VIRUELA DEL MONO
?Cu¨¢ndo dej¨® de ponerse la vacuna de la viruela en Espa?a y cu¨¢ndo fue erradicada?
Este a?o se conmemora el 40 aniversario de la erradicaci¨®n de la viruela, una enfermedad que afect¨® a millones de personas y que s¨®lo en el siglo XX acab¨® con la vida de 300 millones de personas.

La historia de la viruela empieza en al siglo XVIII cuando Lady Montagu, escritora brit¨¢nica, viaj¨® a Turqu¨ªa y all¨ª observ¨® que las mujeres que orde?aban vacas no contra¨ªan la viruela. Los animales estaban infectados con la enfermedad, pero de una variedad m¨¢s leve que, al contagiarse a las granjeras, las hac¨ªa inmunes.
Lady Montagu fue la primera mujer que impregn¨® agujas con el pus de la viruela que ten¨ªan las vacas e inocul¨® el virus a su hijo, incluso a herederos de monarcas europeos, pero su t¨¦cnica acab¨® siendo rechazada y muchos m¨¦dicos en Inglaterra no confiaron en su m¨¦todo.
En 1796 Edward Jenner, un m¨¦dico brit¨¢nico tambi¨¦n, confirm¨® las observaciones de la escritora sobre uno de los virus que m¨¢s personas ha matado en el mundo. Jenner decidi¨® inocular a James Phipps, el hijo de 8 a?os de su jardinero esas mismas raspaduras del virus de una vaca (de nombre Blossom). El ni?o tuvo fiebre durante un par de d¨ªas, pero no desarroll¨® ninguna infecci¨®n grave ni mostr¨® ning¨²n s¨ªntoma de viruela.
Operaci¨®n Balmis: expedici¨®n de vacunaci¨®n
En Espa?a los avances de Jenner llegaron a o¨ªdos del cirujano Javier de Balmis, que se lo cont¨® al rey Carlos IV y organizaron la llamada Expedici¨®n Filantr¨®pica de la Vacuna, que parti¨® de La Coru?a en 1803 con destino a Centroam¨¦rica.
Balmis (que as¨ª se llam¨® la operaci¨®n del Ej¨¦rcito para ayudar a los espa?oles desde marzo de 2020 ante la pandemia del coronavirus), viaj¨® con 22 ni?os hu¨¦rfanos, que transportar¨ªan la vacuna a trav¨¦s de su propia inmunizaci¨®n.
La viruela de las vacas se inoculaba en uno de ellos y a los 10 d¨ªas le sal¨ªan unos pocos granos que exhalaban el llamado fluido vacunal. ?ste se recog¨ªa y se inoculaba en otro ni?o. Y as¨ª se manten¨ªa la cadena.
Aunque se perdieron vidas por el camino, se cree que m¨¢s de 500.000 personas fueron inmunizadas directamente por la Expedici¨®n Balmis y que millones de personas fueron salvadas gracias a la creaci¨®n, en los lugares por los que pasaba, de Juntas Sanitarias y Casas de Vacunaci¨®n p¨²blicas.
Cu¨¢ndo se erradic¨® l a viruela en Espa?a
En 1979 la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) certific¨® la erradicaci¨®n de la enfermedad gracias a las vacunas que se ven¨ªan inoculando desde hac¨ªa d¨¦cadas. Fue un a?o despu¨¦s de la desaparici¨®n de la enfermedad,
En 1980 fue el momento de suprimir la vacuna, cambi¨¢ndose la dosis del sarampi¨®n de los nueve meses por una dosis triple v¨ªrica (sarampi¨®n, rubeola y parotiditis) a los quince meses de vida de los beb¨¦s.
Ahora mismo, los nacidos despu¨¦s de 1921 (momento en el que la inoculaci¨®n comenz¨® a ser obligatoria en Espa?a) y hasta el a?o 1980, cuando se erradic¨® la enfermedad y ya no era necesaria la vacuna, son los que tendr¨ªan una mayor protecci¨®n frente a la viruela del mono.
El resto, todos los nacidos despu¨¦s de 1980, que ya han tenido esta vacuna, estar¨ªan m¨¢s expuestos a contraer la enfermedad.