El gol de Cristiano Ronaldo al Bar?a en la final de Copa de hace diez a?os, un 20 de abril, abre una década ininterrumpida de títulos para el club blanco.

Dicen algunos historiadores que el Siglo XX comenzó con la I Guerra Mundial y terminó con la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética. Un siglo de sólo 75 a?os. Otros lo extienden hasta el atentado contra las Torres Gemelas, el primer gran acontecimiento que sacudió el Siglo XXI. En el fútbol también ha habido hitos que han marcado la historia de este deporte. Las creaciones de las ligas nacionales, el Mundial y la Eurocopa; el nacimiento de la Copa de Europa y su posterior transformación en la Champions, la sentencia Bosman... Quién sabe qué etapa histórica abrirá la reciente declaración de intenciones de los 12 clubes fundadores de la Superliga...
Cada club tiene sus hitos que van forjando su historia. El Real Madrid escribió en los albores de la Copa de Europa las primeras páginas de su leyenda. Hasta la creación en 1955 de la primera competición de clubes con vocación paneuropea, el equipo blanco había ganado cuatro de las 24 ligas celebradas en Espa?a hasta entonces. Sin embargo, en su desfile por el continente, conquistó las cinco primeras ediciones de la Copa de Europa (1955-1960) y otra en 1966. Por esos y otros muchos logros, la FIFA lo nombró Mejor Club del Siglo XX. Pero la centuria no acabó para el Madrid en 2000, en pleno reverdecimiento de aquellos laureles con un ciclo de tres Champions en cinco temporadas entre 1998 y 2002. El particular Muro de Berlín del Madrid cayó un 17 de marzo de 2004. La derrota en la final de Copa contra el Zaragoza fue el prólogo del desmoronamiento del Madrid galáctico. Tres a?os tardaría la sala de trofeos del Bernabéu en recibir su siguiente título, la Liga del Clavo Ardiendo. Un alirón en una época de transición de seis temporadas en la que el Madrid conquistó otra Liga y una Supercopa de Espa?a y no fue capaz de superar los octavos de la Champions.
El 20 de abril de 2011 comenzó para el Madrid una nueva época dorada. El Siglo XXI de la historia madridista. Esa noche, en Mestalla, con la barrera europea de cuartos superada, llegó el desquite de una Copa que se le había resistido al Madrid durante 18 a?os. El hito: un cabezazo de Cristiano Ronaldo con el que, además, ponía en tela de juicio la hegemonía de un Bar?a que sólo el Inter de Mourinho, entonces ya entrenador madridista, había sido capaz de cortocircuitar.

Palmarés
2010-11
2011-12
2012-13
2013-14
2014-15
2015-16
2016-17
2017-18
2018-19
2019-20
Copa del Rey
Liga
Supercopa
Espa?a
Champions
Mundial
Champions
Champions
Champions
Mundial
Liga
Copa del Rey
Supercopa
Europa
Liga
Mundial
Supercopa
Espa?a
Supercopa
Europa
Mundial
Supercopa
Europa
Supercopa
Espa?a

Palmarés
2010-11
2011-12
2012-13
2013-14
2014-15
2015-16
2016-17
2017-18
2018-19
2019-20

Palmarés
2010-11
Copa del Rey
2011-12
Liga
2012-13
Supercopa
Espa?a
2013-14
Champions
Copa del Rey
2014-15
Mundial
Supercopa
Europa
2015-16
Champions
2016-17
Supercopa
Europa
Champions
Liga
Mundial
2017-18
Supercopa
Europa
Supercopa
Espa?a
Champions
Mundial
2018-19
Mundial
2019-20
Supercopa
Espa?a
Liga
La Copa del Rey es un título en segundo plano en el palmarés del Real Madrid. Desde la creación de la Copa de Europa, el club de Concha Espina ha ganado más veces el torneo continental (13 entorchados), que el del KO (10). Su anterior triunfo databa de 1993, contra el Zaragoza (2-0 en Valencia). Su paso posterior por la Copa estuvo marcado por una decepción: la final del Centenariazo que el Dépor le arrebató en el Bernabéu el mismo día, 6 de marzo de 2002, que el club celebraba cien a?os. La Copa también se escapó dos a?os más tarde, 2004, en aquella final de Montju?c contra el Zaragoza (3-2).
La ampliación de la nómina de participantes en la Champions desde finales de los 90 aumentó la importancia de quedar entre los primeros de la Liga en detrimento de las copas nacionales. Ni el Madrid ni el Bar?a (tampoco el Atlético) inscribieron su nombre en el palmarés durante una década, entre 1999 y 2008. Los blancos en ese período jugaron y perdieron las dos finales citadas; los azulgranas, ninguna...
Pero el ciclo ganador del Bar?a de Pep Guardiola revalorizó la Copa. Y aquella final de Mestalla llegó en plena tormenta de Clásicos. Fue el segundo de los cuatro que hubo en 18 días. En el primero, los eternos rivales empataron (1-1) en el Bernabéu en partido de Liga. Luego los culés apearían a los blancos en las semifinales de Champions (0-2 en Chamartín, con una fuerte polémica y un 1-1 en el Camp Nou también con bastante controversia).

BeSoccer Pro
Intensa final en Mestalla. Cada falta (hubo 50: 24 del Bar?a y 26 del Madrid en los 120 minutos) arremolina a los jugadores alrededor de Undiano Mallenco, el árbitro navarro que pita el encuentro. Con alternativas. El Madrid domina la primera parte; el Bar?a, la segunda. Pepe manda un balón al poste al filo del descanso. Casillas salva tres ocasiones, a Messi, Pedro e Iniesta, en los últimos 20 minutos. El partido, sin goles, se resolverá en la prórroga.
Minuto 103. Cristiano se eleva en el área ante Adriano para cabecear lejos del alcance de Pinto un centro desde la izquierda de Di María. El Madrid levanta la Copa 18 a?os después, reivindica que su capacidad para plantar cara al todopoderoso Bar?a y abre una década en la que en todas las temporadas entró al menos un título en las vitrinas blancas, algo que no sucedía desde la década de los 60. Aquella racha, desde la 1953-54, de un título anual se prolongó durante 17 a?os, coincidiendo con el dominio en la incipiente Copa de Europa.
Esa Copa fue un preludio. La temporada siguiente (2011-12) el Madrid entonó el alirón cuatro a?os después del anterior y en la 2012-13 conquistó la Supercopa de Espa?a, también ante los azulgranas. Tres títulos que fueron a su vez otro preludio: el del lustro en el que el Madrid volvió a dominar Europa con mano de hierro: cuatro títulos en cinco a?os.

Gareth Bale supera a Bartra en la carrera camino del gol, el 1-2, que dio al Real Madrid la Copa del Rey de 2014 en el Clásico contra el Barcelona. ALBERTO IRANZO (DIARIO AS)
La hegemonía del Bar?a estaba debilitada, pero para rubricar el cambio de ciclo faltaba la pieza de caza mayor: la ansiada Décima Copa de Europa, que se resistía desde 2002. Ancelotti, con Zidane como segundo, tomó el testigo de Mourinho en el banquillo en la 2013-2014. Como su predecesor, el italiano estrenó su palmarés como técnico madridista ganando una Copa, también en un Clásico ante el Bar?a, también en Mestalla. Una final esta vez resuelta con una cabalgada de Bale, el Expreso de Cardiff, el último galáctico llegado al vestuario, que superó a Bartra en la llamada 'Carrera de todos los tiempos': recorrió 59,1 metros en 7,04 segundos, 30 zancadas y seis toques al balón.
Aquella Copa es la última conquista nacional antes de un nuevo imperio del Madrid en el continente, sólo equiparable al de los inicios de la Copa de Europa. Cuatro Champions en cinco a?os, las tres últimas de manera consecutiva. Nadie había repetido título desde el inicio de la era Champions, con todas las variantes de su formato, desde la campa?a la 1992-93. Nadie conquistaba tres seguidas desde 1976, cuando lo hizo el Bayern. Previamente lo había logrado el Ajax a comienzos de los 70. Nadie ha logrado igualar la gesta de cinco Champions logradas por los blancos en la década de los 50. Cayó la Décima, el Madrid se tomó un respiro de un a?o, llegaron la Undécima, la Duodécima y la Decimotercera. Una detrás de otra.

Zinedine Zidane, con la Undécima Copa de Europa del Real Madrid, conquistada contra el Atlético de Madrid en Milán (Italia) en 2016. FILIPPO MONTEFORTE (AFP)
Las dos Copas llegaron en dos Clásicos. Las dos Copas de Europa siguientes, en otros dos duelos icónicos: nada menos que dos derbis ante el Atlético. El primero, en 2014, en Lisboa, con el histórico cabezazo de Sergio Ramos que forzó la prórroga en el 93. Dos a?os más tarde, en Milán, mismos protagonistas, mismo vencedor. Esta vez en los penaltis y ya con Zinedine Zidane en el banquillo como primer entrenador del equipo.
Entre una y otra final, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes aderezaron una temporada, la 2014-2015, en la que el Madrid no logró ninguno de los tres títulos de largo recorrido. Cuando Zidane se hizo cargo del vestuario en enero de 2016, se encontró a un equipo eliminado de la Copa y descolgado en la Liga. Después de haber llegado a estar a 12 puntos del Bar?a, acabó el campeonato a sólo uno de los azulgranas. Insuficiente para alcanzar el objetivo, pero a la vuelta de la esquina esperaba la Undécima.
"LaLiga ha sido el día más feliz de mi carrera, porque son 38 jornadas y ganarla en la última es tremendo". La frase es de Zinedine Zidane un a?o más tarde. En su primera campa?a desde el inicio, el Madrid obtuvo el título que más pondera el entrenador, ese que es el premio al trabajo del día a día que tanto ensalza en sus comparecencias. El alirón no llegó sólo. El Madrid estrenó el ejercicio alzando la Supercopa de Europa y comió los turrones exhibiendo un nuevo Mundial de Clubes a los visitantes navide?os del Tour del Bernabéu. Quedaba la traca final de temporada: La Duodécima, conquistada en Cardiff ante la Juventus. Un doblete Liga-Copa de Europa que el Madrid conquistaba por tercera vez en su historia. La anterior, en 1958. Y el primer campeón que revalidaba tal condición desde 1990.
Todavía estaba por venir, sin solución de continuidad, la Decimotercera, que llegó acompa?ada de otra Supercopa de Europa, otro Mundial de Clubes y una Supercopa de Espa?a.
En el paréntesis de Zidane en el banquillo, Solari guio al Madrid a la conquista del Mundial de Clubes en la novena campa?a consecutiva con al menos un título. En la décima, ya de nuevo con el francés desde el inicio de temporada, el Madrid conquistó la Supercopa de Espa?a, la primera con el nuevo formato a cuatro, y la Liga del Coronavirus. El entrenador repitió sus palabras de tres a?os atrás. "La Liga es la hostia; este título me pone más contento que las Champions", afirmó en caliente tras la consecución del título. "Cuando ganamos esta Liga fue de verdad el mejor día de mi vida profesional. Fue muy difícil ganarla", remachó semanas después.

Sergio Ramos levanta el trofeo de campeón de la Liga 2019-2020, ganada por el Real Madrid, sobre el césped del Alfredo Di Stéfano. JAVIER GANDUL (DIARIO AS)
Con la Liga 34 en el palmarés, el Madrid cerró una década ininterrumpida de éxitos. El flujo de trofeos a las vitrinas blancas no cesó un solo a?o: cuatro Champions, tres Ligas, dos Copas del Rey, cuatro Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa y tres Supercopas de Espa?a. 22 títulos: tres con Mourinho, cuatro con Ancelotti, once con Zidane y uno con Solari. Y seis temporadas seguidas (de la 2013-14 a la 2018-29) liderando el ranking UEFA. La segunda década del siglo mantuvo la llama viva de los títulos todos los a?os. Una época que comenzó un 20 de abril de hace diez a?os con un testarazo de Cristiano Ronaldo al Bar?a, el inicio del siglo XXI para el Madrid...