sé si será una ventaja para Ramírez. Lo desconozco”.
Planes alterados: “Sin Olaetxea nos cambia un poco todo. Tampoco está Maras y tenemos que buscar alternativas diferentes. No tengo la alineación cerrada. Tenemos dos alternativas y veremos por cuál nos decidimos. Ambas son competitivas, una nos da unas ventajas y la otra, otras”.
Valor del encuentro: “Yo nunca utilizo el término ‘final’ porque eso quiere decir que ya no hay más. Si ma?ana ganamos la final ya no competimos más y, si el resultado es malo, tampoco y nos bajamos todos del barco. Es un partido muy importante porque estamos en un momento clave de la temporada. Queremos mirar más hacia arriba que hacia abajo. Es un partido para jugarlo con personalidad, dejarnos todo y hacerlo desde nuestra manera de ser como equipo. Tenemos la conciencia tranquila de cómo vamos a afrontar el partido”.
El rival: “Del Zaragoza destaco su capacidad para atacar la profundidad y atacar vertical con precisión. Tienen mucha variabilidad, sobre todo en sus perfiles ofensivos. Varían lo que hacen según los jugadores que jueguen, pero eso no lo sabremos hasta conocer la alineación”.
La presión: “Para mí es una responsabilidad estar en un club histórico como este, que ambiciona cosas grandes. Me gustan estos retos. Ma?ana vamos a un coliseo, donde su afición es exigente como la nuestra, son dos clubes históricos, con buenos futbolistas y que quieren mirar hacia arriba. Es bonito. Trato de disfrutarlo y lo hago de verdad. Disfruto la profesión y la responsabilidad que conlleva entrenar un equipo como el Sporting de Gijón. No me escondo ni me quiero esconder en las buenas ni en las malas”.
La Romareda: “Se prepara todo en un partido. Estamos hablando de escenarios donde se escucha a la gente, al igual que en El Molinón, donde el ruido se siente. Tienes ciudades importantes detrás y tiene ese nivel de exigencia. Hay que estar preparados para ello”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos