Alertan de una "subepidemia" con el coronavirus "fuera de control"
El profesor Antonio Guirao, quien colabora con el Ministerio de Sanidad, predice que a finales de julio puede haber entre 10.000 y 15.000 contagios diarios.

Los casos se est¨¢n volviendo a incrementar en Espa?a en los ¨²ltimos d¨ªas, con una especial incidencia en los m¨¢s j¨®venes, poblaci¨®n que en su mayor¨ªa ni siquiera ha recibido una dosis de la vacuna. A pesar del gran ritmo de administraci¨®n de sueros en nuestro pa¨ªs (este mi¨¦rcoles se registr¨® un nuevo m¨¢ximo diario), la variante Delta est¨¢ adentr¨¢ndose en varias comunidades y amenaza con ser predominante en pocas semanas.
Por eso, varios expertos est¨¢n dando la voz de alerta sobre la peligrosidad de esta variante surgida en la India y que puede volver a poner en jaque a la sociedad como ya hizo a principios de a?o la brit¨¢nica. En este sentido, varias Gobiernos regionales han adelantado el suministro de dosis a la poblaci¨®n m¨¢s joven para tratar de limitar al m¨¢ximo un nuevo avance del coronavirus.
Sin embargo, seg¨²n las predicciones de algunos investigadores, puede que este verano vivamos una quinta ola de casos. El profesor Antonio Guirao, experto en la Universidad de Murcia (UMU), quien colabora con el Ministerio de Sanidad realizado vaticinios sobre el comportamiento del virus, acaba de publicar su ¨²ltimo estudio bajo el t¨ªtulo ¡®Riesgo de quinta ola durante el verano¡¯.
En el trabajo, Guirao alerta de una ¡°subepidemia con el virus totalmente fuera de control¡± entre la poblaci¨®n m¨¢s joven. El investigador recuerda que es en estas edades donde se est¨¢n disparando los contagios y que por ello se podr¨ªa desencadenar una quinta ola a finales del mes de julio.
Tres factores clave con los j¨®venes
Guirao explica los tres factores clave que muestran que la poblaci¨®n m¨¢s joven es la m¨¢s propicia para sufrir la quinta ola. En primer lugar, y como es evidente, porque es el grupo de poblaci¨®n que mayoritariamente est¨¢ sin vacunar. Sin embargo, hay dos factores m¨¢s: por un lado, porque son individuos que interact¨²an fuertemente entre ellos; y por otro porque en verano se puede producir una situaci¨®n de laxitud m¨¢xima del cumplimiento de las medidas.
Macrobrote de Mallorca y el espejo del Reino Unido
¡°Se puede desencadenar una subepidemia con el virus totalmente fuera de control. Ya se est¨¢ observando un aumento exponencial de la incidencia en la poblaci¨®n adulta y joven no vacunada¡±, abunda Guirao, quien a?ade: ¡°El riesgo en este momento es muy alto y la situaci¨®n podr¨ªa tornarse muy grave¡±. El profesor pone como ejemplo el macrobrote de Mallorca, con m¨¢s de 1.000 infectados, para que se entienda la magnitud que pueden alcanzar los nuevos contagios.
Por ¨²ltimo, el autor del estudio expone el cambio de tendencia en la curva de nuevos casos que se ha producido en los ¨²ltimos d¨ªas del mes de junio. Guirao pone como ejemplo al Reino Unido, cuya situaci¨®n ha cambiado radicalmente y est¨¢ volviendo a detectar m¨¢s de 20.000 casos diarios. En este sentido, predice que en Espa?a si se consolida la tendencia observada, podr¨ªamos tener entre 10.000 y 15.000 contagios diarios a finales del mes de julio, a pesar de que la vacunaci¨®n siga aumentando a ritmo r¨¦cord.
Etiquetado en:
- Crisis econ¨®mica coronavirus Covid-19
- Contagio
- Ciencia
- J¨®venes
- Coronavirus Covid-19
- Crisis econ¨®mica
- Transmisi¨®n enfermedades
- Vacunas
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Juventud
- Coyuntura econ¨®mica
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Vacunaci¨®n
- Enfermedades
- Microbiolog¨ªa
- Medicina preventiva
- Medicina
- Econom¨ªa
- Biolog¨ªa
- Salud
- Sociedad
- Ciencias naturales