Dar positivo por COVID no implicar¨¢ abandonar el Tour
La UCI actualiz¨® su protocolo para hacer frente al coronavirus, pero si un corredor da positivo ya no tiene que abandonar de manera obligatoria. Se estudiar¨ªa el caso.


El coronavirus vuelve a estar inmerso en el mundo del ciclismo. No es ni mucho menos algo pasado, como se pudo ver en la pasada Vuelta a Suiza, con abandonos masivos, pero es algo que ha tenido un repunte en este mes de junio, justo en la antesala del Tour de Francia. Por ello, la UCI ha vuelto a modificar sus protocolos, que se hab¨ªan suavizado meses atr¨¢s. Entre las principales nuevas disposiciones de la UCI, algunas son obligatorias y otras son muy recomendables.
Las medidas obligatorias son las siguientes: dos d¨ªas antes del inicio de la carrera, presentaci¨®n de al menos una prueba de ant¨ªgenos negativa para todos los miembros de los equipos (corredores y personal); en los d¨ªas de descanso del evento, una prueba de ant¨ªgeno para todos los miembros del equipo (corredores y personal), as¨ª como para comisarios (internacionales y nacionales), delegados t¨¦cnicos de la UCI y personal de control antidopaje.
En el caso de que un caso de COVID dentro de un equipo sea confirmado por una prueba de ant¨ªgenos y luego por una prueba PCR (ya sea un ciclista o un miembro del personal), la decisi¨®n de aislar potencialmente el caso ser¨¢ tomada colectivamente por el m¨¦dico del equipo en cuesti¨®n, el m¨¦dico COVID para el evento y el Director M¨¦dico de la UCI. sobre la base de los elementos cl¨ªnicos disponibles. Es decir, dar positivo ya no implica el abandono de la carrera. El propio corredor notificar¨¢ los s¨ªntomas y su estado para poder competir.
Adem¨¢s, se elimina la norma que autorizaba al organizador a retirar de la carrera a cualquier equipo que tuviera dos o m¨¢s corredores que dieran positivo en las pruebas PCR de COVID en un plazo de siete d¨ªas. En las jornadas previas a la presentaci¨®n del Tour, varios son los equipos que cambiaron a corredores, ya en sus listas definitivas, por otros tras dar positivo, para que no entrasen en su burbuja. De esta forma, podr¨ªa haber corredores compitiendo y siendo positivos, siempre que los efectos del virus sean pr¨¢cticamente nulos para el implicado.
De hecho, ya ha ocurrido un caso, con Bob Jungels en el AG2R, que correr¨¢ tras dar positivo el mi¨¦rcoles. Tras una prueba PCR realizada el mi¨¦rcoles que revel¨® una ligera carga viral, Bob Jungels se someti¨® a una nueva prueba PCR este jueves por la ma?ana. El resultado de esta prueba confirma que el ciclista no es contagioso. La direcci¨®n m¨¦dica de la Union Cycliste Internationale confirma que podr¨¢ participar en el Tour de Francia¡±, dice el equipo en un comunicado.