La ascensi¨®n al Pico Jano, una criba inicial de La Vuelta en Cantabria
La subida al Pico Jano c¨¢ntabro se estrena en La Vuelta y como primer gran test monta?oso de esta edici¨®n, en la sexta etapa. ¡°Ser¨¢ el puerto de La Vuelta 2022¡å, dice ?ngel Madrazo.

Sexta etapa, primera llegada en alto... turno para el primer test de nivel para los corredores que aspiren a jugarse la victoria final de La Vuelta, que arranca el 19 de agosto en Pa¨ªses Bajos y concluye el 11 de septiembre en Madrid. Ser¨¢ en el Pico Jano, la cima c¨¢ntabra que es uno de los cinco finales en alto in¨¦ditos de la edici¨®n de este a?o de la ronda espa?ola. Tras tres etapas en tierras neerlandesas y otras dos con recorridos sinuosos en el Pa¨ªs Vasco, llega la primera prueba de fuego que aspira a hacer una criba inicial en la general. Ser¨¢ el 25 de agosto y con inicio en Bilbao, con escasos meses despu¨¦s, el 1 de julio de 2023, acoger¨¢ la apertura del Tour de Francia.
El puerto, con una longitud de 12,6 kil¨®metros y una pendiente media del 6,5% y una m¨¢xima del 12%. Uno de los descubrimientos m¨¢s esperados para esta edici¨®n. ?ngel Madrazo, una de las estrellas del Burgos-BH y de los grandes exponentes del ciclismo c¨¢ntabro, reconoci¨® la subida con AS. ¡°Ser¨¢ el puerto de La Vuelta 2022. Es una subida de las de verdad. Una bonita etapa, estoy seguro¡±, analiza Madrazo, de 34 a?os.

El viento aspira a ser clave en la ascensi¨®n: ¡°Tendr¨¢ un papel relevante. Depende de c¨®mo pegue el aire los l¨ªderes atacar¨¢n antes o despu¨¦s. Es un puerto abierto que me recuerda al Pic¨®n Blanco, en Burgos, pero m¨¢s largo¡±, destaca el simp¨¢tico corredor, que no pierde la sonrisa y se muestra ¡°motivado¡± por correr en su tierra. No ser¨¢ la ¨²nica ascensi¨®n del d¨ªa, ya que previamente estar¨¢ el puerto de Alisas (2?) y Collada de Brenes (2?).
¡°Ser¨¢ una etapa rompepiernas desde el inicio. Empezando por el Alisas y luego, cuando la cosa ya se pondr¨¢ tensa, en Brenes. En ese momento hay ya hay que estar muy adelante, y no solo en el ascenso, tambi¨¦n en la bajada, porque la carretera ser¨¢ muy estrecha hasta el inicio del Pico Jano¡±, recalca Madrazo, que se conoce la zona a la perfecci¨®n. ¡°Empieza con una pendiente del 4% y desde el inicio seguro que se ir¨¢ r¨¢pido. El que arranque en cola tendr¨¢ dif¨ªcil remontar. Seguramente otras subidas en Cantabria son mucho m¨¢s conocidas, como Los Machucos, pero tras La Vuelta esta ser¨¢ una ascensi¨®n muy visitada¡±, destaca. Hay una parte muy marcada por su dureza, que ser¨¢ justo despu¨¦s de llegar al embalse de Alsa, un terreno reasfaltado para la carrera (en la elaboraci¨®n del reportaje todav¨ªa estaba en obras).

¡°Una vez pasado el embalse ser¨¢ cuando un ataque puede ser definitivo. Eso s¨ª, recalco lo de viento, al ser una zona tan expuesta. Ser¨¢ un factor clave. Hasta la ¨²ltima parte del puerto se podr¨¢ subir en plato, porque no es de pendientes muy fuertes. Sinceramente, creo que aqu¨ª puede haber m¨¢s diferencias que en una subida como Los Machucos. En el Pico Jano puedes subir a gran nivel, a unos 25 km/h, y si vas mal ir¨¢s a 16 o 17 km/h. En Los Machucos puedes ir como mucho a 17-18 km/h, y los que peor a 12 km/h¡±, resalta Madrazo en comparaci¨®n con otra de las subidas c¨¢ntabras: ¡°Tenemos una gran variedad¡±. Desde B¨¢rcena de Pie de Concha hasta el citado Embalse, el terreno es conocido para los cicloturistas, pero la nueva parte, con los rampones finales incluidos, en un paisaje verde y vistoso, apunta a contar con numerosos aficionados en la cita de finales de mes.
¡°?Esto no es Canad¨¢ es Cantabria¡±, dice Madrazo entre risas mientras contempla el embalse de Alsa desde la cima del Pico Jano. ¡°Es obvio que siempre tiro a la tierruca, pero tenemos un paisaje... que se me cae la baba de verlo. Es precioso, pero tambi¨¦n es cierto que para ello nos mojamos bastante durante el a?o¡±, dice con su habitual tono humor¨ªstico. Como no es para menos, sue?a con lograr algo grande en la etapa de casa, en la que contar¨¢ con el apoyo de su grupeta de amigos, los Gorriones. ¡°Ojal¨¢ poder estar en fuga ese d¨ªa, y que podamos llegar, y que sea con tiempo para poder vestirme de l¨ªder... total, puestos a so?ar¡±, reconoce.

Lo que est¨¢ claro es que los corredores que tengan entre sus objetivos estar en el podio de Madrid el 11 de septiembre tendr¨¢n que estar bien posicionados este d¨ªa en el bosque atl¨¢ntico c¨¢ntabro. Una primera criba en la general despu¨¦s del periplo neerland¨¦s en una de las siete jornadas monta?osas de la edici¨®n de 2022. Ser¨¢ la primera de las llegadas en alto in¨¦ditas que se ascender¨¢n. Las otras cuatro son Collado Fancuaya (Asturias), Pe?as Blancas (Estepona), Tentud¨ªa (Badajoz) y Piornal (C¨¢ceres). Expectaci¨®n alta para el Pico Jano, uno de los nuevos descubrimientos.