Se cumplen 15 a?os de la famosa ¡®Liga del Clavo Ardiendo¡¯
El 17 de junio de 2007 la gan¨® el Real Madrid de Fabio Capello en el Santiago Bernab¨¦u, tras remontar ante el Mallorca con dos goles de Jos¨¦ Antonio Reyes y uno de Diarra.
La Liga que gan¨® el Madrid en la temporada 2006-07, la n¨²mero 30 en ese momento para los blancos (ahora tiene 35), quedar¨¢ para la posteridad con el nombre de la Liga del Clavo Ardiendo. Con Capello en el banquillo, el Madrid dio una lecci¨®n de coraje y fe al remontarle un t¨ªtulo al Bar?a de Ronaldinho, Etoo y Messi, que vieron impotentes como su eterno enemigo deportivo les iba comiendo la tostada en los ¨²ltimos meses hasta consumar la remontada final en la lucha por el t¨ªtulo.
En la pen¨²ltima jornada lleg¨® el famoso Tamudazo en el Camp Nou, adem¨¢s del gol salvador de Van Nistelrooy en La Romareda. Al Madrid le bastaba ganar al Mallorca en el Bernab¨¦u en la ¨²ltima jornada para cantar el alir¨®n, precisamente un 17 de junio. Al descanso, derrota por 0-1 y Van Nistelrooy lesionado. Pintaba mal.
Tras el receso se lesion¨® Beckham. Los sustitutos de ambos, el difunto Reyes e Higua¨ªn, se salieron. Ellos fabricaron el primer gol del utrerano, Reyes sac¨® el c¨®rner del 2-1 (cabezazo de Diarra) y el andaluz puso el sello de la Liga 30? con el 3-1 gracias a un gran zurdazo. El Bernab¨¦u levit¨®. Fue la Liga de las remontadas. ?Les suena?
Un libro a la historia
¡°Jam¨¢s el madridismo disfrut¨® tanto con una Liga¡±. As¨ª se expres¨® Juli¨¢n Carpintero, autor del libro ¡®La Cofrad¨ªa del Clavo Ardiendo¡¯, una obra, con pr¨®logo de Alfredo Rela?o, que en 278 p¨¢ginas describe perfectamente la magia de aquella gesta. Javier Aznar, columnista de AS, explic¨® que ¡°en muchas cosas me ha recordado esta Champions a aquella Liga fant¨¢stica¡±. Jes¨²s Bengoechea insisti¨® en el m¨¦rito ¡°de un equipo como el de Capello que no jugaba precisamente bien¡±. Y el propio Alfredo Rela?o resalt¨® ¡°la apuesta que hizo AS con el bautizo de la Cofrad¨ªa y la creencia sincera de que ganar¨ªa el Madrid¡±.