Los espa?oles en el Tour 2024: top-10 de Landa y Carlos
Sensaciones encontradas para una delegaci¨®n espa?ola en el Tour que tuvo luces y sombras. Landa, fant¨¢stico, con otro 5? puesto como ayudante de Remco.
Quince corredores espa?oles tomaron la salida en Italia, en la Grand D¨¦part del Tour de Francia 2024, pero solo once fueron capaces de llegar a Niza, escenario donde la ronda francesa toc¨® a su fin. En general, sensaciones algo dispares con sus actuaciones, con m¨²ltiples alegr¨ªas, pero tambi¨¦n con alguna que otra decepci¨®n. A continuaci¨®n, repasamos lo que fue este Tour para cada uno de los ciclistas espa?oles.
Mikel Landa (5?): un Tour sensacional. As¨ª puede resumirse la participaci¨®n del corredor alav¨¦s en esta edici¨®n de la ronda francesa. Landa vuelve al top-5 y con el enorme m¨¦rito de haber puesto todas sus energ¨ªas en favor de su l¨ªder, Evenepoel, quien subi¨® por primera vez al podio de la Grande Boucle en su debut. En la ¨²ltima jornada alpina estuvo limitado por su jefe de filas, por lo que no pudo intentar asaltar el cuarto puesto, pero nada empa?a su fabulosa carrera a sus 34 a?os. Chapeau.
Carlos Rodr¨ªguez (7?): el Tour del granadino fue una monta?a rusa. Su rendimiento, de m¨¢s a menos, especialmente en una tercera semana que se le hizo algo larga. Sus piernas no fueron las de 2023, a?o en el que consigui¨® un espectacular triunfo de etapa y el top-5 de la general. Las expectativas con Carlos para este Tour eran m¨¢s altas, sobre todo, en t¨¦rminos de rendimiento si lo comparamos con los mejores, pero su calidad sigue intacta. El futuro es suyo.
Enric Mas (20?): el balear supo reinventarse en este Tour. La general, una vez m¨¢s, le fue esquiva, empresa para la que mostr¨® un nivel muy por debajo del que ¨¦l mismo esperaba tener. Esto le hizo replantearse objetivos, y fue en la alta monta?a de segunda y tercera semana donde mejor se le vio, sobre todo, disfrutando con un rol de cazaetapas hasta ahora in¨¦dito en ¨¦l. Quiz¨¢s esa reconversi¨®n, proceso similar al que est¨¢ viviendo Richard Carapaz, sea lo que m¨¢s ilusiona de Mas de cara al futuro m¨¢s inmediato.
Javier Romo (23?): el benjam¨ªn del Movistar (25 a?os) ha sido un gran descubrimiento en este Tour. El otrora triatleta del conjunto telef¨®nico se va de su primer Tour con muy buen sabor de boca. Fue de los corredores m¨¢s combativos de esta edici¨®n, con una gran presencia en las escapadas. Le falt¨® rematar con un triunfo de etapa, pero sus cualidades para la media monta?a son m¨¢s que ilusionantes. Su techo, a¨²n por descubrir.
Carlos Verona (24?): el madrile?o firm¨® una actuaci¨®n notable, de la que tiene que estar muy satisfecho. Cumpli¨® con su labor a la perfecci¨®n, por lo que result¨® pieza clave para que su jefe de filas en el Lidl-Trek, Giulio Ciccone, consiguiese su primer top-10 en la clasificaci¨®n general. En las etapas de alta monta?a se le vio siempre en ese selecto grupo de elegidos, de entre 15 y 20 unidades, demostrando que sus cualidades como escalador est¨¢n al alcance de muy pocos.
Cristian Rodr¨ªguez (36?): el espa?ol firm¨® el mejor Tour de su carrera en un equipo Ark¨¦a en el que ha dado un salto de calidad importante. Otro ejemplo de corredor combativo, de los que m¨¢s participativo estuvo en las fugas de esta ronda francesa. Se le resisti¨® la victoria de etapa, pero la tuvo cerca en la segunda jornada, en la que finaliz¨® 4?.
Marc Soler (43?): el catal¨¢n volvi¨® a mostrar las dos caras que le definen. Es fant¨¢stico en lo deportivo, pero suspende en lo extradeportivo. Es un seguro de vida en la alta monta?a para Pogacar, al que ha ayudado perfectamente en todas las jornadas clave del Tour, y tambi¨¦n fue protagonista en la escapada de la 20? etapa. Sin embargo, sus salidas de tono (llam¨® ¡°retrasado¡± a un c¨¢mara de televisi¨®n en plena etapa) y desplantes con la prensa marcar¨¢n su paso por este Tour en el recuerdo de muchos aficionados.
Jonathan Castroviejo (54?): su labor no ha estado tan visible como en otras ocasiones, algo que ha ido en consonancia a lo que ha sido la actuaci¨®n el equipo Ineos en este Tour de Francia: bastante discreta. No tuvo oportunidad de filtrarse en escapadas y siempre permaneci¨® cerca de su l¨ªder, Carlos Rodr¨ªguez. En las dos contrarrelojes, su gran especialidad, tampoco estuvo entre los mejores tiempos.
Alex Aranburu (69?): muy buen Tour del corredor vasco, del que, sin duda, puede sentirse orgulloso. Estuvo sumamente activo en las escapadas, circunstancia que le sirvi¨® para firmar hasta cuatro top-10 durante esta Grande Boucle. Donde m¨¢s cerca lo tuvo fue en Troyes, d¨ªa del c¨¦lebre sterrato, en una 9? etapa en la que finaliz¨® cuarto tras batirse en el esprint con Turgis, Pidcock y Gee.
Oier Lazkano (79?): el Tour de Lazkano fue un aut¨¦ntico regalo. Una oda al ciclismo ofensivo, al espect¨¢culo. El corredor del Movistar fue un fijo de las escapadas, m¨¦rito que le sirvi¨® para estar nominado al premio de corredor m¨¢s combativo del Tour (finalmente se lo llev¨® Carapaz). Tambi¨¦n lleg¨® a pelear durante algunos d¨ªas por la clasificaci¨®n de la monta?a, coronando unos cuantos puertos de esta edici¨®n en primer lugar. En Barcelonnette, tras casi 150 km de fuga, finaliz¨® 5?. Un debut excelente.
Ra¨²l Garc¨ªa Pierna (100?): un gran aprendizaje. Eso signific¨® el Tour de Francia para el joven espa?ol en su primera participaci¨®n. Adem¨¢s de firmar unas respetables actuaciones en las dos contrarrelojes, su especialidad, el madrile?o estuvo en dos fugas de alt¨ªsimo nivel que le sirvieron para familiarizarse con la exigencia de la carrera. No hay que descartarle para las victorias de etapa en a?os venideros.
Juan Ayuso (abandono): no se pueden extraer demasiadas conclusiones de lo que ha sido el primer Tour en la carrera del corredor de J¨¢vea. En el primer bloque de carrera se mantuvo en los primeros puestos de la general, sin ceder demasiado tiempo con los grandes espadas, sin embargo, su rendimiento fue en picado repentinamente. La culpa la tuvo su positivo en covid-19, raz¨®n por la que se vio obligado a abandonar la ronda francesa en la 13? etapa. No se le vio muy por la labor de dar la cara por su l¨ªder, Pogacar, lo que gener¨® ciertas fricciones en el equipo y con su compa?ero Almeida.
Jes¨²s Herrada (abandono): un Tour muy discreto para el conquense, que sin duda no fue el esperado para ¨¦l. Tambi¨¦n abandon¨® la carrera en la 13? jornada, igual que Ayuso, como consecuencia de una enfermedad que llevaba arrastrando durante d¨ªas.
Pello Bilbao (abandono): el vasco vivi¨® un Tour muy alejado al del a?o pasado, en el que logr¨® una victoria de etapa muy emotiva en honor de su compa?ero fallecido, Gino M?der. Sin embargo, tambi¨¦n por culpa del dichoso covid-19, Pello abandon¨® la carrera en la 12? etapa. Su mejor resultado, el 9? puesto de la primera etapa.
Ion Izagirre (abandono): el del Cofidis tuvo un Tour similar al de su paisano Pello, siendo el primer abandono espa?ol en la presente edici¨®n (11? etapa). Ion, que en 2023 tambi¨¦n gan¨® una etapa, puso pie a tierra tras pasar sufrir una infecci¨®n que lastr¨® su rendimiento durante sus ¨²ltimos d¨ªas de carrera. Ya empez¨® ligeramente mermado el Tour, por una costilla que se fractur¨® tres semanas antes en la Vuelta a Suiza. Vendr¨¢n a?os mejores para ¨¦l.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.