Aitor Ocio: ¡°En nuestros derbis saltaban chispas¡±
El exfutbolista de Athletic y Sevilla recuerda en AS su paso por el gran derbi horas antes de que se dispute: ¡°Hab¨ªa mucha intensidad dentro del campo con Juanito, Rivas, Dani y nosotros con Javi Navarro, Pablo Alfaro, etc¡±.

Aitor Ocio (Vitoria, 1976) defendi¨® las camisetas de Athletic en 118 partidos y en 95 la del Sevilla, los dos grandes equipos de su vida. El central, que tambi¨¦n pas¨® por Alav¨¦s, Aurrera de Vitoria, Eibar, Albacete y Osasuna, recuerda en AS sus partidos antes del gran derbi (domingo, 18:30), el buen momento de los leones, los delanteros que m¨¢s problemas le ha dado, el VAR, las c¨¢maras en los vestuarios...
?C¨®mo vivi¨® el gran derbi como jugador?
Era muy consciente de que eran partidos especiales; y de lo que significaba m¨¢s all¨¢ de los tres puntos por c¨®mo se viven estos partidos en la ciudad. Tuve la suerte de ganar la mayor¨ªa y empatar los otros. En los cuatro a?os que estuve no perd¨ª ninguno. Fui muy afortunado.
?Not¨® el cambio de Bilbao a Sevilla?
S¨ª, ven¨ªa de dos a?os en el Athletic con Heynckes donde su manera de entrenar y programar las concentraciones era muy distinta a la que luego me encontr¨¦ en Sevilla con Caparr¨®s. Tuve un periodo de adaptaci¨®n que ciertamente me cost¨®.
?Hay mucha diferencia entre el derbi vasco y el de Sevilla?
Es algo diferente porque es un derbi que se juega entre dos equipos en la misma ciudad y aqu¨ª es regional. El Athletic-Real Sociedad es un derbi muy especial tambi¨¦n para todos los jugadores y la afici¨®n pero en Sevilla quiz¨¢s la semana previa se vive con algo m¨¢s de intensidad por el hecho que sevillistas y b¨¦ticos conviven en la misma ciudad en estos d¨ªas previos.
¡°Tuve la suerte de ganar la mayor¨ªa de derbis en mis cuatro a?os en el Sevilla¡±
?Qu¨¦ se siente en un partido as¨ª al saltar al c¨¦sped?
Las sensaciones y esas emociones diferentes son las previas al partido. Una vez que est¨¢s en el c¨¦sped lo afrontas con la misma intensidad y concentraci¨®n que otros partidos. La diferencia est¨¢ en los d¨ªas previos por el ambiente que se respira en la ciudad y desde los medios de comunicaci¨®n. Recuerdo que en algunas ocasiones nos llevaban concentrados fuera de Sevilla para aislarnos de ese ambiente previo.
Alguna an¨¦cdota
Eran partidos muy diferentes. Al ir de visitante con el autob¨²s se ve¨ªa el ambiente de emoci¨®n de los aficionados. Era bonito vivirlo. Recuerdo esos derbis con mucha intensidad dentro del campo con Juanito, Rivas, Dani y nosotros con Javi Navarro, Pablo Alfaro, etc. Saltaban chispas. Una vez finalizado eran compa?eros con los que coincid¨ªa en distintos sitios de la ciudad y el ambiente era cordial y de m¨¢ximo respeto hacia los rivales pero en el campo fueron a?os de intensidad y pocas veces hab¨ªa el saludo al final del partido. Hoy como en muchos partidos acababan d¨¢ndose la mano y abrazados pero nosotros no termin¨¢bamos de la misma manera (risas) Cuando pitaba el ¨¢rbitro cada uno iba a su vestuario.
?C¨®mo ve la temporada de Athletic y Sevilla?
Situaciones algo opuestas. Comienzo esperanzador del Athletic con un nivel de juego alto y resultados positivos que le permiten estar en los puestos altos de la clasificaci¨®n y pensar en objetivos europeos. Hasta ahora s¨®lo ha perdido en la primera jornada con el Real Madrid en casa y ha marcado una fiabilidad y una seguridad con mucho acierto de cara a porter¨ªa. Lo veo con aspiraciones de lograr un objetivo importante este a?o. Y con la Copa que es una competici¨®n que todo el mundo quiere en Bilbao y llega la oportunidad de revalidar ese t¨ªtulo.
El Sevilla ha tenido un comienzo por debajo de lo esperado. La temporada pasada en LaLiga no fue la mejor y al final con la consecuci¨®n del t¨ªtulo de Europa League la sensaci¨®n deportiva fue positiva. Se esperaba un comienzo de temporada para dar con esa continuidad a ese ¨²ltimo tramo de liga con la llegada de Mendilibar y, lamentablemente, las cosas no han sido as¨ª. Nuevo cambio en el banquillo y en lo que queda de temporada va llegando poco a poco a esos sitios donde el Sevilla, respetado en Europa, y que en Espa?a era un serio candidato a los puestos altos de la clasificaci¨®n.
Son los dos clubes de su vida ?Con cu¨¢l de los dos se queda?
Los dos equipos que han cubierto el grueso de mi carrera. Dos clubes muy significativos y con aficiones especiales. Todo el mundo las reconoce y m¨¢s en mi caso al haber jugado en la antigua Catedral (el viejo San Mam¨¦s) y en el S¨¢nchez-Pizju¨¢n. Dos etapas muy bonitas con ambos en las que he tenido la oportunidad de acumular recuerdos. La ¨²nica espina que me qued¨® fue la de levantar alg¨²n t¨ªtulo con el Athletic que s¨ª pude conseguir con el Sevilla. Viv¨ª grandes noches y son los dos clubes de mi vida.

?Demasiado cambios (entrenador, director deportivo) para un equipo como el Sevilla?
Los cambios pueden generar mucha inestabilidad y si las integraciones de las piezas, entrenador y fichajes, en esa transici¨®n no es todo lo r¨¢pido que a uno le gustar¨ªa puede ocurrir eso. Hay jugadores de mucha calidad, un club con recursos y puede estar por encima de nombres y de las personas independientemente de quien lo pueda ocupar.
Usted jug¨® como defensa y ahora el Sevilla tiene a Ramos ?Lo ve para la Selecci¨®n?
Es decisi¨®n del seleccionador que es el que m¨¢s criterio tiene. Mi d¨ªa a d¨ªa est¨¢ en mi trabajo. Conozco a Sergio, soy consciente de su capacidad, su estado de forma, sus condiciones y atributos, que no voy a descubrir ahora y que son buen¨ªsimos. Honestamente no tengo el criterio ni la informaci¨®n que tiene el seleccionador. Sergio entiendo que estar¨¢ entre los seleccionables y estar¨¢ seguido como el resto de centrales. Luis de la Fuente elige los mejores para sacar los partidos.
?Qu¨¦ atacante le ha dado m¨¢s problemas?
Messi es un jugador diferente a todos los dem¨¢s, imprevisible y aun cuando cre¨ªas que era previsible o intu¨ªas el camino elegido a¨²n ¨¦l era m¨¢s r¨¢pido. Algunas veces he podido marcarle con m¨¢s acierto que otras y luego est¨¢ el caso de Kluivert. Me enfrent¨¦ a ¨¦l en mi primer a?o en Primera y pecaba un poco de falta de contundencia. Con los a?os gan¨¦ contundencia y trabaj¨¦ para ganar m¨¢s fuerza f¨ªsica y musculatura respecto a cuando debut¨¦ en Primera con Osasuna. Me cost¨® mucho marcarle y si lo hubiera hecho cinco a?os despu¨¦s me hubiera sentido m¨¢s seguro. Lo recuerdo dif¨ªcil de defender por su calidad y su f¨ªsico.
¡°Messi y Kluivert son los delanteros que m¨¢s problemas me han dado¡±
?Le gusta el VAR?
Es un tema delicado en general. No deja de ser una segunda interpretaci¨®n en algunos de los casos. Me parece ¨²til ante una posici¨®n o un bal¨®n que sobrepase o no la l¨ªnea de gol. En situaciones de lances del juego, no deja de ser una segunda interpretaci¨®n. No s¨¦ hasta que punto resuelve o complica las decisiones. El f¨²tbol ha cambiado. Hay muchas situaciones de juego que me cuesta interpretar porque veo algunas manos y contactos en los saltos de cabeza que a veces son involuntarios y acaban siendo falta o penalti. Se me antoja complicado saltar sin impulsarse con los brazos. En ocasiones este gesto de impulso no siempre considero que sea motivo de falta o de tarjeta. Hay normas que me hubieran dificultado la vida (risas).
?Ve bien que las c¨¢maras se metan en los vestuarios?
El f¨²tbol, como muchas cosas, tiende a tener m¨¢s de negocio que de deporte. Hay una parte rom¨¢ntica que se est¨¢ quedando atr¨¢s. Esto es un detalle m¨¢s que responde al negocio. El vestuario es algo privado donde los jugadores se visten, hay conversaciones privadas y es un espacio ¨ªntimo. Eso no es el f¨²tbol, no es el deporte y no lo termino de compartir. No me hubiera gusta verme en esa tesitura.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.