Los gobiernos ya no podr¨¢n espiarnos a trav¨¦s de Twitter
La red social les corta el acceso a las herramientas que usaban.

WikiLeaks, Edward Snowden o el caso del FBI contra Apple por el m¨®vil del asesino de San Bernardino, que ha sentado precedente en el sector, son demostraciones de c¨®mo de expuestos estamos en la Red y c¨®mo nuestros datos privados que pensamos est¨¢n a salvo son monitorizados por agencias gubernamentales que no les importa atentar a la intimidad del usuario con la excusa barata de ¡®seguridad nacional¡¯. Por este motivo Facebook decidi¨® cifrar y aumentar la seguridad de los chats de WhatsApp, y hemos visto otras apps ¡®blindarse¡¯ siguiendo el ejemplo de Apple contra el FBI.
Los gobiernos ya no podr¨¢n espiarnos a trav¨¦s de Twitter
Y hoy es otra red social la que da un paso adelante y le corta el grifo a todos esos funcionarios de seguridad y agencias para que no esp¨ªen a sus usuarios. Twitter, de las redes sociales m¨¢s usadas y populares del momento, ha anunciado que ya no proveer¨¢ a los centros de Inteligencia del gobierno con herramientas que puedan ser usadas para vigilancia y espionaje. Esta decisi¨®n ha sido tomada tras una investigaci¨®n que ha demostrado c¨®mo las fuerzas de seguridad usan varias herramientas para rastrear por las redes sociales a los activistas y protestantes de la ACLU, la Uni¨®n americana de libertades civiles del norte de California.
?Y de qui¨¦n son esas herramientas? Pues de Dataminr, un servicio del que una parte pertenece a Twitter y usado para la monitorizaci¨®n de medios y redes sociales que conced¨ªa a los agentes acceso ¡®Fusion Centers¡¯ a herramientas con las que poder espiar mensajes p¨²blicos de Twitter y filtrar resultados. Los Fusion Centers operan como ¡°puntos focales de grandes zonas urbanas y del Estado para la recepci¨®n, an¨¢lisis, reuni¨®n y compartimiento de informaci¨®n relacionada con amenazas entre fuerzas federales, locales, tribales, territoriales y del Estado, y socios del sector privado¡±, como reza al definici¨®n que hemos sacado de la misma web de la Seguridad Nacional americana.

Se acab¨® el acceso
Con una pol¨ªtica que siempre ha prohibido que los datos de sus usuarios se usaran para investigaciones de este tipo, Twitter ha decidido restringir el acceso del gobierno a Dataminr despu¨¦s de que el ACLU reportase que un centro de espionaje del gobierno en la zona de Los Angeles tuviese acceso a una herramienta geoespacial que activ¨® para espiar y buscar mensajes tweet que contuviesen palabras clave, y rastrear y monitorizar a los usuarios que los hubiesen enviado.
De hecho Twitter le ha enviado una carta p¨²blica a Dataminr describi¨¦ndole el proceso que debe seguir para reajustar su servicio y establecer un compromiso mayor para que no vuelva a ofrecer estas herramientas a ninguna entidad del gobierno ya sea local, estatal o federal. ?C¨®mo se tomar¨¢ esto el FBI ahora que Donald Trump est¨¢ ya en la Casa Blanca?