Jon Barrenetxea se impone en el Circuito de Getxo
El Movistar Team afront¨® los ¨²ltimos kil¨®metros con cuatro efectivos y fueron los grandes protagonistas en un esprint de subida muy largo. Susto con una ca¨ªda de Juanpe L¨®pez.
Una de las se?as de identidad de esta carrera es la cuesta de Txomintxu, que llega a tener un 14 % de desnivel. Se suele agarrar bastante y, sobre todo en los ¨²ltimos 150 metros, parece que la meta est¨¢ cerca pero no se acaba de alcanzar nunca. Por eso se elige como recta de llegada. Sin apenas curvas, empinada, tiesa y exigente. Desde la parte alta de esta colina de Getxo se ve el mar que ba?a la playa de Ereaga, en el Abra. Pike Bidea hizo la selecci¨®n definitiva varios kil¨®metros antes pero fue Txomintxu la que decidi¨® el podio final: Barrenetxea (Movistar), Champoussin (Arkea) y Aular (Caja Rural) completaron el caj¨®n.
¡°Esta victoria entraba dentro de mis planes. Desde la Amstel estaba con problemas porque me romp¨ª la clav¨ªcula y fue bastante duro. Un mes sin poder tocar la bici. Volver suele ser a¨²n m¨¢s duro, llegas a las carreras con miedo aunque pienso que me he recuperado bastante bien y que he cogido una buena forma. Ya tuve buenas sensaciones en Burgos y para m¨ª este triunfo es muy especial. He estado entrenando en Andorra y todo el trabajo realizado all¨ª ha salido hoy a la luz. Dedico esta victoria al equipo, que ha estado de diez. Me han dejado la responsabilidad de luchar por el triunfo sin ser una persona con grandes victorias profesionales y tengo que agradec¨¦rselo de verdad¡±, asegur¨® el vencedor, que vive a un cuarto de hora Getxo, en Mungia.
Los del conjunto telef¨®nico no se dejaron ver demasiado durante la carrera pero aparecieron en el momento oportuno. Pedrero, Rubio y Romo lanzaron al vizca¨ªno en las rampas finales hacia su gran triunfo en casa. Desde 2019, cuando Jon Aberasturi gan¨® esta misma carrera, ning¨²n vasco hab¨ªa terminado en lo m¨¢s alto. Hubo una escapada buena de siete efectivos durante todo el d¨ªa, que fue reduci¨¦ndose, unidad a unidad, por lo que todo acab¨® decidi¨¦ndose en los kil¨®metros de la verdad. La fuga, que termin¨® con solo tres efectivos, cay¨® cuando se cumpl¨ªan las tres horas de carrera y quedaba medio centenar de kilometros para el final. Juanpe L¨®pez se fue al suelo bajando Pike junto a otros corredores y, seg¨²n informaci¨®n vertida por el m¨¦dico, los cuatro se levantaron sin grandes lesiones ni consecuencias importantes para la salud.
El m¨¢s afectado parec¨ªa Anthon Charmig, un Astana, y ahora ser¨¢n sus equipos los que se encarguen de dar la informaci¨®n a trav¨¦s de comunicados oficiales. Un par de horas m¨¢s tarde, ha sido el propio Juanpe el que ha tranquilizado a los aficionados con una reflexi¨®n en las redes sociales. En X, antiguo Twitter, ha expresado que ¡°acabo de ver el v¨ªdeo de la ca¨ªda de hoy... que suerte he tenido... esto es el ciclismo. Y seguro que volveremos de la mejor manera. Muchas gracias a todos por vuestros ¨¢nimos¡±. El andaluz, que est¨¢ acostumbrado a entrenar y competir con temperaturas altas, estuvo muy activo en la subida y la bajada del ¨²ltimo puerto. Cuando se cay¨®, encabezaba al grupo escapado de veinte unidades.
Lo primero que ocurri¨® fue el anuncio del cambio de condiciones para afrontar el calor que se presagiaba en Vizcaya para todo el domingo. Se hablaba de temperaturas cercanas a los 40 grados -en la pr¨¢ctica se llegaron a alcanzar casi los 43- y, de madrugada, la organizaci¨®n comunic¨® lo inevitable: ¡°el Circuito de Getxo retrasar¨¢ su salida a las 12:45 y restar¨¢ una de las vueltas cortas debido a las altas temperaturas que se esperan. Adem¨¢s, habr¨¢ un avituallamiento libre durante toda la carrera¡±, rezaba el texto oficial. La carrera ten¨ªa su encanto ya que la primera vez que disput¨® fue en 1924. Pero en realidad era la edici¨®n n¨²mero 79 ya que hubo parones debido a la Guerra Civil, la pandemia del COVID-19 y otras circunstancias de causa mayor.
Al final, el trazado se qued¨® en 171,5 kms, veinte menos de los previstos inicialmente. A las 3 y media de la tarde, los term¨®metros marcaban 39 grados y 43 % de humedad relativa. A las 4, el aeropuerto de Loiu anunciaba 41. Getxo es la quinta poblaci¨®n m¨¢s grande de Euskadi tras las tres capitales y Barakaldo pero ese calor retrajo un poco a los aficionados, que s¨ª estuvieron presentes en la cuesta final. No era un d¨ªa para pasar en la calle. Se repart¨ªan 13.600 euros en premios con cantidades especiales para los diez primeros clasificados. El primero 5.443 euros, 2.724 el segundo y 1.360 el tercero. Luego cada equipo tiene sus criterios particulares a la hora de distribuir las cifras acumuladas. Hay bolsas comunes durante el a?o, solidaridad con los auxiliares y otros criterios variables.
La fuga del d¨ªa estuvo compuesta por un grupo de siete corredores. Se trataba de ciclistas llamados a destacar a lo largo de la jornada pero no para ganar la carrera al final en Txomintxu: Gianmarco Garofoli (AST), Unai Zubeldia (EUS), Hugo Aznar (EKP), Germ¨¢n Dar¨ªo G¨®mez (PKT), Unai Esparza (IBA), Antonio Barbio (TAV) y Julius Johansen (SAT). Los equipos UCI World Tour encabezaban al pelot¨®n aunque dejaban hacer a los fugados en un circuito urbano lleno de isletas, rotondas, subidas, bajadas, pasos elevados, calles algo estrechas y curvas t¨¦cnicas por lo que se vivi¨® alg¨²n que otro susto pero sin mayores consecuencias. A excepci¨®n de la ca¨ªda de Juanpe L¨®pez a falta de 14 kms. bajando a Erandio. Perdi¨® el control de la bici en una curva, se fue por debajo del quitamiedos y se golpe¨® la cabeza con ¨¦l. Termin¨® en el pasto, de hierba afortunadamente. Su maniobra provoc¨® tres ca¨ªdas m¨¢s cuando otros competidores trataban de frenar. Ah¨ª no hab¨ªa trazado urbano, era un puerto, el descenso de Pike.
Quedaban 140 kms. para el final y la diferencia de los escapados era de m¨¢s de 2 minutos. En el primer paso por meta, m¨¢s en concreto, una separaci¨®n de 2:13. con el Lotto Dstny en cabeza del pelot¨®n pensando en las opciones de Maxim Van Gils y Andreas Kron. Tambi¨¦n los corredores del Lidl Trek se dejaban ver por los puestos cabeceros. Antonio Barbio se descolg¨® pronto y fue alcanzado por el grupo. La hidrataci¨®n era continua en un circuito con poca posibilidad de paso para los coches neutros y de los equipos (uno por escuadra en una prueba de esta categor¨ªa). Los ciclistas ped¨ªan avituallamiento l¨ªquido en todo momento y no siempre obten¨ªan respuesta por las dificultados del trazado urbano. Y eso que los jueces y reguladores estuvieron especialmente permisivos. Fue un Memorial Hermanos Otxoa muy particular aunque la organizaci¨®n sac¨® adelante el reto con muy buena nota. 250 voluntarios superaron el envite con gran m¨¦rito. Muchos tel¨¦fonos m¨®viles, achicharrados, se apagaron por el contacto con el sol y la temperatura era insoportable. Se calentaban y colapsaban. Especialmente si segu¨ªas la carrera en moto, al lado de otros aparatos.
Al paso de los corredores por la Universidad P¨²blica del Pa¨ªs Vasco de Leioa, la Polic¨ªa Municipal obsequiaba a los ciclistas con lluvia de agua gracias a mangueras apuntando al cielo. Se observaron avituallamientos de cuneta continuos y no se negaba un bid¨®n a ning¨²n corredor aunque fuera de un equipo rival. Incluso entre los propios corredores se echaban agua los unos a los otros. Tambi¨¦n los aficionados y los vecinos que refrescaban el ambiente con mangueras desde sus casas. A falta de 120 kms. para la meta la diferencia de los escapados se hab¨ªa reducido a 1:12 y, pocos minutos despu¨¦s, la misma baj¨® del minuto. Antes del tercer paso por meta, algunos camiones cisterna del ayuntamiento de Getxo esparc¨ªan agua al paso de los ciclistas. Algunos de los competidores incluso variaban su trayectoria para refrescarse, se volcaban hacia la derecha de la carretera cuando ven¨ªan pedaleando por la izquierda. Fue cuando Unai Esparza desconect¨® y no pudo seguir al grupo que abr¨ªa la carrera. Minutos antes ya ven¨ªa haciendo la goma con sus compa?eros. El 11 de agosto ha sido el d¨ªa m¨¢s caluroso del a?o en Vizcaya.
Las ¨²ltimas vueltas eran las m¨¢s interesantes a priori porque ya entraba Pike Bidea en el trazado, con un tramo cercano al 20 %. Carreteras por las que pas¨® el Tour en la edici¨®n del a?o pasado cuya Gran Salida tuvo lugar en Bilbao. Fue donde Johansen dijo ¡°basta¡± y se dej¨® caer hacia el grupo de los favoritos. Se quedaron, por lo tanto, cuatro corredores en vanguardia. Antes de coronar, Zubeldia tambi¨¦n tuvo que claudicar. Asimismo, el pelot¨®n perdi¨® muchas unidades y fue adelgazando de manera inevitable. Beber, sudar, perder sales y avituallar. As¨ª fue todo el d¨ªa. Lo que ocurre es que en el grupo principal siempre se va m¨¢s protegido y eso te hace llegar con m¨¢s fuerzas a los kil¨®metros decisivos.
En el pen¨²ltimo paso por meta, la diferencia de los tres de cabeza era tan solo de 44 segundos. En realidad, el pelot¨®n tuvo controlada totalmente la situaci¨®n durante todo el d¨ªa, permiti¨® la escapada, la tuvo a tiro, por lo que todo acab¨® decidi¨¦ndose al final. Vadim Pronskiy, del Astana, lo intent¨® en la ¨²ltima vuelta aunque el grupo abort¨® su aventura. Lleg¨® a tener unos 25 segundos de distancia aunque el ¨²ltimo paso por Pike Bidea fue muy exigente para ¨¦l y tuvo que entregar hasta el dorsal. Existieron otros escarceos inocentes, sin ¨¦xito, y la carrera se acab¨® decidiendo entre veinte unidades que llegaron juntas a la r¨ªa del Nervi¨®n. Hab¨ªa cinco Caja Rural y cuatro Movistar. Los telef¨®nicos jugaron muy bien sus bazas y se llevaron la prueba con total justicia.
CLASIFICACI?N FINAL 79 EDICI?N DEL CIRCUITO DE GETXO
1. Jon Barrenetxea (Movistar)... 4:11:22.
2. Clemente Champoussin (Arkea)... m.t.
3. Orluis Aular (Caja Rural-Seguros RGA)... m.t.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.