Maltrato animal

5.000 dolares de recompensa por encontrar a quien grab¨® con un cuchillo 'Trump' en un manat¨ª

El servicio de vida silvestre de Estados Unidos podr¨ªa adem¨¢s multar con 50.000 d¨®lares y 7 a?os de c¨¢rcel al causante de este maltrato animal.

El domingo pasado, el capit¨¢n de un barco de pesca que navega por las aguas del r¨ªo Homosassa de Florida, inform¨® de un hallazgo impactante: un manat¨ª con la palabra "TRUMP" escrita en su espalda.

Funcionarios del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS) est¨¢n investigando el acoso del mam¨ªfero marino protegido por el gobierno federal. Cualquier individuo encontrado responsable podr¨ªa enfrentar multas de 50.000 d¨®lares as¨ª como la posibilidad de un a?o en una prisi¨®n federal. Adem¨¢s, se han ofrecido 5.000 d¨®lares de recompensa por encontrarlos.

Por ahora, no est¨¢ claro si el manat¨ª fue herido durante el incidente. Adriana Brasileiro del Miami Herald dice que el manat¨ª no parec¨ªa gravemente herido, "ya que parece que la palabra estaba escrita en algas en el lomo del animal".

"Es desgarrador que este manat¨ª haya sido sometido a este vil acto criminal", le dice al Herald Jaclyn L¨®pez, la directora de la organizaci¨®n sin fines de lucro en Florida. "Est¨¢ claro que quienquiera que haya da?ado a este indefenso y gentil gigante es capaz de cometer graves actos de violencia y debe ser detenido inmediatamente".

El animal es un manat¨ª de las Indias Occidentales, una especie que se sabe que se congrega en las aguas solitarias del Condado de Citrus, alimentadas por manantiales en esta ¨¦poca del a?o.

Los manat¨ªes son conocidos coloquialmente como "vacas marinas" por su apariencia un tanto bovina y su inclinaci¨®n a masticar pasto marino. El manat¨ª es el mam¨ªfero marino del estado de Florida y cuenta con una impresionante historia de recuperaci¨®n en el estado. Los manat¨ªes recibieron por primera vez protecci¨®n federal en virtud de la Ley de especies en peligro de extinci¨®n de los Estados Unidos en 1967, cuando s¨®lo quedaban varios cientos de individuos en estado salvaje. No fue hasta 2017, cuando su n¨²mero super¨® los 6.000 individuos.