Consiguen producir nieve con menos agua, menos energ¨ªa y a m¨¢s temperatura
FGC y el CSIC a¨²nan fuerzas en el Laboratori de la Neu para desarrollar una tecnolog¨ªa de producci¨®n de nieve m¨¢s sostenible. La probar¨¢n en Catalu?a.

Esta ma?ana se ha presentado un proyecto a nivel mundial que tiene como objetivo principal estudiar la aplicaci¨®n de una nueva tecnolog¨ªa para producir nieve de manera m¨¢s sostenible, en menos tiempo, utilizando menos agua y con menor consumo energ¨¦tico. Desarrollada con ¨¦xito en laboratorios por el Dr. Albert Verdaguer, cient¨ªfico titular del CSIC en el ICMAB, y el equipo de TechnoAlpin mediante la aplicaci¨®n de las ¨²ltimas t¨¦cnicas de producci¨®n con equipos tecnol¨®gicamente innovadores, las pruebas se trasladar¨¢n ahora a estaciones de FGC Turisme en condiciones y entornos reales.
?C¨®mo funciona la nueva tecnolog¨ªa?
La mejora que incorpora el Laboratori de la Neu es que simula el proceso natural de mineralizaci¨®n del agua y lo reproduce a peque?a escala, a diferencia de la tecnolog¨ªa aplicada hasta ahora, que utiliza exclusivamente agua como materia prima para crear nieve. As¨ª, mediante la mineralizaci¨®n, se logra un n¨²cleo que facilita la formaci¨®n del manto de nieve m¨¢s r¨¢pidamente, con mayor consistencia y a menor temperatura. Esto se debe a que en la atm¨®sfera no solo hay gotas de agua, sino tambi¨¦n part¨ªculas en suspensi¨®n (de sal del mar, minerales, polen, etc.) sobre las cuales se condensa el agua para formar nubes y nevadas.
El Laboratori utiliza minerales del grupo de los feldespatos, que son inofensivos para el medio ambiente y son un recurso natural abundante en la Tierra. De hecho, conforman el 60% de las rocas terrestres. Tambi¨¦n son una de las principales part¨ªculas en la atm¨®sfera, interact¨²an con las nubes e inducen la precipitaci¨®n, sin alterar qu¨ªmicamente la composici¨®n del agua.
FGC El proyecto estudiar¨¢ el uso de la nueva tecnolog¨ªa en todas las situaciones reales posibles para determinar su viabilidad y beneficios en t¨¦rminos de ahorro energ¨¦tico, agua y capacidad de innivaci¨®n. Est¨¢ dise?ado para obtener resultados universales m¨¢ximos, con pruebas en diferentes ubicaciones. El objetivo es obtener una tecnolog¨ªa que se pueda utilizar en cualquier estaci¨®n de esqu¨ª, tanto en Espa?a como en el extranjero.
Ciclo cerrado del agua
El sistema de gestión de nieve implementado por FGC Turismo genera un ciclo cerrado a partir de los lagos donde se almacena el agua proveniente de lluvias o deshielos de la misma área. No es agua potable. A partir del agua almacenada en las balsas de las estaciones, se produce nieve que se extiende en las pistas durante el invierno, y con la llegada de la primavera, esta misma nieve se derrite e ingresa al torrente que alimenta la balsa de la estación más cercana, volviendo así a su origen. Y comienza nuevamente el ciclo: una vez que llega el frío, este agua volverá a la pista en forma de nieve. De esta manera, se puede afirmar que la nieve producida es una forma de nieve natural cultivada integrada en el ciclo del agua. En definitiva, no se consume agua, sino que se utiliza para cambiar su estado (de líquido a sólido). Desde FGC aseguran que el consumo es únicamente de energía, que en el caso de FGC es energía verde garantizada en su totalidad.
Prueba en las estaciones de monta?a de FGC
El estudio se ha probado y desarrollado en laboratorios para garantizar su eficacia y eficiencia en la producci¨®n de nieve en las estaciones de esqu¨ª. Despu¨¦s del ¨¦xito logrado, el proyecto entra ahora en una fase crucial de prueba a gran escala en las estaciones de esqu¨ª de FGC Turisme. Las pruebas se realizar¨¢n en ¨¢reas cerradas al p¨²blico, garantizando la seguridad de las instalaciones habituales. Se espera comenzar en las estaciones de La Molina y Bo¨ª Ta¨¹ll durante la temporada de invierno 2023/2024, e implementarlo en el resto de las estaciones de monta?a durante los pr¨®ximos tres a?os.

?Qu¨¦ es el Laboratori de la Neu?
El Laboratori de la Neu es un proyecto conjunto entre el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (ICMAB-CSIC), Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y la empresa TechnoAlpin, l¨ªder en tecnolog¨ªa de innivaci¨®n. Tambi¨¦n cuenta con el respaldo financiero de los fondos Next Generation EU, otorgados por la Agencia Estatal de Investigaci¨®n.
El Plan de Acci¨®n Clim¨¢tica de FGC Turismo incluye el objetivo de reducir el consumo de agua y energ¨ªa en la producci¨®n de nieve. Este compromiso se concret¨® con la definici¨®n de una pol¨ªtica ¨²nica y transversal en 2021. Este plan establece la estrategia y las acciones a realizar hasta 2030 con el objetivo de reducir un 50% el consumo de energ¨ªa e impulsar la investigaci¨®n para producir m¨¢s nieve con menos gasto energ¨¦tico y de agua.
Adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico
Ante la incertidumbre de los patrones de nieve debido al cambio clim¨¢tico, esta nueva tecnolog¨ªa se presenta como una respuesta innovadora y sostenible para mantener la continuidad de las estaciones de esqu¨ª en un contexto cambiante. Las estaciones de esqu¨ª de monta?a son una realidad com¨²n en los Pirineos y el impacto que tienen en la econom¨ªa catalana es de un gasto total (gesti¨®n, inversi¨®n y visitantes) de 148 millones de euros (a?o 2022), generando 2,721 empleos y 49 millones de euros de impacto fiscal.
En este sentido, pues, desde FGC aseguran que ¡°el principal desaf¨ªo es reducir los costos energ¨¦ticos y ampliar las condiciones meteorol¨®gicas para que se pueda producir nieve de manera ¨®ptima, en t¨¦rminos de adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico¡±. Y esta nueva tecnolog¨ªa va precisamente en esta l¨ªnea.