Series m¨ªticas

Lisa Kudrow comenta la falta de diversidad en 'Friends'

La actriz que dio vida a la gran Phoebe en 'Friends' reconoce que la sitcom ser¨ªa muy distinta si se rodara en la ¨¦poca actual.

Cuando Netflix estren¨® 'Friends' en su cat¨¢logo, miles de adolescentes se llevaron las manos a la cabeza: ?c¨®mo era posible que la plataforma que presume (para bien) de incluir diversidad sexual en todas sus ficciones permitiera una serie con tonos machistas, hom¨®fobos y racistas?

Lo que aquellos j¨®venes no se hab¨ªan parado a pensar es que 'Friends' no se trataba de una sitcom actual, sino que la vimos estrenarse en los a?os 90, d¨¦cada en la que el matrimonio homosexual estaba prohibido en Estados Unidos y en la que que un hombre se comportara "como una mujer" era motivo de burla.

Precisamente por estas razones, 'Friends' fue y ser¨¢ una gran serie: se adelant¨® a su ¨¦poca y actualmente hace que nos percatemos de lo mucho que hemos avanzado en estos 25 a?os. De hecho, nos atrevemos a decir que para los m¨¢s pesimistas, la sitcom estadounidense es una cura de negatividad.

Pero antes de seguir con m¨¢s detalles sobre lo que adelant¨® 'Friends', vamos al grano: Lisa Kudrow, que aunque haya participado en varias series y pel¨ªculas tras la sitcom es inevitable recordarla como Phoebe Buffay, ha reconocido en 'The Sunday Times' que si se rodara hoy "ser¨ªa completamente diferente. No ser¨ªa un elenco completamente blanco, eso seguro".

Y es que tanto los seis protagonistas como la mayor¨ªa de sus amigos y conocidos eran blancos y heterosexuales. Sin embargo, Kudrow no cree que eso sea motivo de cr¨ªtica: "debe considerarse como una c¨¢psula del tiempo, no por lo que hicieron mal", reconoce.

De hecho, como hemos se?alado antes, la actriz ha destacado que, en realidad, 'Friends' fue adelantada a su tiempo. Recordemos que la serie comenzaba con Ross (David Schwimmer) separ¨¢ndose de su mujer porque ¨¦sta hab¨ªa descubierto que estaba enamorada de otra chica e incluso cr¨ªa al hijo de Ross junto a ella. La misma Phoebe, que adem¨¢s era una luchadora nata, protagoniz¨® una historia de subrogaci¨®n.

Por tanto, cuando veamos 'Friends', hay que mirarla con ojo cl¨ªnico: por un lado, podemos analizar qu¨¦ fue lo que adelant¨® a su ¨¦poca y, por otro, debemos alegrarnos de que la ausencia de diversidad sea un hecho cada vez m¨¢s cambiante. Si juzg¨¢ramos todas las ficciones con destellos machistas, hom¨®fobos y racistas, no disfrutar¨ªamos de lo que el cine ha hecho durante d¨¦cadas.