Laura Enever surfea la ola m¨¢s grande de la historia a remada
World Surf League y R¨¦cord Guinness certifican que la ola gigante de la surfista australiana en Outer Reef el 22 de enero med¨ªa 13,3 metros de altura.


La World Surf League (WSL) anuncia que Laura Enever ha establecido un nuevo R¨¦cord Guinness por la Mayor ola surfeada a remada por una mujer. La WSL analiz¨®, midi¨® y verific¨® oficialmente la hist¨®rica haza?a de Enever a principios del 2023, alcanzando una altura de 43.6 pies (13.3 metros).
Enever, de 31 a?os y originaria de North Narrabeen, Australia, surfe¨® con ¨¦xito dicha ola gigante en Outer Reef, la rompiente de olas grandes que hay en el North Shore de Oahu, el 22 de enero de 2023.
¡°Supe que era grande cuando rem¨¦ hacia ella, y luego, cuando me levant¨¦, mir¨¦ hacia abajo y supe que era definitivamente la ola m¨¢s grande que hab¨ªa cogido¡±, dijo Enever. ¡°Supe que era la ola de mi vida. La experiencia fue un avance para m¨ª y fue un momento que ser¨¢ especial y monumental en mi carrera como surfista. Recibir este premio meses despu¨¦s es realmente genial, no puedo creerlo¡±.
¡°Nunca estar¨ªa en esta posici¨®n si no fuera por todos las surfistas de olas grandes que han venido antes que yo y han allanado el camino, especialmente las valientes y valientes mujeres que siempre me han inspirado y me han hecho sentir que pod¨ªa salir all¨ª y probarlo. As¨ª que, gracias a todas las mujeres incre¨ªbles. Andrea Moller ten¨ªa este r¨¦cord antes que yo, y es un honor tener ese r¨¦cord y seguir empujando el surf de olas grandes. Y s¨¦ que las pr¨®ximas chicas, la pr¨®xima generaci¨®n de surfistas femeninas de olas grandes, van a hacer lo mismo¡±.
La carrera de Enever
El récord mundial de Enever se suma a una carrera de surf ya destacada. Fue campeona mundial junior de la ISA y Rookie del Año de la Triple Corona en 2008, y campeona mundial junior en 2009. En 2011, Enever se clasificó para el WSL Championship Tour, donde compitió durante siete años, terminando consistentemente en el Top 10. Ha participado en eventos de olas grandes de la WSL y ha empujado los límites del surf de olas grandes.
Enever recibi¨® el certificado de GUINNESS WORLD RECORDS? en su ciudad natal de Narrabeen, en Nueva Gales del Sur, Australia, donde celebr¨® el logro con su familia y amigos.
¡°He trabajado toda mi vida para ser una surfista profesional y estar en el Tour Mundial¡±, continu¨® Enever. ¡°Estuve all¨ª, y renunci¨¦ a la comeptici¨®n por esta atracci¨®n y deseo de surfear olas grandes. Solo pensaba que quer¨ªa hacer esto por m¨ª misma, y estar aqu¨ª hoy y tener un r¨¦cord Guinness... no puedo creerlo¡±.
Por 30 cent¨ªmetros
El récord de Enever superó por solo un pie (30 centímetros) al récord anterior de Andrea Moller, que databa del 16 de enero de 2016, en Pe’ahi, Maui. Moller, una reconocida deportista acuática a nivel internacional, pionera del surf de olas grandes y respetada paramédica, mantuvo el récord durante siete años. Fue la primera mujer en remar una ola en Pe’ahi, la primera mujer en surfear una ola en el prestigioso evento de olas grandes Eddie Aikau, y una defensora de la igualdad y progresión en el surf de olas grandes.
?C¨®mo se miden las olas?
El equipo cient¨ªfico de la WSL, liderado por Michal Pieszk, Ingeniero Principal de Investigaci¨®n y Desarrollo de la Kelly Slater Wave Company (KSWC), colabor¨® en el an¨¢lisis de las olas m¨¢s grandes surfeadas en la categor¨ªa Paddle (a remada) durante la temporada 2022/23 del WSL Big Wave Record Chase. El equipo utiliz¨® una variedad de t¨¦cnicas de medici¨®n de olas utilizando im¨¢genes de video, informaci¨®n detallada sobre el lugar, la ubicaci¨®n de los filmers y la ubicaci¨®n de la ola, para determinar la altura de la ola.
Se extrajeron varios fotogramas de las im¨¢genes de video y se corrigieron geom¨¦tricamente seg¨²n las posiciones y ¨¢ngulos de las c¨¢maras. Utilizando objetos conocidos como motos acu¨¢ticas y mediciones reales de la geometr¨ªa del cuerpo de Enever, fue posible calibrar las im¨¢genes para convertirlas de p¨ªxeles a pies. La ubicaci¨®n de la cresta y la parte m¨¢s profunda de la ola se determin¨® a partir del an¨¢lisis del v¨ªdeo desde dos ¨¢ngulos diferentes.