Robert Moreno: "Para esto llevo prepar¨¢ndome desde ni?o¡±
El seleccionador visit¨® AS para dar su primera entrevista como titular al frente de La Roja, tras la renuncia de Luis Enrique: su vida, objetivos, filosof¨ªa...
![Robert Moreno, seleccionador de España, visita AS para conceder su primera entrevista como titular al frente del cargo.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/D2X324K6RZM43J77OEYUALXJ4M.jpg?auth=c129b18fb7282d4bce294b06f6a3cc594fc7ec46f469ef810044377755780100&width=360&height=203&smart=true)
Robert Moreno (19-9-1977, L¡¯Hospitalet) ha concedido su primera entrevista como seleccionador en una visita a AS. Su historia merece ser contada. La abuela de su mujer le rega?¨® por dejar un buen trabajo en La Caixa para irse de analista de Luis Enrique al Bar?a B.
?Se siente preparado para desempe?arse como seleccionador?
La gente me habla de la suerte que he tenido, pero yo creo que la suerte es la combinaci¨®n de la preparaci¨®n m¨¢s la oportunidad. Yo llevo prepar¨¢ndome para esto desde ni?o. Es cierto que la oportunidad me llega por una desgracia de Luis Enrique que por supuesto nadie desea, pero tambi¨¦n es verdad que durante el tiempo que ¨¦l no ha podido estar nosotros, su cuerpo t¨¦cnico, hemos sabido afrontar la situaci¨®n y sacarla adelante. Ahora bien, yo entiendo que la gente diga ?pero qui¨¦n es Robert Moreno, de d¨®nde sale? Yo pensar¨ªa lo mismo. Por eso voy a intentar demostrar que me lo merezco. Yo no he elegido el momento. Pero las circunstancias se han dado como se han dado. No me pilla sin estar preparado para ello.
Usted ha participado de dos Ligas, tres Copas, una Champions, un Mundialito y una Supercopa, pese a ello se le achaca falta de experiencia. ?Es la maldici¨®n del segundo entrenador?
Vamos a concretar en qu¨¦ es en lo no tengo experiencia. He entrenado junto a Luis Enrique durante casi diez a?os y he estado en grandes equipos, como el Bar?a, con vestuarios de primer nivel. Entonces, ?en qu¨¦ me falta experiencia? S¨®lo en no haber llevado a una Selecci¨®n en una fase final. ?Pero qu¨¦ seleccionadores la ten¨ªan antes de su primera vez? Ninguno, como yo. Yo he tocado todos los palos del f¨²tbol, con todo tipo de equipos de todas las edades, desde los infantiles hasta los de ¨¦lite. Toda esa experiencia creo que es suficiente para hacer lo que tengo que hacer ahora, que es tomar la ¨²ltima decisi¨®n apoyado en un gran equipo t¨¦cnico.
Comenz¨® con 14 a?os entrenando a los equipos de base de Catalu?a. ?Se esperaba este giro con s¨®lo 41 a?os?
Cada paso que he dado en mi vida ha sido para cumplir mi sue?o de ser entrenador. Por el camino he trabajado como guardia de seguridad en una gasolinera, como dependiente en El Corte Ingl¨¦s, como comercial de inform¨¢tica y como administrativo en La Caixa antes de terminar mi carrera en Comercio Internacional tras abandonar la de Derecho en el tercer curso. Pero todo con el objetivo de volcar mi pasi¨®n por el f¨²tbol en ser entrenador. Iba con la que hoy es mi mujer por los campos del f¨²tbol base catal¨¢n grabando partidos, porque no me daba tiempo a verlo todo. Y luego, ya en el ¡®Hospi¡¯ me di cuenta de que los chicos mejoraban mucho su juego viendo sus v¨ªdeos. Ah¨ª vi el fil¨®n: quer¨ªa ser profesional y hab¨ªa encontrado el modo de diferenciarme en algo. As¨ª met¨ª la cabeza. Y con el tiempo he demostrado que he valido para hacer algo m¨¢s que v¨ªdeos. A veces, como no pod¨ªa grabar todos los partidos, mandaba a mi esposa y le preguntaban que para qu¨¦ tele trabajaba. Tambi¨¦n mandaba a veces a mi padre, y al final como me faltaban horas pon¨ªa a los no convocados del Damm a grabar los partidos.
Jug¨® al f¨²tbol como central en La Florida, en L¡¯Hospitalet, su barrio. Su padre era el presidente de ese equipo. ?Qu¨¦ le dice ahora su padre?
La verdad, a mis padres les supera todo esto. Me ven en la tele y no se lo creen..., pero yo quiero dejarles al margen de todo. Ya ha habido gente que les ha querido entrevistar, y no me gustar¨ªa... Quiero que sigan tranquilos, con su vida. De mis padres s¨®lo puedo hablar con admiraci¨®n y gratitud. Me han apoyado siempre. Mi madre es extreme?a, y mi padre sali¨® de su pueblo, Pilas, en Sevilla, con 16 a?os. Se fue a Catalu?a a trabajar en una empresa multinacional, de jefe de almac¨¦n, y acab¨® su vida profesional como taxista. Ahora se ha vuelto a Pilas, y de siempre ha sido futbolero. De mi padre he aprendido a perseguir los sue?os, a trabajar. Yo empec¨¦ a entrenar con 14 a?os a los peque?os de mi colegio, el Tecla Sala de L¡¯Hospitalet. Mi quise sacar el t¨ªtulo de entrenador con 16, pero no me dejaron hasta los 18. Ah¨ª fue mi etapa tambi¨¦n como vigilante de seguridad en la gasolinera, para sacarme unos euros. Luego lleg¨® El Corte Ingl¨¦s, donde estuve tres meses, otra tienda de ropa en el centro comercial La Farga, en L¡¯Hospitalet, donde era dependiente y por fin en La Caixa, porque me anim¨® el padre de uno de los ni?os a los que entrenaba. Tambi¨¦n mont¨¦ una editorial de libros de f¨²tbol, que ahora lleva mi mujer, porque encontraba muy pocos en las librer¨ªas. Luego, cuando me di cuenta de que maquetar un libro val¨ªa quinientos euros, aprend¨ª a maquetarlos yo mismo.
?Nadie en su casa le dijo que c¨®mo pod¨ªa dejar un buen trabajo en La Caixa por la fiebre del f¨²tbol?
Mi padre es tan futbolero como yo y me ha animado a perseguir mi sue?o. Ha confiado ciegamente en m¨ª. Pero la persona que en su d¨ªa fue mi director en el banco s¨ª me dice ahora que menos mal que no le hice caso cuando me dijo que no dejara La Caixa. Una abuela y una t¨ªa de mi mujer tambi¨¦n dec¨ªan que c¨®mo iba a dejar un buen trabajo, estable, por el f¨²tbol... de hecho yo mantengo todav¨ªa una excedencia voluntaria en La Caixa. Me la dieron cuando me fui al Bar?a B. Tantas ganas ten¨ªa que cuando en el club me preguntaron que cu¨¢nto quer¨ªa cobrar les dije que lo mismo que en La Caixa, y eso me pagaron.
Usted realiz¨® las pr¨¢cticas en el infantil de la Penya Barcelonista Collblanc y en el infantil y el cadete del Florida, como segundo de Llu¨ªs Lainz (periodista de La Vanguardia, corresponsal de AS en Barcelona y entrenador), que fue asistente en el Bar?a entre 1996 y 2010.
A Llu¨ªs Lainz le conoc¨ª en julio de 1999 porque no pod¨ªa hacer el curso de entrenador en Sant Cugat del Vall¨¨s, porque entonces ten¨ªa 20 a?os y no ten¨ªa ni coche ni recursos para ir hasta all¨ª. Entonces me dije, pues lo mejor es que el curso venga a m¨ª. Y mont¨¦ un pollo en L?Hospitalet. Me dijeron que si pod¨ªa reunir a 25 personas pues que lo impartir¨ªan all¨ª, y eso hice con la ayuda de Joan Escoda, que llevaba los cursos en Catalu?a. Y se corri¨® la voz y nos juntamos al final 41, y uno de ellos era Llu¨ªs Lainz, que luego ser¨ªa uno de los ayudantes de Robson en el Bar?a y uno de los analistas de f¨²tbol pioneros en Espa?a. Y de ese curso, que hicimos en el campo del Bellvitge, en ¡®Hospi¡¯, viene mi gran amistad con Lainz, al que considero casi como un segundo padre.
?C¨®mo se siente usted ahora, que es el seleccionador?
Me siento como siempre, uno m¨¢s de los casi 47 millones de espa?oles que somos. Me considero una persona humilde que conserva sus amistades de toda la vida. Y que espera mantenerlas cuando acabe su aventura en el f¨²tbol.
Tiene la patente de una aplicaci¨®n sobre f¨²tbol que utilizan los equipos de Primera ?En qu¨¦ consiste la app?
No es una patente, he ayudado a desarrollar el ¡®Media Coach¡¯ de LaLiga, sobre todo en lo referente a la c¨¢mara t¨¢ctica. Es una iniciativa que luego desarrollamos todos los analistas del Campeonato. Luego present¨¦ el proyecto a LaLiga y a la UEFA. En la UEFA no me hicieron caso y en LaLiga hemos conseguido desarrollarlo. Al final nos ha quedado una buena herramienta tecnol¨®gica para los entrenadores. La ¨²nica forma de mejorar es estar en constante evoluci¨®n.
?Le da v¨¦rtigo el banquillo de Espa?a?
No tengo miedo al cargo, pero s¨¦ que, como a todos, se me va a valorar por los resultados. Es una forma simple de valorar el trabajo de un entrenador, pero es la que hay. La vida tiene muchos giros, pero yo ten¨ªa en mi destino ser primer entrenador. Ha llegado ahora por las penosas circunstancias que ya conocemos todos, y asumo el cargo sin miedo porque me siento preparado. Tambi¨¦n s¨¦ que estar¨¦ aqu¨ª mientras tenga buenos resultados. Si eso no pasa dar¨¦ un paso a un costado o la Federaci¨®n Espa?ola me indicar¨¢ el camino.
?Sabe que Zidane, por ejemplo, lleg¨® al Madrid con la misma experiencia que usted a la Selecci¨®n?
Si acaso lo ¨²nico que me falta es haber sido jugador profesional, como Zidane. Pero al final la visi¨®n de un jugador es individual. Por ejemplo, he hablado de esto con Xavi. Hemos llegado al mismo sitio partiendo de lugares distintos. El carn¨¦ de entrenador es como el de conducir: te sirve para ejercer, pero como de verdad se aprende a conducir es conduciendo. Yo entiendo a los que puedan dudar de m¨ª, pero al final conf¨ªo en m¨ª mismo y en la preparaci¨®n que he ido adquiriendo. Lo que me motiva m¨¢s es que el presidente Rubiales, el director deportivo, Molina, y los internacionales hayan avalado mi trabajo porque son los que de verdad me han visto trabajar. Les estoy agradecido a todos ellos, y responsabilizado con el encargo recibido.
?Sabe que los pesos pesados de la Selecci¨®n, en concreto ¡®los Sergios¡¯, Ramos y Busquets, han avalado su fichaje como seleccionador?
De los jugadores s¨®lo puedo hablar bien. Se han portado conmigo fenomenal desde el minuto uno. ¡®Los Sergios¡¯ y todos sin excepci¨®n. Ramos y Busquets son importantes porque son los veteranos de la Selecci¨®n, pero no tengo ni la m¨¢s m¨ªnima queja de ninguno. En cuanto a los capitanes, qu¨¦ voy a decir: son un diez en todo. Hay que tener en cuenta que todos quieren jugar, que todos se sienten los mejores en lo suyo porque por eso son internacionales. Pero he aprendido tambi¨¦n a manejarme en los vestuarios. No tengo nada que ver ya con el chico que entr¨® al Bar?a B como un elefante en una cacharrer¨ªa, queriendo demostrar todo lo que sab¨ªa de f¨²tbol. Ahora mi vestuario es el de la Selecci¨®n, y aqu¨ª est¨¢n los mejores, gente que tiene cosas que ense?ar.
Espa?a viene de tres disgustos (Brasil-14, Francia-16 y Rusia-18) precedidos de tres ¨¦xitos: Viena 2008, Sud¨¢frica 2010 y Kiev 2012. ?Qu¨¦ nos espera ahora?
Pues ya lo veremos. Yo tengo toda la ilusi¨®n, pero la Selecci¨®n va a cumplir cien a?os y en todo este tiempo se han ganado tres Eurocopas y un Mundial. Eso quiere decir que el resto de los a?os no se gan¨® nada. Yo tengo grabado de peque?o que Espa?a no pasaba de cuartos. Todos queremos volver a ganar, y Espa?a tiene opciones por sus grandes equipos y sus grandes jugadores. Pero recuerdo que el ¨²ltimo ciclo triunfal empez¨® en 2008 en una tanda de penaltis..., porque a estos niveles el ¨¦xito depende de un detalle. La historia de la Selecci¨®n pudo cambiar por un penalti dentro o fuera... Ahora bien, creo que podemos ganar la pr¨®xima Eurocopa. Si no lo pensara ser¨ªa un motivo para el cese. Si el primero que no se lo cree es el seleccionador, pues vamos mal. Pero seamos realistas: s¨®lo gana uno. Yo, que vengo del mundo de las finanzas, s¨¦ que al final de cada contrato viene una verdad en letra peque?a: ¡®rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras¡¯.
![Robert Moreno, seleccionador de Espa?a, visit¨® AS para conceder su primera entrevista como titular en el cargo.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/5P25SXKIZRPARP2TTOPNDJ3DR4.jpg?auth=09c5c68868ff477238021e797ef1b3565be55ed082c80eaa3e4ded2ea6614d00&width=360)
?Tenemos jugadores lo bastante buenos como para intentarlo?
S¨ª, los tenemos. La generaci¨®n de los Xavi, Torres, Iniesta, Villa, Puyol... s¨®lo ha habido una en la historia. Pero ahora hay jugadores magn¨ªficos. Ya veremos, si nos clasificamos para la Eurocopa, si otro pa¨ªs en Europa los tiene tan buenos como nosotros. Lo que nos traer¨¢ t¨ªtulos ser¨¢ ganar el siguiente partido, uno detr¨¢s de otro. Pero tenemos una gran Selecci¨®n. Aparte de los veteranos nos est¨¢n saliendo otros como Fabi¨¢n y Ceballos que nos obligan a ser optimistas. Pero luego llegar¨¢ el momento clave, como los penaltis contra Italia en 2008, y tambi¨¦n necesitaremos que la suerte caiga de nuestro lado.
?Ya hay una idea de lo que se busca, un bloque para la Selecci¨®n?
Pues vamos llegando a eso, pero luego los 23 de la Eurocopa ser¨¢n los que mejor est¨¦n en ese momento. Falta una temporada para verlo. Lo que s¨ª puedo decir es que no me voy a casar con ning¨²n jugador. Jugar¨¢n los que creamos que lo merecen m¨¢s, que mejor pueden competir en cada momento y que m¨¢s as¨ª lo demuestren cada jornada en sus clubes. Vamos a valorarlos en cada partido. Por ejemplo, los ¨²ltimos partidos los ha jugado Kepa, pero si un d¨ªa llega Pau y demuestra que est¨¢ mejor pues jugar¨¢ Pau. Y lo mismo con De Gea y con el resto de los internacionales, en todas las posiciones. No voy a tirar piedras contra mi tejado. Los jugadores tienen que sentir que han de estar al cien por cien para venir y para jugar con la Selecci¨®n. Tenemos una plantilla potencial de 80 o 90 jugadores de la que escogeremos a los 23 mejores, y de ellos jugar¨¢n los once elegidos.
?Qu¨¦ equipo le ha llamado m¨¢s la atenci¨®n esta temporada?
El Liverpool me ha gustado much¨ªsimo. Lo que ha hecho Klopp es espectacular. A Pep Guardiola lo admiro por lo que ha hecho en todos sus equipos, pero el Liverpool es el que m¨¢s me ha llamado la atenci¨®n esta temporada. ?Y el Ajax tambi¨¦n! Ambos han demostrado que se puede hacer mucho f¨²tbol sin tener el ochenta por ciento de posesi¨®n. El f¨²tbol no es s¨®lo un estilo. Cuando el rival es mejor, pues hay que defender. Y cuando se puede llegar en tres pases, pues no hay raz¨®n para dar treinta y tres.
?Por qu¨¦ Klopp adem¨¢s de por el f¨²tbol del Liverpool?
Porque desdramatiza el f¨²tbol y compite rest¨¢ndole tensi¨®n. Por la forma en que se comunica con sus jugadores y con los hinchas. Porque Klopp ve el f¨²tbol como lo que es: un juego. Klopp sabe que el sol saldr¨¢ de nuevo lo mismo despu¨¦s de una victoria que de una derrota. Pero insisto en el Ajax. Le vimos en el Bernab¨¦u y nos impresion¨®. En Holanda ha cuajado otra gran generaci¨®n de jugadores, lo que significa que hacen bien el trabajo de cantera. Hay que fijarse en todo lo bueno que hacen bien otros equipos, otros entrenadores, y aprender de ello todo lo que se pueda, con humildad.
Espa?a juega con el 4-3-3, pero usted escribi¨® un libro de 272 p¨¢ginas sobre el 4-4-2. ?En qu¨¦ quedamos?
Lo importante es que el sistema del t¨¦cnico se adapte a las condiciones de sus jugadores y no los jugadores al sistema de su t¨¦cnico. El f¨²tbol es de los futbolistas. Nuestro dolor de cabeza es darle a los jugadores tres consignas concretas que les ayuden a tomar decisiones. Lo relevante es ocupar bien los espacios dentro de una idea com¨²n.