Indurain vol¨®: ¡°Ante este p¨²blico, ?qu¨¦ menos pod¨ªa hacer?¡±
San Sebasti¨¢n acogi¨® la salida del Tour en 1992. En aquella ocasi¨®n, la ronda gala incluy¨® dos jornadas ¨ªntegras: un pr¨®logo y una etapa.

El Tour de Francia ya hab¨ªa organizado antes otras metas en Espa?a: en San Sebasti¨¢n, que abri¨® la serie en 1949, en Barcelona, en la Seo d¡¯Urgell, en Vitoria, en Jaca¡ Pero nunca hab¨ªa celebrado aqu¨ª el Grand D¨¦part hasta que Donosti, otra vez pionera, lanz¨® la carrera en 1992 con dos jornadas ¨ªntegras: un pr¨®logo y una etapa. Es el ¨²nico precedente anterior a Bilbao.
El Pa¨ªs Vasco viv¨ªa entonces un per¨ªodo muy convulso, con el terrorismo de ETA y la violencia callejera en plena actividad. Su comportamiento era el gran enigma del Tour, a pesar de que Herri Batasuna, el brazo pol¨ªtico, asegur¨® en un panfleto repartido a los periodistas que mostraba ¡°una postura de apoyo y de ¨¢nimo a esta manifestaci¨®n deportiva¡±. El pacto con HB no evit¨® el incendio de varios veh¨ªculos acreditados, entre ellos los de las televisiones Antenne 2 y Canal 4. El alcalde de la ciudad, Od¨®n Elorza, acudi¨® despu¨¦s a la Sala de Prensa para manifestar su ¡°condena tajante¡± y para ¡°garantizar la seguridad¡± de la familia del Tour.
Pese a ello, el p¨²blico vasco se volc¨® como de costumbre. Unas 6.000 personas siguieron la presentaci¨®n de equipos en el vel¨®dromo de Anoeta, donde Miguel Indurain, que luc¨ªa el dorsal 1 como vigente campe¨®n, fue el m¨¢s ovacionado junto a un ausente, el ¨ªdolo local, Marino Lejarreta, convaleciente de la terrible ca¨ªda que sufri¨® en abril en el GP de Primavera en Amorebieta, que a la postre le retir¨® del ciclismo. Entre las actividades paralelas se celebr¨® en el mismo escenario un concierto de Serrat, Duncan Dhu y el Orfe¨®n Donostiarra, a un precio de 1.500 pesetas, actualmente 9 euros.
Deportivamente, tambi¨¦n fue una fiesta. El 4 de julio, s¨¢bado, Indurain gan¨® el pr¨®logo, con la playa de La Concha como testigo cercano, a una velocidad de 51,206 km/h, con dos segundos de ventaja sobre el debutante Alex Z¨¹lle y tres sobre Thierry Marie, un gran especialista. ¡°Ante este p¨²blico maravilloso, ?qu¨¦ menos pod¨ªa hacer?¡±, dijo Miguel, feliz, pero sabedor que todav¨ªa hab¨ªa mucho trabajo para revalidar el t¨ªtulo. De hecho, a la jornada siguiente cedi¨® el maillot amarillo en favor de Z¨¹lle, que logr¨® una bonificaci¨®n en Zarautz. Ese d¨ªa se subi¨® Jaizkibel, igual que se har¨¢ este domingo, y all¨ª hubo los primeros chispazos entre los favoritos, con un ataque de Franco Chioccioli. Gan¨® Dominique Arnould, franc¨¦s del Castorama. El lunes, d¨ªa 6, el Tour se despidi¨® de San Sebasti¨¢n, ya en direcci¨®n a Francia y los Pirineos, pero no acab¨® ah¨ª la alegr¨ªa para el ciclismo espa?ol: Javier Murguialday venci¨® en Pau.