Samuel S¨¢nchez: ¡°Mi oro en Pek¨ªn fue el triunfo de un Dream Team¡±
El exciclista ovetense de 46 a?os rememora uno de los momentos m¨¢s importantes de su carrera profesional, cuando fue campe¨®n ol¨ªmpico en los Juegos de 2008.

Samuel S¨¢nchez se siente orgulloso por tener ¡°en vida¡± una estatua y una calle a su nombre en la capital del Principado. El motivo, nada menos que lograr la medalla de oro de ciclismo en ruta en Pek¨ªn 2008, un broche dorado precisamente para un ¡°Dream Team¡± irrepetible, ya que en aquel equipo ol¨ªmpico solo hab¨ªa campeones. Improbable que alguna selecci¨®n ol¨ªmpica universal pueda igualar el nivel de aquel equipo espa?ol. Carlos Sastre y Alberto Contador ganaron ese a?o el Tour y el Giro respectivamente, ?scar Freire ten¨ªa 3 Mundiales en su palmar¨¦s, y Alejandro Valverde ya hab¨ªa iniciado su extensa leyenda. Aquel 8 de agosto de 2008, en el primer d¨ªa de los Juegos, se alinearon los astros y las estrellas, y Samuel gan¨® el oro.
- Pregunta. ?C¨®mo recuerda la experiencia de participar en unos Juegos Ol¨ªmpicos?
- Respuesta. Como deportista es el evento m¨¢s grande del mundo, confluyes en una ciudad con deportistas de todas las modalidades, de todos los pa¨ªses, es algo indescriptible. El ciclismo es un deporte relativamente nuevo, no tiene tanta tradici¨®n como otros, pero los JJOO de Pek¨ªn fueron muy especiales. Se trataba de un pa¨ªs muy lejano, y China se volc¨® para dar buena imagen al mundo. Todos se quedaron asombrados por la hospitalidad, la buena comida, la limpieza.... La organizaci¨®n fue top.
P. Los deportistas que han tenido la experiencia de asistir a unos JJOO destacan la vida en la Villa Ol¨ªmpica.
R. Los d¨ªas en la Villa Ol¨ªmpica fueron de las mejores experiencias de mi vida. Era inmensa, nos mov¨ªamos en bici, por all¨ª ve¨ªas a los jugadores de la NBA, y en el edificio de Espa?a est¨¢bamos con los de balonmano, baloncesto y todos los dem¨¢s deportes. Nos sent¨¢bamos a ver pasar deportistas. Me hice una foto con Nowitzki y con Ginobili. Tambi¨¦n recuerdo que como compet¨ªamos el primer d¨ªa no pudimos ir al desfile. Al final nos quedamos m¨¢s d¨ªas Alberto Contador y yo para hacer la crono y en la Villa vivimos un gran ambiente.
P. Gan¨® la medalla de oro dentro de un equipo de lujo, donde solo hab¨ªa campeones, con Alejandro Valverde, ?scar Freire, Alberto Contador y Carlos Sastre.
R. Aquello fue el ¡°Dream Team¡±. Ninguna selecci¨®n ser¨¢ capaz de presentar un equipo as¨ª en muchos a?os. Hab¨ªa vencedores de vueltas, Sastre hab¨ªa ganado aquel a?o el Tour y Contador el Giro, de cl¨¢sicas de un d¨ªa, campeones del Mundo como Freire.
¡°El buen ambiente fue clave para ganar la medalla de oro¡±.
P. ?C¨®mo fue el planteamiento de la carrera con Paco Antequera como seleccionador?
R. Antequera ten¨ªa una cosa muy buena, dominaba muy bien los egos, y gener¨® un equipo muy unido alrededor de campeones. El buen ambiente fue la clave y los resultados acompa?aron. Para la competici¨®n dijo que hab¨ªa que controlar la carrera hasta el circuito de la Muralla. All¨ª deb¨ªan aparecer Sastre y Contador, luego Freire ten¨ªa que endurecer la carrera. La primera bala era Valverde, quien ten¨ªa que marcar a Bettini, y yo la segunda, vigilando a Rebellin. La t¨¢ctica sali¨® perfecta.
P. ?Cu¨¢l fue en carera la clave para colgarse la medalla de oro?
R. A falta de 2 vueltas, a unos 30 km de meta, en una subida se adelantaron Schleck y Rebellin y yo me met¨ª en ese corte. Luego se unieron Cancellara, Rogers y Kolobnev. Los 6 logramos llegar para disputar las medallas. El esprint era muy duro, con una rampa del 6 por ciento. Lanz¨® la llegada Kolobnev y yo me coloqu¨¦ a la derecha para controlar a los que iban por la izquierda. Fue un esprint ag¨®nico, pero pude alcanzar el sue?o del oro.
P. ?Cu¨¢les fueron las primeras sensaciones como campe¨®n ol¨ªmpico?
R. Tuve sensaciones encontradas. Fue una medalla de oro el primer d¨ªa de los Juegos. Espa?a acababa de ganar el Tour y el Giro y de repente los espa?oles se levantaron con la medalla de oro de ciclismo en ruta. Recuerdo que no hab¨ªa p¨²blico, no acudi¨® la gente a ver la carrera. Luego me encontr¨¦ que en la sala de prensa hab¨ªa 150 personas, y no pude hablar con mi mujer hasta el d¨ªa siguiente, y en un programa de radio. Abr¨ª todos los telediarios, tuvo una repercusi¨®n enorme.
¡°Una medalla ol¨ªmpica es una cuesti¨®n social¡±.
P. ?Qu¨¦ cambios experiment¨® como campe¨®n ol¨ªmpico?
R. Sobre todo, reconocimiento social. Una medalla ol¨ªmpica es una cuesti¨®n social, un pa¨ªs entero te lo reconoce y se nota. El ciclismo tiene mucho seguimiento, pero tambi¨¦n es cierto que el ciclista despu¨¦s de los Juegos sigue con su calendario, con sus planes, y no disfrutas mucho tiempo porque piensas en las siguientes carreras. Por ejemplo, al d¨ªa siguiente de la carrera todos se fueron y Contador y yo nos quedamos para preparar la crono. Fuimos cuarto y sexto.
P. Sin duda fue el triunfo de su vida.
R. Si, por supuesto. Los Juegos se disputan cada 4 a?os y la carrera en s¨ª es especial. Los equipos no son de 8, sino de 3,4 o 5, son pruebas estrat¨¦gicas y la victoria es la m¨¢s reconocida a nivel internacional. Gan¨¦ etapas en la Vuelta, en el Tour, donde tambi¨¦n me llev¨¦ luego el premio de la monta?a, pero ganar el oro en los Juegos no lo iguala nada.
P. ?Qu¨¦ siente al pensar que aquel ¨¦xito le supuso tener en Oviedo una calle a su nombre y una escultura?
R. Fue algo que llama la atenci¨®n, es el mayor reconocimiento que puedes tener en vida, ya que esos logros se suelen dedicar a personas que faltan. Estoy muy orgulloso del reconocimiento hacia mi persona. Fernando Alonso tambi¨¦n tiene una calle en Oviedo.
P. ?Y el tatuaje con los aros ol¨ªmpicos?
R. Me lo hice por una apuesta con Joan Llaneras. Nos est¨¢bamos cambiando y vi que ¨¦l ten¨ªa uno en la espalda. Me dijo que si ganaba me ten¨ªa que hacer yo uno igual. Yo no pensaba que lo pudiera lograr. Las carreras de un d¨ªa son complicadas, no lo ves imposible, pero no es probable, se tienen que dar todos los factores a favor. Y se dieron.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.