Piel rob¨®tica capaz de auto-sanar, otro paso m¨¢s hacia los androides
Imagina una piel artificial que sufre una herida y es capaz de sanar m¨¢s r¨¢pido que la humana. Pues existe.

Podemos mirar al m¨®vil que llevamos encima y sorprendernos de la cantidad de tecnolog¨ªa que hay dentro de ese dise?o de 5-6 pulgadas. Pero incluso aunque construyamos a los replicantes de Blade Runner o los androides divergentes de Westworld, la m¨¢quina m¨¢s perfecta siempre ser¨¢ el cuerpo humano. De hecho lo es tanto, que tras un siglo de Revoluci¨®n Industrial y 40 a?os a fondo con la rob¨®tica, la idea de ver cyborgs tan perfectos sigue siendo (todav¨ªa) una quimera¡ Aunque los avances en su campo cada vez van m¨¢s r¨¢pido.
Androides flexibles y el¨¢sticos
La idea que tenemos de un androide es la de C-3PO de Star Wars, la de Yo, Robot, la idea de mecanismos r¨ªgidos y dise?os humanoides, que no humanos. Precisamente por este motivo, los cient¨ªficos trabajan en ¡®desendurecerlos¡¯, probando circuitos flexibles que se deforman pero no se rompen y siguen funcionando, y d¨¢ndole m¨¢s articulaciones a los exoesqueletos hasta lograr la gran movilidad que posee un ser humano. Pero adem¨¢s, la rob¨®tica aplica sus propias ventajas, como el descubrimiento que un grupo cient¨ªfico de la Carnegie Mellon University ha hecho encabezados por el profesor asociado de rob¨®tica Carmel Majidi.

El problema que salta al usar materiales suaves en dispositivos electr¨®nicos de ingenier¨ªa rob¨®tica es precisamente esto: da?os en las superficies de los robots y fallos el¨¦ctricos cuando los componentes superan su tasa m¨¢xima de deformaci¨®n. El desaf¨ªo est¨¢ en crear un material para el androide que sea a la vez flexible y resistente al da?o algo que Majidi y los suyos han logrado usando un cierto tipo de pol¨ªmero. El truco est¨¢ en insertar microgotas l¨ªquidas de una aleaci¨®n met¨¢lica con base de elementos Galio-Indio dentro de una capa suave de elast¨®mero -un pol¨ªmero viscoel¨¢stico flexible.
Piel rob¨®tica capaz de auto-sanar
De esta manera, la t¨¦cnica consigue un h¨ªbrido de tejido s¨®lido - l¨ªquido que puede estirarse, que permite recibir corrientes el¨¦ctricas y, como funci¨®n m¨¢s destacada, auto-repararse incluso cuando ha sido da?ado varias veces. O sea: una piel rob¨®tica capaz de auto-sanarse igual que la humana, aunque a una velocidad mayor. Esto en s¨ª no es nuevo, porque ya hay materiales y y tejidos capaces de auto-repararse si se les aplican los niveles adecuados de calor, humedad o reensamblaje manual. Pero esta composici¨®n el¨¢st¨®mera-met¨¢lica es capaz de auto-repararse simplemente con usar un poco de electricidad para crear nuevos caminos el¨¦ctricos, sin m¨¢s intervenci¨®n.

Seg¨²n Majidi, la inspiraci¨®n para esta composici¨®n ha venido de la propia habilidad para la auto-regeneraci¨®n que tiene el sistema nervioso humano. Y sus usos potenciales van desde los dispositivos wearables como los smartwatch o la ropa inteligente, hasta naves, protegiendo el cableado el¨¦ctronico del sistema de un da?o potencial. Y tambi¨¦n androides con una piel fina, suave y el¨¢stica que da igual que sea da?ada, ya que se auto-sanar¨¢. El futuro da un poco de miedo, ?verdad?