40 a?os del ¡®sue?o¡¯ que convirti¨® a Espa?a en una gran Selecci¨®n
El 12-1 a Malta el 21 de diciembre de 1983 provoc¨® un cambio de mentalidad en todo el f¨²tbol espa?ol. As¨ª lo relatan los protagonistas de aquella noche.

Se cumplen este jueves 40 a?os del 12-1 a Malta. Aquel 21 de diciembre de 1983, la Selecci¨®n espa?ola de f¨²tbol escribi¨® una de las p¨¢ginas m¨¢s bellas de su historia, aunque como toda narraci¨®n (casi) perfecta, la realidad ande repleta de claroscuros. Como que el Benito Villamar¨ªn de Sevilla, escenario del encuentro, anduviera medio vac¨ªo al comienzo del partido. Y terminara pr¨¢cticamente lleno, a medida que la Roja iba marcando goles que desembocaron en la definitiva y milagrosa clasificaci¨®n para la Eurocopa de Francia.
El periodista Jes¨²s ?lvarez trabajaba para Televisi¨®n Espa?ola en un desangelado Heli¨®polis que ¨¦l ayud¨® a ambientar, algo artificialmente, para los telespectadores. Seguramente, tuvo mucho que ver en que la gente de los alrededores del estadio se decidiera finalmente a llenar las gradas durante el encuentro: ¡°El a?o 83 hab¨ªa sido horrible: m¨¢s asesinatos con ETA, las inundaciones en Pa¨ªs Vasco, dos aviones estrellados... Yo era enviado especial de informativos, el telediario de la noche lo presentaba Manuel Campo Vidal. Fui una hora antes al Villamar¨ªn. Miraba al campo y pensaba: ¡®somos tres y el de la guitarra¡¯. Le dije a unos cuantos aficionados que se juntaran e hicieran ruido para la conexi¨®n con le telediario. Me iba animando a medida que iba narrando. Mi an¨¦cdota fue que hab¨ªa vallas, me agarr¨¦ a ellas y con los aficionados le dimos ambientaci¨®n al espect¨¢culo¡±.
Carlos Alonso Santillana, autor de cuatro goles como Poli Rinc¨®n, anot¨® el 1-0 en el 16¡ä, pero pocos minutos despu¨¦s el malt¨¦s Silvio Demanuele consegu¨ªa un empate que hel¨® a¨²n m¨¢s un ambiente pasado por agua. Ese inc¨®modo gol lo recibi¨® Paco Buyo, en uno de los pocos acercamientos rivales a su porter¨ªa: ¡°El gol de Malta fue muy amargo. Todos miraban para atr¨¢s y yo les dec¨ªa: ¡®qu¨¦ mir¨¢is¡¯. Con ese tanto se nos vino un poco la euforia abajo. En el descanso (con 3-1) el pesimismo era mayor de lo que deb¨ªa. Rinc¨®n pegaba gritos y Mu?oz coloc¨® a Maceda de delantero, porque tambi¨¦n iba muy bien de cabeza. La gente que viv¨ªa cerca del Villamar¨ªn iba llenando el estadio a medida que ¨ªbamos ganando. Una organizaci¨®n muy desorganizada nos hizo ganar este partido¡±.
¡°En esa proeza no cre¨ªa ni dios, absolutamente nadie¡±, afirma el exdefensa Andoni Goikoetxea. ¡°Y nosotros tampoco, porque el d¨ªa anterior, que estaba lloviendo a c¨¢ntaros, intentamos hacer promoci¨®n pero el estadio a la hora de empezar estaba medio vac¨ªo. Creo que aquel equipo, repleto de futbolistas nuevos, se form¨® gracias tambi¨¦n al fracaso del Mundial de Espa?a 82, porque hubo una gran remodelaci¨®n de la Selecci¨®n. Miguel Mu?oz fue muy valiente, conmigo tambi¨¦n¡±.
Uno de los m¨¢s nuevos era un jovenc¨ªsimo Andoni Zubizarreta, que vio el partido como espectador de lujo, desde el banquillo: ¡°Llegaba de la Sub-21, Arconada se hab¨ªa lesionado y Buyo iba a jugar. Yo estudiaba qu¨ªmica y el algoritmo me dec¨ªa que no se pod¨ªan marcar esos 12 goles. Y en el descanso, las matem¨¢ticas dec¨ªan que era a¨²n m¨¢s imposible. Pero desde que marcamos el sexto o s¨¦ptimo gol, animamos un mont¨®n: no s¨¦ a qui¨¦n abrac¨¦, pero lo viv¨ª. La recta final del partido es como media hora de mi vida en la que alguien me abdujo y me llev¨® a una esfera diferente. ?sa es una de las magias que no puso ese partido, parec¨ªa que est¨¢bamos so?ando¡±.
¡°Es el ¨²nico partido de mi vida del que despu¨¦s, al d¨ªa siguiente, no me acordaba de nada¡±, dice Manu Sarabia. El m¨ªtico delantero del Athletic apenas anot¨® un gol, el del 11-1. Un tanto que qued¨®, como casi todos los dem¨¢s, en el olvido de una voz que rota por la emoci¨®n, abandonando una sobriedad de narrador que hoy en d¨ªa echan de menos muchos cl¨¢sicos, cantar¨ªa el definitivo y salvador 12-1 de Se?or: la del periodista Jos¨¦ ?ngel de la Casa. Para Sarabia, aquella noche se vivi¨® mucho m¨¢s que el pase a una fase final o una gesta. Se produjo una mutaci¨®n completa: ¡°Creo que ese partido de Malta cambi¨® la mentalidad de todo el f¨²tbol espa?ol: de jugadores, aficionados y medios de comunicaci¨®n. A partir de ese partido empezamos a creer mucho m¨¢s en nosotros mismos, a creer que ¨¦ramos, somos capaces de ganar a cualquiera. Antes de aquello no ¨¦ramos favoritos en ning¨²n campeonato... Y luego, con el subcampeonato en Par¨ªs, comenzamos a entrar entre los favoritos hasta que llegaron las dos Eurocopas y el Mundial¡±.
¡°S¨ª, sin duda aquello fue el pre¨¢mbulo de lo que hoy es Espa?a en el f¨²tbol mundial¡±, corrobora V¨ªctor Mu?oz. ¡°Aquella noche hicimos cuatro goles en 10 minutos y si hubi¨¦ramos necesitado dos o tres m¨¢s, los habr¨ªamos marcado¡±, afirma el centrocampista ex del Barcelona, espectador de lujo en el tanto definitivo: ¡°Iba a darle al bal¨®n y no le di. Se?or no me la quiso pasar¡±.
Tampoco quiso Juan Se?or dejar a ning¨²n otro compa?ero la responsabilidad de tirar el penalti que hubiera supuesto el 1-0. Porque s¨ª, antes de que comenzaran a llegar los goles, aquel delicado centrocampista al que encumbr¨® el Zaragoza fall¨® una pena m¨¢xima ante el portero malt¨¦s Bonello, en el minuto 2. Al final hubo justicia po¨¦tica. ¡°Se?or me quit¨® la pelota en el penalti¡±, revela socarr¨®n el Lobo Carrasco. ¡°Cuando hicimos el 5?, 6? y 7? goles se desat¨® el delirio total. Si hubi¨¦ramos tenido que meter 14 tantos, los habr¨ªamos hecho. Durante esos cuatro minutos nos sentimos la mejor Selecci¨®n de todos los tiempos¡±.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.