C¨®mo hablar del surf en espa?ol: labio, tubo, pato, vigilante de playa...
Fund¨¦uRAE elabora una edici¨®n especial de dudas ling¨¹¨ªsticas sobre c¨®mo escribir sobre surf de cara a los Juegos Ol¨ªmpicos.

En un esfuerzo por proporcionar claridad y coherencia en la redacci¨®n sobre el surf, la Fundaci¨®n del Espa?ol Urgente (Fund¨¦uRAE) ha lanzado una edici¨®n especial de sus recomendaciones ling¨¹¨ªsticas. Estas pautas llegan justo a tiempo para los Juegos Ol¨ªmpicos, donde el surf es uno de los deportes m¨¢s esperados.
El surf, cuya etimolog¨ªa se remonta a t¨¦rminos hawaianos y tahitianos, se define en el Diccionario de la lengua espa?ola como el ¡®deporte n¨¢utico consistente en mantenerse en equilibrio sobre una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas¡¯. A pesar de sus ra¨ªces extranjeras, el espa?ol ha integrado t¨¦rminos clave para describir esta actividad y su pr¨¢ctica.
La Fund¨¦uRAE subraya que ¡°surf¡± y ¡°surfear¡± deben escribirse en redonda (normal), reservando el uso del anglicismo ¡°surfing¡± para contextos espec¨ªficos. Del mismo modo, se recomienda emplear ¡°surfista¡± en lugar de ¡°surfer¡±, dado que se ajusta mejor a la morfolog¨ªa del espa?ol.
Los tipos de tablas de surf, como longboard y shortboard, deben mencionarse en cursiva o entre comillas si no se dispone de este tipo de letra, reflejando su origen anglosaj¨®n sin equivalencia directa en espa?ol.
En cuanto a las partes de la ola, como el ¡°labio¡± o el ¡°tubo¡±, estas se escriben en redonda, sin resaltes, dado que son t¨¦rminos ya adaptados al espa?ol. La Fund¨¦uRAE sugiere, adem¨¢s, una variedad de verbos para describir la acci¨®n de surfear, como montar, agarrar, atrapar, coger o pillar olas, enriqueciendo el l¨¦xico del deporte.
Para describir movimientos espec¨ªficos, como el ¡°pato¡± (duck diving) o el ¡°cambio de direcci¨®n¡± (cut back), se prefiere la traducci¨®n espa?ola. No obstante, movimientos sin equivalentes claros, como ¡°take off¡±, ¡°wipe out¡± o ¡°bottom turn¡±, deben mantenerse en cursiva o entre comillas.
El vocabulario asociado con los roles en el surf tambi¨¦n se adapta. Se proponen ¡°vigilante o anunciador (de olas)¡± en lugar de spotter, ¡°comentarista¡± para speaker, y ¡°juez de playa¡± para beach marshall.
Finalmente, se reafirma el uso correcto de t¨¦rminos relacionados con el entorno acu¨¢tico. Se acepta ¡°el mar¡± y ¡°la mar¡± indistintamente, y se aclara que con sustantivos femeninos que inician con /a/ t¨®nica, como agua, se debe usar ¡°el agua¡± pero ¡°esta agua¡±.
Estas recomendaciones de la Fund¨¦uRAE buscan no solo mejorar la precisi¨®n y la coherencia en la redacci¨®n sobre surf, sino tambi¨¦n promover un uso m¨¢s enriquecido y adaptado del espa?ol en un deporte de creciente popularidad internacional.
Sigue el Instagram de As Acci¨®n y el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos