CICLISMO | VUELTA A ESPA?A
Un mito en La Vuelta
El Tourmalet, con sus 19 km, es uno de los seis finales en alto in¨¦ditos en La Vuelta este a?o, un icono del Tour de Francia y del ciclismo, debuta en La Vuelta. Ser¨¢ en la etapa 13, el d¨ªa 8 de septiembre, en una de las jornadas m¨¢s duras de la edici¨®n de 2023.
Sergio Samitier, prepar¨¢ndose con ropa de abriga e instalando una c¨¢mara GoPro en su casco con Jos¨¦ Miguel Buera, de ASTV, antes de arrancar la ascensi¨®n al Tourmalet, casi 20 km de subida que forman parte de la historia del ciclismo.
El aragon¨¦s Sergio Samitier se?ala, en la localidad de Luz-St-Saveur, el cartel que marca la direcci¨®n para el Tourmalet. Tras una recta, comienza la ascensi¨®n, un esfuerzo superior a los 50 minutos y los corredores punteros de La Vuelta rodar¨¢n, en la subida, en torno a los 20 km/h.
Se trata de un puerto largo, cl¨¢sico, sin rampas de las denominadas ?infernales? y que destaca por su constancia, al 7-8% de desnivel medio. Los cambios de tiempo son frecuentes por la zona de los valles de alrededores. Puedes empezar la subida en seco y acabar bajo el diluvio, o viceversa.
Sergio Samitier, en la ascensi¨®n junto a Ivan Pa?art, uno de sus compa?eros de entrenamiento en Barbastro (Huesca). ?Nada m¨¢s empezar, hay rectas al 9% y 10% que no hay que infravalorar porque psicol¨®gicamente te destruyen?, explica Samitier tras reconocerlo con AS. Un experto en esta cima m¨ªtica que ya subi¨®, y por las dos vertientes (la otra es la de St. Marie de Campan) casi una docena de veces.
Las carreteras se encuentran en buen estado y la se?alizaci¨®n de los distintos puntos es abundante. De todos modos, siendo el Tourmalet un punto clave para el ciclismo en 2023 con el paso del Tour de Francia, el Tour de Francia Femmes y La Vuelta, en los primeros meses del a?o reasfaltaron los kil¨®metros finales.
Con una altitud de 2.115 metros en la cima, hay un telef¨¦rico que llega al punto m¨¢s alta del puerto, donde es habitual que exista alg¨²n peque?o reducto de nieve a lo largo de todo el a?o. El viento, en caso de ser de cara, puede dificultar todav¨ªa m¨¢s la subida, que est¨¢ m¨¢s expuesta a los corredores en la parte final que en la inicial.
Tras el paso llamado ¡®Route Fignon¡¯, empieza una serie de curvas de herradura, especialmente en los ¨²ltimos seis kil¨®metros. ¡°El desnivel es un poco menor, pero llegas con m¨¢s fatiga y las piernas lo notan. Luego, en el tramo final, los dos ¨²ltimos kil¨®metros vuelven a ser muy exigentes¡±, analiza Samitier.
Samitier, en una de las numerosas curvas que hay hasta la cima del Tourmalet. ?El estar a 2.100 de altitud tambi¨¦n pesar¨¢, porque es a partir de los 1.700 metros cuando los corredores empezamos a notar la falta de ox¨ªgeno. Aqu¨ª es donde te sacas el carnet ciclista, no por dureza, que tambi¨¦n, pero por m¨ªstica e historia?, cuenta el del Movistar.
Tomando un caf¨¦, Samitier explica al redactor de AS Dani Miranda las sensaciones tras subir al Tourmalet y la posibilidad de que sea la etapa reina de 2023: ¡°Son 134 km, quiz¨¢s le falte un pel¨ªn m¨¢s, pero hay ascensiones dur¨ªsimas ese d¨ªa, como el Aubisque. Es dif¨ªcil que gane en la cima una fuga si no tiene m¨¢s de cuatro minutos de renta a pie de puerto¡±, cuenta.
Las vistas alrededores del Tourmalet son espectaculares, con bares y zona de hoteles que se sustentan en parte al cicloturismo, un gran atractivo de la zona. Sergio Samitier es uno de los profesionales actuales que mejor conoce la subida y, tras pasar por Lizarte y Murias, lleg¨® al Movistar en 2020, donde todav¨ªa le queda cuerda a sus 27 a?os.