¡°Jueces y empleados de la World Surf League han recibido amenazas de muerte¡±
El CEO del principal circuito mundial de surf responde con dureza a los surfistas que han puesto en duda el criterio de los jueces en redes sociales.

La World Surf League est¨¢ inmersa en una de las mayores pol¨¦micas de los ¨²ltimos a?os. Al terminar el Surf Ranch Pro que se disputa en la piscina de olas artificiales de Kelly Slater, hasta tres surfistas brasile?os -Gabriel Medina, Italo Ferreira y Filipe Toledo- publicaron sendas cartas en redes sociales poniendo en duda el criterio y las valoraciones de los jueces. El poder de este tr¨ªo, que suma 5 de los 8 ¨²ltimos t¨ªtulos de campe¨®n del mundo, se hizo notar con hordas de fans que atacaron duramente a trav¨¦s, tambi¨¦n, de las redes sociales.
En este contexto, la WSL emiti¨® un comunicado de defensa y Erik Logan, su CEO, ha sido m¨¢s duro todav¨ªa. "En los ¨²ltimos d¨ªas varios internautas, jueces y empleados de la WSL han sido objeto de hostigamiento, intimidaci¨®n y amenazas violentas, incluidas amenazas de muerte, como resultado de esas declaraciones", empieza Logan, quien a?ade que "no deber¨ªa ocurrir ni en este ni en ning¨²n deporte, pero es un recordatorio de que las palabras tienen consecuencias".
Entrando a responder, el CEO de la WSL asegura que "rechazamos por completo la sugerencia de que la evaluaci¨®n de nuestros campeonatos sea injusta o parcial, son afirmaciones sin evidencia alguna". En este sentido puntualiza que, en primer lugar, "los criterios se proporcionan antes de cada competici¨®n y tienen la oportunidad de preguntar, pero ninguno de quienes hacen las declaraciones lo hizo". En segundo lugar, prosigue, "nuestras reglas permiten a cualquier surfista revisar la puntuaci¨®n de cualquier ola con los jueces y recibir una explicaci¨®n m¨¢s detallada". Por este motivo argumenta que "no es aceptable y es una violaci¨®n de la pol¨ªtica de la liga, que los surfistas opten por no participar en el proceso adecuado y, en cambio, presenten sus quejas en las redes sociales".
Para ir acabando, Erik Logan recuerda que ¡°nuestras reglas se han aplicado consistentemente a lo largo de la temporada,incluso en los eventos ganados por los atletas que las cuestionan¡±; y vuelve a repetir que ¡°es inaceptable que un surfista cuestione la integridad de nuestros jueces que, al igual que ¨¦l, son profesionales de ¨¦lite¡±. Y concluye: ¡°Ninguna persona o grupo de personas est¨¢ por encima de la integridad del surf¡±.