LaLiga insta a los clubes a iniciar ERTE de reducci¨®n de jornada
As¨ª lo ha anunciado tras las diferencias que hay con AFE y al "hacerse necesario adoptar medidas a la vista de la grave crisis econ¨®mica generada por el COVID-19".

LaLiga ha dado un paso al frente tras las negociaciones de anoche con AFE y ha anunciado p¨²blicamente que insta a los clubes a iniciar ERTE por reducci¨®n de la jornada laboral para hacer frente a la crisis generada en el f¨²tbol espa?ol por el coronavirus. La discrepancia ahora mismo entre clubes y jugadores se centra en el reparto entre ambos de las posibles p¨¦rdidas que habr¨ªa que soportar si se juega a puerta cerrada o incluso si no se vuelve a reanudar la competici¨®n, una opci¨®n que ya se maneja con fuerza y que AS adelant¨® el pasado lunes como una opci¨®n que ya valoran muchos presidentes.
Seg¨²n un informe de LaLiga, que desvel¨® ayer Marca, la patronal estima que los futbolistas deber¨ªan asumir casi el 50% de las p¨¦rdidas y que deber¨ªan bajarse los sueldos aunque se disputen las 11 jornadas que quedan. Los jugadores, como ha venido contando AS, est¨¢n dispuestos a colaborar, sabedores de la situaci¨®n que vive el pa¨ªs, pero siempre con un tope de rebaja salarial del 20% si se cancela todo lo que resta de la temporada y con un 10% si se juega a puerta cerrada. Fuentes de LaLiga aseguran que AFE no llegaba ni a eso en la ¨²ltima reuni¨®n y que, pese a que deber¨ªan bajarse los sueldos incluso si se juega, llegan a proponer c¨®mo m¨¢ximo un 10% en el peor de los casos. AFE se posicionar¨¢ hoy de nuevo tras reunirse de urgencia con los capitanes de Primera.
El comunicado ¨ªntegro de LaLiga es el siguiente:
"La Comisi¨®n Delegada de LaLiga celebrada en el d¨ªa de hoy, tras analizar las actuales circunstancias del sector, y dado que las conversaciones con la Asociaci¨®n de futbolistas espa?oles (AFE) se encuentran muy distantes, entiende que se hace necesario adoptar medidas a la vista de la grave crisis econ¨®mica que el COVID-19 est¨¢ causando en la industria del f¨²tbol espa?ol. Es por ello que, en un ejercicio de responsabilidad necesario para preservar un sector que representa el 1,37% del PIB, y emplea cerca de 185.000 persona, se insta a los Clubes / SAD afiliados a iniciar ERTE¡¯s de reducci¨®n de jornada por causa de fuerza mayor habilitados por el Gobierno como mecanismo excepcional para evitar y paliar el impacto negativo que el COVID-19 est¨¢ produciendo en el sector, y poder garantizar as¨ª su posterior recuperaci¨®n".
La situaci¨®n en Primera
ERTES
-Barcelona (los jugadores se bajaron el sueldo y no les afecta. El juvenil A s¨ª tiene ERTE pero tienen garantizado el 100% del sueldo a trav¨¦s de aportacions de los jugadores. El ERTE de los empleados no deportivos se presentar¨¢ el pr¨®ximo lunes)
-Atl¨¦tico (los jugadores se han bajado el sueldo el 70% para que el resto de empleados reciban el 100%)
-Espanyol (s¨®lo a los jugadores del Juvenil B hasta el primer equipo y el femenino)
-Alav¨¦s
Sin ERTE pero bajada de sueldo a jugadores
-Betis
-Osasuna: bajada del 20% si no vuelve LaLiga.
-Estudian bajada de sueldo: Sevilla, Valencia, Athletic y Valladolid.
La situaci¨®n en Segunda
ERTE en:
-Las Palmas
-Real Zaragoza
-Racing
-Ponferradina
-Rayo (ya ha confirmado a AS que lo har¨¢ y que lo negocia este fin de semana)