El ciclismo sigue luchando por la igualdad entre hombres y mujeres
Seg¨²n un estudio publicado por Strava el 55% de las mujeres pasan menos tiempo en bici que los hombres, una cifra que en Espa?a sube al 62%.

Este domingo arranca en Clermont-Ferrand el Tour de Francia Femmes avec Zwift, la gran carrera ciclista del calendario femenino y que un a?o m¨¢s volver¨¢ a convertirse en el gran escaparate para animar a las mujeres a la pr¨¢ctica del ciclismo.
Y es que a¨²n queda mucho por hacer para conseguir la igualdad en el mundo del ciclismo. Seg¨²n recoge un informe elaborado por Strava las mujeres pasan un 55% menos de tiempo en bicicleta que los hombres seg¨²n los datos registrados entre los usuarios de esta red social entre agosto de 2022 y mayo de 2023. Una cifra que en pa¨ªses como Espa?a es a¨²n m¨¢s preocupante, ya que esa cifra sube al 62%.
El informe de Strava tambi¨¦n destaca que las mujeres suelen practicar m¨¢s actividades de ciclismo. Adem¨¢s, suelen salir a rodar a las 9:00 mientras que las mujeres espa?olas salen un 56% menos que los hombres en bici antes de que salga el sol, mientras que a nivel global esta cifra es del 23%.
Entre las principales razones que motivan esta diferencia las usuarias de Strava destacan que faltan comunidades para compartir estas salidas en bicicleta. En esta encuesta el 76% de usuarias afirman que estar¨ªan m¨¢s c¨®modas saliendo en bici con otras ciclistas femeninas y en Espa?a un 46% de las encuestadas afirma que salen a rodar en bici en grupos con mayor¨ªa masculina.
Marion Rousse, directora del Tour de Francia Femmes avec Zwift destac¨® la importancia de estos datos a la hora de sguir luchando por conseguir la igualdad en el mundo del ciclismo. ¡°Estos nuevos datos de Strava muestran que todav¨ªa hay mucho trabajo por hacer para lograr la equidad de g¨¦nero en el ciclismo, pero es importante que ahora utilicemos estos n¨²meros para dirigir nuestras acciones y ayudar a m¨¢s mujeres a descubrir el ciclismo, ya sea para el ocio o para desplazarse¡±.
Una opini¨®n similar comparte Lizzie Deignan, campeona del mundo en 2015 y ganadora de la Par¨ªs-Roubaix en 2021. ¡°La disparidad de g¨¦nero en el uso de la bicicleta es muy evidente, y estos datos nos recuerdan una vez m¨¢s que tenemos que hacer m¨¢s para que las mujeres se sientan c¨®modas y seguras sobre la bicicleta, ya sea para trayectos cortos por la ciudad y desplazamientos al trabajo, o para largos paseos de fin de semana con los amigos. Tenemos que cambiar la cultura del ciclismo cotidiano para las mujeres. He compartido algunos consejos para las que quieren iniciarse en el ciclismo, y conf¨ªo en que podamos empezar a cerrar esta brecha de una vez por todas¡±.