Los Lagos de Covadonga decidir¨¢n una Vuelta hist¨®rica
Por vez primera, La Vuelta Femenina (1 al 7 de mayo) se celebrar¨¢ bajo esta denominaci¨®n y, con siete etapas, tendr¨¢ su desenlace en la dura cima asturiana.


Una edici¨®n que marcar¨¢ un antes y un despu¨¦s: La Vuelta Femenina, la primera de siempre con esta denominaci¨®n, se disputar¨¢ del 1 al 7 de mayo, constar¨¢ con 7 etapas para un total de 730 kil¨®metros y tendr¨¢ un apote¨®sico final en los Lagos de Covadonga. Un men¨² de presentaci¨®n inmejorable que marca la evoluci¨®n del ciclismo femenino, general, y en Espa?a, en particular. En 2015 naci¨® la Madrid Challenge by La Vuelta, una prueba de un solo d¨ªa con desenlace en la capital coincidiendo con la llegada de la edici¨®n masculina. En 2018 y 2019 subieron a dos etapas, mientras que en 2020, ya con el nombre de Ceratizit Challenge by La Vuelta, llegaron hasta las tres. Para 2021, cuatro y con un final distinto a Madrid por vez primera: en Santiago de Compostela (al igual que la masculina ese a?o). En 2022 el aumento fue hasta las cinco jornadas y en 2023, bajo el patrocinio de Carrefour, lleg¨® el salto m¨¢s importante: mismo nombre que la carrera de hombres y traslado en las fechas, de septiembre a mayo, siendo la primera gran vuelta femenina del a?o. El impulso del Consejo Superior de Deportes (CSD), importante en esta ¡®revoluci¨®n¡¯.
El Auditorio Conservatorio Internacional de M¨²sica de Torrevieja acogi¨® la presentaci¨®n de una carrera cuyo director ser¨¢ Fernando Escart¨ªn, que ya ejerce desde hace una d¨¦cada de director t¨¦cnico en la ronda masculina, siendo una de las figuras m¨¢s importantes para Javier Guill¨¦n, su hom¨®logo en dicha prueba. ¡°Se trata de un proyecto necesario e ilusionante en el que ven¨ªamos trabajando desde hace a?os y ya es una realidad¡±, dijo un satisfecho Escart¨ªn. Tres etapas llanas, dos de monta?a, una de media monta?a y una crono por equipos dictar¨¢n sentencia. Precisamente, esta ¨²ltima ser¨¢ la que abra la edici¨®n de este a?o en Torrevieja, con un recorrido de 14,5 kil¨®metros, similar a la apertura de La Vuelta 2019 masculina, que dejar¨¢ a la primera mujer al frente de la clasificaci¨®n general.
Despu¨¦s ser¨¢ el turno para las tres presumibles volatas, que se celebrar¨¢n de manera consecutiva con las llegadas a Pilar de la Horadada, La Roda y Guadalajara. Entonces, llegar¨¢ el d¨ªa en el que se marcar¨¢ las primeras diferencias importantes en la general con el inicio de la monta?a, ya que las ascensiones de primera categor¨ªa a Navalafr¨ªa y al Mirador de Pe?as Llanas, esta ¨²ltima como meta en la localidad segoviana de Riaza, ser¨¢n un test de mucho nivel. Para el fin de semana, previo traslado de Riaza a Castro Urdiales, el s¨¢bado habr¨¢ un etapa ¨ªntegramente c¨¢ntabra, la catalogada de media monta?a, con dos cotas de segunda que apunta a ser el d¨ªa m¨¢s imprevisible para la resoluci¨®n de la carrera.

El plato fuerte, la traca final, ser¨¢ el domingo en un gran d¨ªa por las carreteras asturianas con el final en los Lagos de Covadonga. Esta cima se estren¨® en La Vuelta de 1983 y, desde entonces, sus 12 kil¨®metros con un desnivel medio al 8% dejaron im¨¢genes ic¨®nicas del ciclismo en algunos tramos c¨¦lebres como La Huesera. Ahora, en el 40? aniversario de su primera gran exposici¨®n en este deporte, ser¨¢ el punto culminante de una Vuelta Femenina que apunta alto, tanto a nivel de expectativas como de crecimiento en todos los aspectos. Annemiek van Vleuten, la estrella del Movistar, es la vigente campeona y estar¨¢, a sus 40 a?os y en su ¨²ltima temporada como profesional, para intentar defender una corona que tambi¨¦n logr¨® en 2022 en Giro y Tour. La carreta italiana, de diez etapas, arrancar¨¢ a finales de junio, mientras que la ronda francesa, de ocho, en julio, el d¨ªa de la conclusi¨®n de la masculina. Las grandes citas femeninas empiezan a tener su independencia y La Vuelta Femenina es uno de los mayores ejemplos. Cuenta atr¨¢s.
Recuerdo para Estela Dom¨ªnguez
El pasado 9 de febrero, la ciclista Estela Dom¨ªnguez falleci¨® mientras entrenaba tras ser atropellada por un cami¨®n. Hija del que fuera corredor Juan Carlos Dom¨ªnguez, La Vuelta tuvo en Torrevieja un homenaje para la desaparecida y su nombre estar¨¢ siempre presente en la edici¨®n femenina: la cima m¨¢s alta de cada Vuelta ser¨¢ ¡®la cima Estela Dom¨ªnguez¡¯, al igual que ¡®la cima Alberto Fern¨¢ndez¡¯ en la masculina. En este 2023, el tributo a Estela se estrenar¨¢ en los Lagos de Covadonga. En la novedosa edici¨®n de este a?o participar¨¢n 24 equipos, doce de ellos World Tour y el resto invitaciones que se anunciar¨¢n esta misma semana.