?Extraer con seguridad el USB es realmente necesario?
Cuando acabas de utilizar tu dispositivo de almacenamiento port¨¢til y lo quitas ¡®del tir¨®n¡¯ te preguntas si le pasar¨¢ algo por no quitarlo de manera segura, ?pero es realmente necesario?

Gracias a la entrada USB varios dispositivos se pueden conectar a un aparato m¨¢s grande. Los m¨¢s convencionales son los pendrive y smartphones con un motivo com¨²n: la carga y descarga de archivo. Con esta revoluci¨®n se acab¨® la supremac¨ªa del CD y el DVD como ¨²nicos sistemas de almacenamiento, los cuales han sido superados con creces en este sentido. Antes un disco ten¨ªa entre 4,7 y 8,5 GB dependiendo de si eran convencionales o de alta capacidad, pero ahora hablamos de que en un espacio m¨¢s peque?o, min¨²sculo si hablamos de las tarjetas MicroSD de los m¨®viles, igualan o superan con creces estos n¨²meros.
Sin embargo, hay un mito que ronda permanentemente en la cabeza de todos a la hora extraer con seguridad un dispositivo USB. Por costumbre seguimos los pasos necesarios para quitar el aparato correctamente, pero en ocasiones, por las prisas o por descuido, lo desactivamos del tir¨®n. Hoy toca revelar si este paso de expulsar con seguridad estos dispositivos es realmente necesario o una leyenda m¨¢s de la inform¨¢tica.
Extremar las precauciones
Como se suele decir en las autoescuelas, por norma general es necesario extraer con seguridad el USB. No basta con cerrar todos los programas que est¨¦n utilizando la unidad extra¨ªble, tambi¨¦n es necesario indicar al equipo que ese dispositivo va a dejar de utilizarse. Las consecuencias de sacar un dispositivo USB ¡®del tir¨®n¡¯ son desde da?ar los archivos con los que se estaba trabajando como m¨ªnimo, algo que seguramente no te gustar¨ªa experimentar despu¨¦s de horas de trabajo, hasta el reinicio de tu equipo, que tampoco es agradable pero no suele ocurrir.
El motivo es la memoria cach¨¦. Al abrir un archivo en nuestro ordenador desde un aparato USB, toda la informaci¨®n que se comparte constantemente se almacena y sobrescribe de manera temporal para mejorar el rendimiento de la m¨¢quina, pero si la comunicaci¨®n se corta repentinamente corremos los riesgos anteriormente mencionados. Aunque esto tambi¨¦n pasa si no abrimos ning¨²n software, como ocurre con el Explorador de Windows. Este proceso opera en segundo plano ya que sirve para reconocer como para navegar por el interior de la memoria extra¨ªble.
La eliminaci¨®n r¨¢pida
Cualquier sistema operativo reconocer¨¢ cu¨¢ndo una memoria USB se ha desconectado a la fuerza y te lo har¨¢ saber. Lo mejor, como hemos dicho antes, es arrastrar la unidad a la ¡®Papelera¡¯ en el caso de Mac o abrir las notificaciones y pulsar ¡®Extraer hardware con seguridad¡¯ en el caso de Windows. De esa forma estaremos seguros de que la memoria cach¨¦ se vac¨ªa completamente y nuestros datos est¨¢n se mantiene a salvo.

Sin embargo, para los m¨¢s descuidados les damos una soluci¨®n. Si quieres extraer tu USB sin pasar por el ¨¢rea de notificaciones tendr¨¢s que ajustar los par¨¢metros del dispositivo, siempre y cuando no se trate de un disco duro port¨¢til. A trav¨¦s de las ¡®Propiedades¡¯ del dispositivo cambia la configuraci¨®n de las Directivas y selecciona la opci¨®n ¡®Optimizar extracci¨®n r¨¢pida¡¯. Este m¨¦todo desactiva la cach¨¦, por lo que se perder¨¢ rendimiento de la m¨¢quina a cambio de desactivar el hardware sin padecer ninguna consecuencia.