La Polic¨ªa har¨¢ controles en la calle: as¨ª ser¨¢ el dispositivo
El Ministerio del Interior ha elaborado una serie de criterios para garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas. Habr¨¢ "controles fijos y m¨®viles".

La declaraci¨®n del Estado de Alarma?a causa del coronavirus hace que desde esto momento cambie nuestra rutina para las pr¨®ximas dos semanas como m¨ªnimo. El Ministerio del Interior, con Fernando Grande-Marlaska a la cabeza, ha dado a conocer una serie de medidas para garantizar que se cumple con lo establecido en la tarde del s¨¢bado. Estas se aplicar¨¢n "de acuerdo con los principios de proporcionalidad y necesidad" y estar¨¢n dirigidos a "proteger la salud y seguridad de los ciudadanos".
Medidas para controlar la movilidad
Unas medidas que podr¨¢n hacer cumplir tanto Guardia civil como Polic¨ªa Nacional, auton¨®micas, locales y vigilantes de empresas de seguridad privadas. Se establecer¨¢n controles policiales tanto fijo como m¨®viles en v¨ªas y en espacios p¨²blicos para asegurar con las limitaciones relativas a la movilidad, "especialmente en lugares o franjas horarias que se puedan ver afectados por las restricciones". Recordamos, una de las grandes medidas es la de no salir del domicilio salvo en contadas ocasiones como puede ser ir a trabajar o a la compra. Y siempre en solitario salvo en casos de personas con problemas de movilidad.
De igual forma, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad garantizar¨¢ que "los ciudadanos puedan acceder a sus puestos de trabajo y a los servicios b¨¢sicos, as¨ª como permitir la movilidad del personal perteneciente a entidades dedicadas a la prestaciones de servicios esenciales o al abastecimiento y distribuci¨®n de bienes y servicios de primera necesidad".
Apoyo a las autoridades sanitarias
La orden dictada por Grande-Marlaska tambi¨¦n hace referencia a la ayuda a los sanitarios y pone a su disposici¨®n a "aquellas capacidades de los cuerpos policiales que sirvan para auxiliar a las instituciones y profesionales sanitarios en situaciones que dicho auxilio sea necesario para prestar asistencia urgente".
Para garantizarlo, habr¨¢ un refuerzo de las medidas de seguridad para "garantizar el normal funcionamiento de los centros sanitarios". Una ayuda que se extiende a la "elaboraci¨®n, almacenamiento y distribuci¨®n de productos farmac¨¦uticos o sanitarios".
Medidas relativas a los establecimientos operativos
A este respecto, "se reforzar¨¢n las medidas policiales de seguridad tendentes a garantizar el normal funcionamiento de las infraestructuras cr¨ªticas" (tales como aeropuertos y estaciones de tren).
De igual forma, se llevar¨¢n a cabo tareas de "apoyo a las medidas restrictivas en relaci¨®n con la actividad comercial, apertura de establecimientos y actos de culto". Por ¨²ltimo, un apartado dedicado a la protecci¨®n de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. "Independientemente de su cuerpo de dependencia, tienen derecho a una protecci¨®n eficaz. Se observar¨¢n las recomendaciones impartidas en cada caso en relaci¨®n con la prevenci¨®n de la transmisi¨®n del virus".
Y para que todas estas acciones sean posibles, se constituir¨¢ un Centro de Coordinaci¨®n Operativa "que asegure una transmisi¨®n permanente de informaci¨®n con todas las fuerzas, tanto para la difusi¨®n de ¨®rdenes como para la recepci¨®n y seguimiento de novedades".
Sanciones en caso de no cumplimiento
El incumplimiento de las medidas adoptadas por el Estado de Alarma por parte de la poblaci¨®n traer¨ªa consigo diferentes multas que van desde los 100 euros hasta los cuatro a?os de prisi¨®n.
As¨ª, por sanciones consideradas leves, como pueden ser el hecho de retirar una valla o un precinto, ir¨ªan desde los 100 hasta los 600 euros; las graves ir¨¢n desde los 601 hasta los 30.000 euros, (negarse a identificarse ante un agente); y de 30.001 hasta 600.000 por conductas graves como poner en riesgo la salud de la poblaci¨®n.
Finalmente, la desobediencia a un agente se castiga con penas de uno a tres a?os de c¨¢rcel, mientras que el atentado lleva hasta los cuatro a?os de prisi¨®n.