La segunda y ¨²ltima etapa de la fase de grupos del Campeonato Mundial 2016 de League of Legends est¨¢ al caer y, despu¨¦s de varios d¨ªas de reposo y un aluvi¨®n de memes, en las mentes de los espectadores parecen haber calado una serie de axiomas que en realidad no son m¨¢s que hip¨®tesis no refutadas.
Los resultados cosechados por los representantes de las diferentes regiones, como es l¨®gico, no pueden obviarse sin m¨¢s: s¨ª, los equipos procedentes del International Wildcard Qualifier (IWCQ) han protagonizado una sorpresa que podr¨ªa dar pie a un hito en la historia del videojuego de Riot Games; s¨ª, los coreanos a los que Ibai Llanos describe como ¡°robots¡± han mostrado que bajo el metal hay carne capaz de sangrar; y s¨ª, Europa se ha convertido en el hazmerre¨ªr internacional tras sumar una sola victoria entre sus tres enviados a San Francisco.
Aferrarse al negacionismo no va a hacer desaparecer estos hechos, los cuales no tiene sentido discutir. Sin embargo, considero que las conclusiones que se han extra¨ªdo de estos acontecimientos no son acertadas o, en algunos casos, se trata de exageraciones sin mucho fundamento.
Las regiones minoritarias merecen plazas permanentes

Likkrit celebra la victoria de Albus NoX Luna sobre G2 Esports Riot Games
Uno de los temas que salen a la luz cada a?o gira en torno a la distribuci¨®n regional de las 16 plazas del mundial. Esta vez, debido al inesperado ¨¦xito de Albus NoX Luna e INTZ e-Sports, ha ganado fuerza la propuesta que reclama una plaza permanente para regiones emergentes como la Comunidad de Estados Independientes (CIS) o Brasil.
Este argumento no es nuevo. Al incluir a dos participantes de te¨®ricamente menor nivel en el mundial, Riot Games es plenamente consciente de que sacrifica calidad para proporcionar a cambio visibilidad a estas regiones minoritarias. En esta l¨ªnea, autores como James ¡°Obscurica¡± Chen han abogado por la concesi¨®n de plazas fijas, las cuales actuar¨ªan como un aliciente que impulsar¨ªa la infraestructura, la inversi¨®n y en definitiva la competitividad de estas regiones.
El mundial es el pin¨¢culo de League of Legends y por ello ha de preservarse la calidad de sus participantes
La necesidad de estos avances es discutible seg¨²n la zona, ya que por ejemplo Brasil posee un aparato capaz de igualar o superar a Europa y Norteam¨¦rica en algunos aspectos. Aun as¨ª, es evidente que un mayor grado de exposici¨®n internacional se ver¨ªa acompa?ado de una mejora de las condiciones de las regiones minoritarias.
Sin embargo, no creo que otorgar plazas permanentes sea una medida adecuada para el mundial a corto plazo. No se puede olvidar que, pese a que no acudan los mejores equipos del planeta, este torneo constituye el pin¨¢culo de League of Legends y por ello ha de preservarse la calidad de sus participantes. Ello no impide que, una vez se hayan desarrollado o si se ampl¨ªa la n¨®mina de equipos del mundial, puedan recibir un puesto permanente.
Bajo el formato actual, la regi¨®n que m¨¢s bases tiene para solicitar una plaza adicional es Taiw¨¢n. Sin contar la victoria de Taipei Assassins en la Temporada 2012, desde la Intel Extreme Masters Katowice de 2015 los equipos de esta regi¨®n han demostrado estar a la par con los representantes de Europa, Norteam¨¦rica y China.

A pesar de su potencia inicial, los jugadores de Flash Wolves no han logrado brillar tanto como su logo Riot Games
El principal contrapunto a esta demanda cuestiona la existencia de m¨¢s de dos equipos en la League of Legends Master Series (LMS) capaces de dar la talla. No obstante, escuadras como Hong Kong Esports en 2015 o J Team este a?o han demostrado que la regi¨®n cuenta con suficiente talento.
La brecha de nivel entre los equipos ha disminuido
No falla. Cada a?o, como el villano de una pel¨ªcula de terror que emiten los domingos en horario de sobremesa, el famoso ¡°the gap is closing¡± regresa a la vida con cada s¨ªntoma de debilidad de los favoritos al t¨ªtulo o el imprevisto ¨¦xito de las cenicientas.
Personalmente, creo que nunca se alcanzar¨¢ el nivel de perfecci¨®n mostrado por los coreanos en 2013 y sobre todo 2014 salvo que Riot Games decida implementar el notorio modo sandbox. La prohibici¨®n de los equipos hermanos dispers¨® el talento y limit¨® las posibilidades de las mejores escuadras del planeta, lo que junto con algunas medidas de balanceo del juego ha hecho que League of Legends tienda a la homogeneizaci¨®n paulatina en t¨¦rminos de nivel.

El abrazo entre los jugadores de Samsung Blue y White es un s¨ªmbolo de la desaparici¨®n de los equipos hermanos Riot Games
Una de esas medidas se tom¨® precisamente de cara al Campeonato Mundial 2016. Ante la ca¨ªda de la audiencia, Riot Games opt¨® por eliminar a efectos pr¨¢cticos los cambios de l¨ªnea. As¨ª, los espectadores disfrutan de partidas competitivas que reflejan lo que se encuentran en la Grieta del Invocador y de un metajuego m¨¢s amigable para los ne¨®fitos y aquellos poco interesados en la macroestrategia.
La imposici¨®n de las l¨ªneas est¨¢ndar ha favorecido y perjudicado a los participantes del mundial a partes iguales. Por ejemplo, H2K ya no tiene que preocuparse de jugar en el lado opuesto al que ocupa Konstantinos ¡°FORG1VEN¡± Tzortziou-Napoleon mientras que Counter Logic Gaming ya no puede compensar las flaquezas individuales de sus integrantes mediante t¨¢cticas m¨¢s depuradas que las de su oponente.
El formato al mejor de uno favorece el caos, pero los resultados tienden a estabilizarse en la segunda semana
No obstante, desde una perspectiva hol¨ªstica considero que las l¨ªneas est¨¢ndar tienden a igualar el nivel de los equipos. Aunque siempre hay estrellas que destacan por sus mec¨¢nicas, hoy en d¨ªa la t¨¦cnica individual no tiene tanto peso como hace unos a?os. Un emparejamiento en l¨ªnea desfavorable, salvo excepciones o errores flagrantes del rival, seguir¨¢ siendo desfavorable pase lo que pase. Esto posibilita que equipos peores sobre el papel puedan acumular ventajas y generar un efecto bola de nieve, el cual no siempre saben consumar antes de que el oponente le d¨¦ la vuelta.
Esta teor¨ªa no es m¨¢s que un factor y no por ello pretendo desacreditar los logros de equipos como Albus NoX Luna, que ha mostrado una excelente toma de decisiones en torno al Bar¨®n Nashor.
En realidad, el gran causante del caos caracter¨ªstico de la primera semana del mundial es el formato al mejor de uno. Tras un mes sin competici¨®n en el que los contendientes se concentran y practican entre ellos, los diferentes planteamientos y estilos de juego chocan en el escenario para dar lugar a resultados imprevisibles.

La reacci¨®n de HuHi cuando Aurelion Sol no es bloqueado Riot Games
Al igual que el a?o pasado, es de esperar que los equipos hayan corregido buena parte de sus errores tras identificar cu¨¢les son los campeones prioritarios y detectar tendencias en sus rivales. De esta forma, es poco probable que los rusos vuelvan a sorprender a G2 Esports o que ROX Tigers cometa la osad¨ªa de dejar abierto a Aurelion Sol contra Choi "HuHi" Jae-hyun.
Europa se encuentra sumida en el abismo
Ser¨¦ directo: los resultados de los equipos europeos durante la primera semana del mundial han sido devastadores. Es cierto que Fnatic y Origen sentaron un precedente el a?o pasado que pr¨¢cticamente nadie esperaba que se repitiese esta vez, pero de ah¨ª al 1-8 registrado hay una distancia importante.
Las razones por las cuales se ha producido esta debacle son numerosas, pero la mayor¨ªa de naturaleza especulativa. El bajo nivel de la League Championship Series EU en su edici¨®n estival no auguraba un gran rendimiento del viejo continente en el mundial, pero no se esperaba un tropiezo de esta envergadura.

PerkZ ha sido uno de los jugadores m¨¢s criticados de G2 Esports Riot Games
G2 Esports, H2K y Splyce sufren algunos problemas comunes, como los cuestionables h¨¢bitos de entrenamiento europeos reportados por Hussain Moosvi, entrenador jefe de Misfits. Sin embargo, el formato al mejor de dos o la falta de infraestructura en comparaci¨®n a Norteam¨¦rica no son utilizables como excusa: no hay pruebas s¨®lidas de que el mejor de dos sea un formato inferior y Europa ha logrado mejores resultados que otras regiones con menos recursos.
En un recomendable art¨ªculo sobre este tema, Kelsey Moser ha repasado los posibles motivos de los malos resultados. Adem¨¢s de las mencionadas, la afamada redactora apunta a la dependencia de una din¨¢mica de equipo fuerte y veterana, como la de Fnatic y Origen en 2015, y a problem¨¢ticas exclusivas de cada equipo. Por ejemplo, la patente incomodidad de Luka "PerkZ" Perkovi? en el metajuego actual y su transici¨®n hacia un rol secundario en G2 Esports desde la llegada de Jesper ¡°Zven¡± Svenningsen y Alfonso ¡°Mithy¡± Aguirre.
Ning¨²n equipo europeo super¨® la fase de grupos en 2014. Al a?o siguiente, la regi¨®n cont¨® con dos semifinalistas
Pero, a estas alturas, resulta precipitado sentenciar que Europa se encuentra en un bache del que no podr¨¢ recuperarse. Ning¨²n equipo del viejo continente super¨® la fase de grupos en 2014, a?o del memorable KaBuMazo. Al a?o siguiente, Europa cont¨® con dos representantes en las semifinales. Algo similar le ocurri¨® a China en 2015, cuando LGD Gaming e Invictus Gaming colapsaron en sus respectivos grupos, y la regi¨®n recuper¨® parcialmente su prestigio en el Mid-Season Invitational 2016.
No cabe duda de que Europa tendr¨¢ que mejorar en multitud de facetas si quiere competir al mismo nivel que otras zonas en el futuro. Afortunadamente, cuenta con una f¨¢brica de talento en apariencia inagotable que deber¨ªa producir nuevos astros para suplir a los miembros de la vieja escuela en horas bajas.

Con una plantilla plagada de j¨®venes, Splyce ha sido una de las sorpresas del a?o Riot Games
Por desgracia, no poseo una bola de cristal para saber si Europa remontar¨¢ en la segunda semana del mundial o si caer¨¢ al vac¨ªo. De momento s¨®lo tengo dos cosas claras: que no hay que precipitarse a la hora de extraer conclusiones de una ¨²nica semana de competici¨®n y que a la persona que haya acertado hasta ahora el Worlds Pick¡¯em hay que encerrarla en un psiqui¨¢trico.