Juan Carlos I: ¡°salida humillante¡± de un rey ¡°maldito¡±
El adi¨®s del rey em¨¦rito ha provocado reacciones diversas entre los medios internacionales, se?alando en muchos de ellos las investigaciones de corrupci¨®n.

En el d¨ªa de ayer, y mediante un comunicado de la Casa Real, el rey em¨¦rito, Juan Carlos I anunci¨® a su hijo, el rey Felipe VI, su salida de la Zarzuela y del pa¨ªs. Una decisi¨®n que coincide con la salida a la luz de esc¨¢ndalos que le involucraban, junto a investigaciones llevadas a cabo por las fiscal¨ªa espa?ola y la suiza por presuntos desv¨ªos a para¨ªsos fiscales. En el que ha sido su adi¨®s, Juan Carlos apuntaba apenado que: "Tomo esa decisi¨®n con profundo sentimiento y gran serenidad".
Una noticia de este calibre no llegar¨ªa ¨²nicamente a Espa?a, sino que la prensa de otros pa¨ªses tambi¨¦n se ha involucrado en redactar unas palabras del ex monarca, recordando en algunos casos la uni¨®n de Espa?a que trajo y los casos de corrupci¨®n a los que se le asocian.
Los medios internacionales recuerdan sus casos de corrupci¨®n
La prensa brit¨¢nica, y m¨¢s concretamente, The Times, calificaba el adi¨®s de Juan Carlos como una "salida humillante" debido a lo anteriormente se?alado, y es que en las ¨²ltimas semanas han sido varias las investigaciones que han salido a la luz con el rey em¨¦rito como protagonista.
Desde Italia, la Reppublica dice adi¨®s al ex-monarca espa?ol recordando los 100 millones de d¨®lares que recibi¨® del rey saudita que desvi¨® hacia un para¨ªso fiscal como Rep¨²blica Dominicana, donde adem¨¢s, especulan que puede ser el destino al que acuda tras su salida de Espa?a, puesto que all¨ª tambi¨¦n reside un amigo suyo cercano, el multimillonario Pepe Fanjul.
En Portugal, el diario Publico tacha a Juan Carlos como un "rey maldito" que ha realizado una remoci¨®n y un intento de salvar la reputaci¨®n de la monarqu¨ªa en Espa?a. Adem¨¢s, se?alan que el exilio del rey em¨¦rito es el resultado de un largo proceso de descr¨¦dito que comenz¨® en 2012 con la cacer¨ªa en Botswana , un momento en el que la sociedad espa?ola sufr¨ªa de austeridad por la crisis econ¨®mica, y posteriormente cuando en junio de 2014 tom¨® la decisi¨®n de abdicar para salvaguardar la imagen institucional de la corona.
The New York Times tambi¨¦n ha escrito unas l¨ªneas al respecto, se?alando la proyecci¨®n de una "larga y problem¨¢tica sombra sobre la Casa Real" despu¨¦s de los cada vez mayores problemas con la justicia, y que han ido 'de la mano' con historias medi¨¢ticas embarazosas sobre su estilo de vida pasado y su riqueza personal. Adem¨¢s, apuntan desde Estados Unidos a que puede alimentar aun m¨¢s el debate acerca de la monarqu¨ªa.
El diario franc¨¦s, Le Monde, tra¨ªa a colaci¨®n tambi¨¦n las investigaciones sobre una posible comisi¨®n de la Familia Real de Arabia Saud¨ª por el contrato del "tren del desierto" que se iba a constuir entre Medina y La Meca. Tambi¨¦n se expone en el peri¨®dico la publicaci¨®n en la prensa de las grabaciones en las que el ex monarca hablaba con su ex amante, Corinna zu Sayn-Wittgenstein.