Pedro S¨¢nchez anuncia un plan contra el coronavirus: inyecta 14.000 millones en la econom¨ªa
El presidente del Gobierno expuso un primer paquete de medidas urgentes para luchar contra el impacto del COVID-19. Reforzar¨¢ la Sanidad con 3.800 millones de euros.
Pedro S¨¢nchez, presidente del Gobierno, compareci¨® de manera telem¨¢tica en el Palacio de La Moncloa tras la reuni¨®n extraordinaria del Consejo de Ministros para aprobar medidas relacionadas con la crisis del coronavirus. Con m¨¢s casi dos horas de retraso, S¨¢nchez anunci¨® un plan de choque ante la expansi¨®n del COVID-19.
?"Tal y como expliqu¨¦, el esfuerzo del Gobierno se desarrolla en el frente sanitario y el econ¨®mico. En el frente sanitario, el esfuerzo que realizamos en coordinaci¨®n con las Comunidades Auton¨®nomas y el resto de administraciones. est¨¢ dirigido para contener una expansi¨®n demasiado veloz de la enfermedad. Nos enfrentamos a una emergencia sanitaria y es importante la responsabilidad y la disciplina social. Tambi¨¦n tiene repercusiones econ¨®micas porque afecta a nuestro sistema de producci¨®n y financiero", comenz¨® el presidente del Gobierno.
S¨¢nchez record¨® algunas de las medidas puestas en marcha para luchar contra la pandemia: "En consecuencia el Gobierno viene perfilando un plan econ¨®mico de choque con los agentes sociales.?Recuerdo algunas de las medidas ya adoptadas: que se considere en incapacidad laboral a las personas aisladas, lo que significa que perciben el 75% de su salario directamente de la Seguridad Social. Ayer se comenzaron a repartir 440.000 mascarillas sanitarias.?Hemos prohibido los vuelos directos con Italia, hemos suspendido durante un mes los viajes del Imserso, por ser un grupo vulnerable y que todos los eventos deportivos se realicen a puerta cerrada. En las zonas de transmisi¨®n significativa hemos adoptado medidas espec¨ªficas para las actividades sociales. Hemos tenido medidas para limitar el acceso a prisiones durante 15 d¨ªas y hemos recomendado el teletrabajo".
A continuaci¨®n, el presidente del Gobierno pas¨® a detallar el paquete de medidas sanitarias y econ¨®micas aprobadas este jueves en el Consejo de Ministros: "El primer paquete es para garantizar el suministro de productos sanitarios, otro para paliar la situaci¨®n social y otro econ¨®mico. Tambi¨¦n hay de apoyo a sectores productivos como el transporte y el turismo. Damos una important¨ªsima inyecci¨®n econ¨®mica y vamos a disponer para las Comunidades Aut¨®nomas 2.800 millones que vamos a transferir a las autonom¨ªas para reforzar sus servicios sanitarios. Vamos a movilizar otros 1.000 millones para intervenciones sanitarias prioritarias. Y vamos a garantizar el suministro sanitario. Incluso vamos a facilitar que se puedan fijar precios a los productos sanitarios. En la atenci¨®n directa a las familias, hemos? aprobado reforzar la atenci¨®n a las familias m¨¢s vulnerables. Vamos a destinar 25 millones para reforzar los servicios sociales contra la pobreza infantil. Adem¨¢s, las becas comedor van a poder hacer uso de ellas aunque los colegios est¨¦n cerrados. Vamos a flexibilizar la normativa de educaci¨®n.? En cuanto al tercer apartado, muchas Pymes solventes se van a ver afectadas por la crisis y la suspensi¨®n de actividades. los pedidos y clientes volver¨¢n cuando la enfermedad haya pasado, pero tenemos que apoyar a los aut¨®nomos para que sobrevivan de la mejor manera. Vamos a otorgar aplazamientos y fraccionamientos de sus obligaciones tributarias por un plazo de seis meses sin intereses. Eso va a permitir inyectar 14.000 millones de euros a nuestro sistema econ¨®mico.?Vamos ampliar la protecci¨®n a los trabajadores fijos discontinuos. En cuanto al cuarto apartado, para el sector tur¨ªstico y el sector a¨¦reo vamos a flexibilizar los slots de la compa?¨ªas a¨¦reas para que no tengan que ejecutarlos y por ello no los pierdan".
Pedro S¨¢nchez, adem¨¢s, inform¨® que ante el car¨¢cter extraordinario de la situaci¨®n que vive Espa?a por la expansi¨®n del coronavirus se ha aprobado "que la Administraci¨®n General de Estado pueda contratar cualquier tipo de bienes y servicios que precise para hacer frente al COVID-19. Adem¨¢s de las medidas hay otra serie de medidas que los distintos ministerios est¨¢n elaborando. Tienen que ver con las decisiones ya tomadas para ofrecer ayudas a colectivos y personas afectadas. Algunas est¨¢n en marcha y otras lo estar¨¢n. A continuaci¨®n expongo algunas de esas medidas. Desde el 16 de marzo, Renfe va a faciltiar cambios y anulaciones de billetes sin coste para los usuarios y va a devolver el importe a los usuarios de todos los paquetes del Imserso. Se permite a los trabajadores p¨²blicos aislados que perciban el 100% de sus retribuciones. Trabajamos para paliar los efectos del cierre de centros docentes en las zonas de transmisi¨®n significativa; se van adaptar los calendarios de matr¨ªcula y se van a facilitar a las comunidades medios para que puedan atender la ense?anza telem¨¢tica. Ante puntuales situaciones de carencias de productos en el mercado se buscar¨¢n medidas para garantizar el abastecimiento. Es un primer paquete de medidas urgentes de las que vamos a poner en marcha de manera inmediata. Pero no van a ser las ¨²ltimas medidas. Esta tarde celebrar¨¦ una reuni¨®n telem¨¢tica con los agentes sociales para detallarles las medidas de este real decreto".
"El objetivo es superar la emergencia sanitaria con el menor coste de vidas. Si queremos vencer al virus cuanto antes es imprescindible la responsabilidad y la disciplina social. Cada ciudadano debe extremar el cuidado de su propia salud para cuidar de los dem¨¢s, debe protegerse para proteger a los dem¨¢s", insisti¨® S¨¢nchez, que quiso mandar un mensaje de optimismo: "Todos tenemos la oportunidad de hacer algo muy importante para los dem¨¢s, seguir las recomendaciones oficiales en nuestro espacio personal y familiar, actuar con responsabilidad y disciplina. Lo superaremos. Espa?a recuperar¨¢ su vitalidad, pero hay que hacerlo con los menores estragos y ese es el objetivo de estas primeras medidas, y las que vendr¨¢n. Queremos preservar nuestras empresas y el empleo para recuperarnos lo antes posible. Todas las medidas se est¨¢n haciendo en coordinaci¨®n con nuestros socios. Europa sabe que hay que reforzar los recursos y las defensas. Por ello no vamos a escatimar esfuerzos y exploraremos todas las v¨ªas abiertas. Los espa?oles pueden sentirse protegidos. Haremos lo que haga falta, cuando haga falta y donde haga falta".