Renta 2022-23 en Madrid: tramos del IRPF, tipos m¨ªnimos y m¨¢ximos y posibles deducciones
La Comunidad de Madrid es uno de los escenarios que m¨¢s expectaci¨®n levantan a la hora de poder realizar la Declaraci¨®n de la Renta cada a?o.

El 11 de abril es uno de los momentos m¨¢s esperados en Espa?a. Todos los ciudadanos est¨¢n pendientes de lo que sucede desde esta jornada hasta el pr¨®ximo 30 de junio. ?El motivo? La campa?a de presentaci¨®n de la Declaraci¨®n de la Renta. Durante este per¨ªodo, todo aquel que tenga que mostrar su documento ante el fisco est¨¢ obligado a hacerlo de cualquiera de las formas que ha habilitado la Agencia Tributaria.
A este respecto, hay que tener en cuenta varios y numerosos detalles. Entre ellos, se encuentra conocer cu¨¢les son los tramos del IRPF o los tipos m¨ªnimos y m¨¢ximos en las diferentes Comunidades Aut¨®nomas que forman parte de nuestro pa¨ªs. Madrid es uno de los escenarios m¨¢s populares, y, por lo tanto, con m¨¢s expectaci¨®n a la hora de realizar este proceso.
Los tramos del IRPF en Madrid en la Renta 2022-23
En primer lugar, se debe indicar en qu¨¦ consiste este elemento, que cuenta con una gran relevancia para todo contribuyente. En este caso, los tramos del IRPF se encargan de se?alar el porcentaje concreto de impuestos que debe pagar el ciudadano que est¨¦ obligado a presentar la Declaraci¨®n de la Renta.
Este concepto es uno de los m¨¢s importantes para todo contribuyente. La Comunidad de Madrid lo tiene en cuenta, y lo que ha hecho es elevar cada tramo del impuesto, adem¨¢s del m¨ªnimo personal, un 4,1%, que es la subida salarial media, seg¨²n el INE, para evitar un salto de tramo,
Seg¨²n Javier Fern¨¢ndez-Lasquetty, consejero de Econom¨ªa, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, la poblaci¨®n que tributa en Madrid se beneficiar¨¢, en la pr¨®xima declaraci¨®n, de una rebaja del 10,8% para los perceptores de rentas de 20.000 euros y del 6,8% para los que tengan una renta media de 32.600 euros.
Por lo tanto, los nuevos tramos en la Comunidad de Madrid quedan de la siguiente forma:
- Primer tramo con base liquidable hasta 12.960,45 euros anuales: 8,5%.
- Segundo tramo de los 12.960,45 a los 18.433,19 euros: 10,70%.
- Tercer tramo desde los 18.433,19 a los 34.350,49 euros: 12,80%.
- Cuarto tramo desde los 34.350,19 a los 55,601,89 euros: 17,4%.
- Quinto tramo de los 55.601,89 en adelante: 20,5%.
El tipo m¨ªnimo y el m¨¢ximo, dos elementos muy a tener en cuenta en Madrid
Como se ha mencionado anteriormente, en los tramos del IRPF que se van a realizar este a?o en la Comunidad de Madrid para hacer la Declaraci¨®n de la Renta, hay que tener en cuenta varios aspectos, y uno de los m¨¢s relevantes est¨¢ directamente relacionado con los tipos, tanto m¨¢ximos como m¨ªnimos, que se van a aplicar en las bases liquidables de los impuestos de los contribuyentes.
De acuerdo con lo que aporta Expansi¨®n, hay que a?adir al tipo auton¨®mico el estatal, por lo que este aspecto puede aumentar de forma exponencial. En el caso del m¨¢s bajo, el que va de cero a 12.450 euros, se debe tener en cuenta que sumando ambas tasas, se obtiene un resultado del 18%, siendo la m¨¢s baja de lo que se puede aplicar en la Declaraci¨®n de la Renta de los madrile?os.
Por otra parte, se debe destacar el importe m¨¢ximo que se puede encontrar en los tipos. De acuerdo con lo citado anteriormente, hay que resaltar que los guarismos m¨¢s altos se encuentran entre los 60.000 y los 300.000 euros, y de esta ¨²ltima cifra en adelante. En estos casos, se puede aportar un dato que puede oscilar entre el 43 y el 45%, lo que puede suponer una contribuci¨®n de lo m¨¢s significativa por parte del ciudadano.
Las deducciones, un concepto fundamental en la Renta
Por otra parte, este es uno de los detalles que levantan m¨¢s inter¨¦s y expectaci¨®n en la Declaraci¨®n de la Renta de la Comunidad de Madrid. Hay que tener en cuenta que la Agencia Tributaria solo apunta una deducci¨®n concreta, pero el organismo auton¨®mico ha se?alado varias condiciones para beneficiar las econom¨ªas de los contribuyentes que se encuentren localizados en dicho escenario de nuestro pa¨ªs.
En el caso del organismo que regula la Declaraci¨®n de la Renta, solo se aplica deducci¨®n al documento por:
- Arrendamiento de la vivienda habitual: En este caso, se aplica el 30% de las cantidades abonadas por el alquiler de este domicilio, y el l¨ªmite, tal y como apunta Hacienda, es de 1.000 euros, ya sea en tributaci¨®n individual o conjunta.
De acuerdo con lo que apunta la Comunidad de Madrid, estos son los diferentes gastos familiares que se pueden incluir como deducci¨®n en el documento:
- Nacimiento o adopci¨®n de hijos: En esta situaci¨®n, se puede deducir hasta 600 euros por cada hijo nacido o adoptado. Si son partos o adopciones m¨²ltiples, tal y como se?ala el Gobierno auton¨®mico, se aumentar¨¢ en otros 600 la deducci¨®n. Eso s¨ª, cabe mencionar que solo se llevar¨¢ a cabo si la renta no supera los 30.000 euros en tributaci¨®n individual o 36.200 en la conjunta.
- Deducci¨®n por adopci¨®n internacional: En este caso, habr¨¢ una deducci¨®n adicional de 600 euros.
- Acogimiento familiar de menores: Las cuant¨ªas depender¨¢n, en el caso de que se decida acoger a un menor. Por el primero, son 600 euros de deducci¨®n, por el segundo 750 y por el tercero y sucesivos, 900.
- Acogimiento de mayores o discapacitados: En el caso de que se conviva con una persona mayor de 65 a?os, con una relaci¨®n de parentesco cercana y/o discapacidad, la deducci¨®n, desde 2018, puede ser de hasta 1.500 euros de forma anual.
- Recursos econ¨®micos reducidos: Si se tiene dos o m¨¢s hijos y rentas menores a 24.000 euros anuales, se puede descontar el 10%.
- Gastos educativos: El segundo ciclo de la etapa de Educaci¨®n Infantil, Ense?anza Obligatoria, Formaci¨®n Profesional B¨¢sica y el aprendizaje de idiomas son incluidos en este concepto.
- En este caso, cabe destacar, que los porcentajes de deducci¨®n, tal y como indica la Comunidad de Madrid, son los siguientes: 5% de los gastos de vestuario de uso escolar, 10% de los gastos de ense?anza de idiomas y 15% de los gastos de escolaridad obligatoria.
Las entidades de nueva creaci¨®n o el autoempleo, incluidos
Por otra parte, cabe mencionar que la Comunidad de Madrid incluye los siguientes conceptos en su tasa de deducciones de cara a la Declaraci¨®n de la Renta:
- Inversi¨®n en entidades de nueva o reciente creaci¨®n
- Inversi¨®n en compa?¨ªas cotizadas en el Mercado Alternativo Burs¨¢til
- Fomento de autoempleo en personas menores de 35 a?os
- Donativos a fundaciones y clubes deportivos
- Adquisici¨®n de suelo industrial
- Bonificaci¨®n general
- Parientes cercanos
- Ventas entre particulares