Impuesto en las carreteras en Espa?a: ?cu¨¢ndo entrar¨ªa en vigor y cu¨¢nto se pagar¨ªa por kil¨®metro?
El plan del Gobierno, que ya ha enviado a Bruselas, es implementar el sistema de pago por el uso de la red de carreteras en 2024.
![Impuesto en las carreteras en Espa?a: ?cu¨¢ndo entrar¨ªa en vigor y cu¨¢nto se pagar¨ªa por kil¨®metro?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NKV5A7S3HFJRRFMZOKSMR4NAGY.jpg?auth=d2354f606ef62c7fec385b8dbf72da9fa2b7b7fd71a1418de03a144f7a5814f5&width=360&height=203&smart=true)
El Gobierno tiene en mente el a?o 2024 como el momento en el que se podr¨ªa poner en marcha el sistema de pago por el uso de toda la red de carreteras del Estado, es decir, poner peajes a todas las autov¨ªas. De hecho, en el Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia que se ha mandado a Bruselas ya se recoge esta medida de cara a dentro de tres a?os.
Se llevar¨¢ a cabo una campa?a de ¡°concienciaci¨®n y sensibilizaci¨®n¡± sobre los conductores y toda la poblaci¨®n en general, bajo la premisa de que ¡°el que usa paga¡±. Adem¨¢s, se cree que el plazo de dos o tres a?os es suficiente para poder desarrollar toda la estructura necesaria. Se har¨¢, de todas formas, buscando un acuerdo social y pol¨ªtico, bas¨¢ndose en que la conservaci¨®n de las carreteras arrastra un d¨¦ficit importante.
Dentro de esa b¨²squeda del acuerdo o del consenso se incluye consultar a transportistas profesionales, comunidades aut¨®nomas y otras administraciones, ya que estos deben saber qu¨¦ efectos o consecuencias tendr¨ªa para ellos. Hay que tener en cuenta que en Espa?a hay un total de 15.500 kil¨®metros de autov¨ªas y autopistas, que soportan el 55% del tr¨¢fico diario, de los cuales las autov¨ªas son de uso libre y gratuito y las autopistas son de gesti¨®n privada.
Un c¨¦ntimo por kil¨®metro
Actualmente hay un d¨¦ficit de 8.000 millones de euros a la hora de conservar las carreteras, lo cual obliga a una gran recaudaci¨®n con los peajes. Seg¨²n adelanta la Cadena SER, el Gobienro ya tendr¨ªa una primera evaluaci¨®n del precio que pretende establecer en las autov¨ªas espa?olas. Tal y como indican fuente del Ejecutivo, el precio ser¨ªa de un c¨¦ntimo de euro por kil¨®metro. Una suma que ya se encuentra plamada en el borrador que el Gobierno prepara.
La realidad es que un aumento del peaje elevar¨ªa evidentemente el coste de los trayectos comunes. Por ejemplo, siguiendo el precio de un c¨¦ntimo por kil¨®metro, costar¨ªa 3,5 euros ir de Madrid a Valencia, 6,4 a Barcelona o 5,9 si viajas desde la capital hasta A Coru?a por carretera.
Mejor estado de las carreteras
Adem¨¢s del coste diario, el aumento del peaje, pongamos a los 9 c¨¦ntimos que parece la apuesta m¨¢s recaudadora, tendr¨ªa consecuencias positivas a nivel general en cuanto a unos mayores ingresos para el Estado, que podr¨ªa invertir lo ganado en el buen estado de las carreteras. Calculan en Seopan que se ganar¨ªan unos 104.000 millones de euros en 25 a?os.
Tambi¨¦n aumentar¨ªa el PIB espa?ol, pudiendo ser invertido tambi¨¦n en el desarrollo sostenible y descarbonizaci¨®n del parque automovil¨ªstico. Y desde Seopan tambi¨¦n se sostiene que con su propuesta Espa?a se igualar¨ªa con lo que hacen otros pa¨ªses europeos. Por ejemplo, en Portugal, Francia o Italia se aboga por el pago por usar las carreteras, pero en Alemania todas las autopistas son gratuitas.
Una vez se lograra implantar el plan, la intenci¨®n es que el coste de los transportistas sea asumido por los cargadores, de manera que se busque como fin ¨²ltimo la sostenibilidad y la eficiencia en el transporte.