NBA | SPURS 113 - WARRIORS 144
Una noche hist¨®rica en el Alamo
M¨¢s de 68.000 personas baten el r¨¦cord de asistencias a un partido de fase regular en la NBA. Los Spurs celebraron a lo grande su 50 aniversario.

San Antonio no est¨¢ entre los treinta principales n¨²cleos econ¨®micos (ya se sabe, el eterno anhelo de los grandes mercados) en el deporte profesional estadounidense. Su ¨¢rea metropolitana no llega a los dos millones y medio de habitantes, muy lejos de los seis millones y medio de Dallas-Fort Worth y los casi siete millones de Houston. Y eso si hablamos solo de las tres franquicias texanas. Pero San Antonio, el hogar de los eternos Spurs, los venerables Spurs, tiene otra cosa: el pedigr¨ª, el ADN, el latido.
San Antonio es una ciudad NBA, una donde los Spurs son el ¨²nico hito de ese deporte profesional que se cuartea en tantas otras. Es un lugar que se cierra en un solo pu?o, que alza una ¨²nica voz, un rugido: San Antonio Spurs. Ayer, noche del 13 de enero de 2023 y dentro de los actos del 50 aniversario de la formulaci¨®n actual de la franquicia, 68.323 personas regresaron al vetusto Alamodome, un lugar que huele a historia del baloncesto, para ver el San Antonio Spurs-Golden State Warriors. Espuelas de la orgullosa Texas contra rayos de sol que se alargan desde la populosa Bah¨ªa de San Francisco. Formas de vivir y formas de jugar al baloncesto. Y un r¨¦cord nuevo, hist¨®rico, la mayor asistencia de siempre a un partido de regular season de la NBA. Algo de otros tiempos.
El 27 de marzo de 1998, 62.046 personas fijaron el que era r¨¦cord hasta ahora. Fue en visita de Michael Jordan y sus Bulls a los Hawks, en el Georgia Dome de Atlanta. Las siguientes dos marcas pertenecen al Pontiac Silverdome, aquel inmenso cubil de los Pistons a casi 50 kil¨®metros de Detroit. Todo eso ha quedado atr¨¢s. Siguen intocables, claro, los 108.713 asistentes al All-Star de 2010, jugado en el inacabable Cowboys Stadium de Dallas, tal vez la joya m¨¢s rutilante de la corona del deporte USA. Si hablamos de baloncesto competitivo, el r¨¦cord sigue en los 78.129 que vieron, la m¨ªstica del College, un Kentucky-Michigan State en el Ford Field de Detroit, el 13 de diciembre de 2003. Y, bueno, si salimos de Estados Unidos, nadie sabe si de verdad se reunieron 120.000 personas en Atenas para ver al AEK ganarle la Recopa de Europa al Slavia de Praga. Pero cuentan que as¨ª fue.
¡°Esto es otra historia, es algo que¡ ?est¨¢n vendiendo alcohol? Creo que la gente va a estar volcad¨ªsima. Es algo muy especial para todos, es un momento de mucha nostalgia, tener a tanta gente en este sitio para vernos jugar¡¡±. Son palabras de Gregg Popovich, que hered¨® el equipo y lo convirti¨® en dinast¨ªa en ese Alamodome en el que David Robinson, porque cada detalle estuvo cuidado hasta el extremo, anunci¨® el r¨¦cord en medio de una ovaci¨®n atronadora. Robinson, que firm¨® en esa cancha el ¨²ltimo cu¨¢druple-doble que ha visto la NBA, en 1994 (34 puntos, 10 rebotes, 10 asistencias y 10 tapones), form¨® con Tim Duncan las torres gemelas sobre la que Popovich construy¨® un imperio. El de los veintid¨®s a?os seguidos en playoffs, el r¨¦cord de 18 seguidos con al menos 50 victorias, el mejor porcentaje de triunfos de siempre en la NBA (por encima del 61%) y, claro, los cinco anillos. El primero en ese Alamodome al que luego sigui¨® el SBC Center que ahora es AT&T. Historia de la Liga, historia del baloncesto.
En el banquillo visitante estaba Steve Kerr, que gan¨® dos de sus cinco anillos (despu¨¦s de tres con los Bulls de Jordan) en San Antonio, el primero en este Alamodome por el que danzaban columnas de recuerdos, sombras de un legado eterno: ¡°Durante las presentaciones ten¨ªa la carne de gallina. Ha sido muy especial, este lugar siempre ser¨¢ especial para m¨ª¡±, dijo visiblemente emocionado. El partido le dio su victoria 450 como entrenador. Disc¨ªpulo de un popovich (y de Phil Jackson: ra¨ªces de grandeza) al que ahora ha sucedido como seleccionador estadounidense y al frente de otro equipo de leyenda, estos Warriors con los que ha ganado cuatro anillos y que arrasaron, por cierto (113-144) en un partido sin historia en lo deportivo. La noche del Return Home To The Dome. Un dato de banquillos, por cierto: ha habido 209 cambios de entrenador en la NBA desde el ¨²ltimo partido oficial en el Alamodome. Pero Gregg Popovich sigue dirigiendo a los Spurs.
Los Spurs fueron Dallas Chaparrals ya en 1967, en la desquiciada e inolvidable ABA, pura contracultura. Fueron Texas Chaparrals y en 1973 se convirtieron en San Antonio Spurs por el esfuerzo de un grupo de treinta inversores locales liderados por Angelo Drossos. Una de las cuatro franquicias (las otras Nuggets, Pacers y Nets) que sobrevivieron a la ABA y se unieron a la NBA, y la ¨²nica de ellas que ha ganado un t¨ªtulo tras ese merger que defini¨® la NBA moderna: cinco de hecho, m¨¢s que cualquiera que no sea Lakers, Celtics, Warriors y Bulls. En 1993 abri¨® el Alamodome. El Coyote, una mascota con galones, ya llevaba una d¨¦cada animando los partidos de una franquicia con la que pronto se har¨ªa, por 75 millones, otro grupo inversor liderado, esta vez, por Peter Holt. Los a?os dorados estaban a punto de comenzar. Aquel primer t¨ªtulo de 1999, el del Alamo, gener¨® el fervor que impuls¨® la creaci¨®n de un nuevo pabell¨®n, el AT&T inaugurado en 2002 y financiado en parte la subida de precios en la ciudad: hoteles, alquiler de coches¡
Casi cinco kil¨®metros separan el AT&T de esta jaula de grillos ic¨®nica, el Alamodome que, m¨¢s al norte, representa unos buenos tiempos que ahora no se avistan, salvo que el pr¨®ximo draft regale a Victor Wembanyama, claro. En eso est¨¢n ahora los Spurs: despu¨¦s de sus 22 a?os en playoffs y su imperio en el que no se pon¨ªa el sol, van a firmar el cuarto a?o sin eliminatorias y sin rozar el 50% de victorias.
Pero la reconstrucci¨®n, el sombr¨ªo presente, apenas pas¨® por el Alamo en ese chispazo que fue un partido sin historia: los Warriors, aunque son el segundo peor equipo a domicilio de la NBA (4-16 ahora) y est¨¢n en el 50% de victorias (21-21) sobreviviendo en la frontera con el play-in del Oeste, son un gigante dormido que puede despertar en cualquier momento: actual campe¨®n y eficacia probada cuando llegan las batallas importantes de verdad. Acaban de recuperar a Andrew Wiggins y Stephen Curry, el alfa y omega, que llevaban una eternidad lesionados. Y deber¨ªan empezar a coger un ritmo que les permita defender su trono en primavera.
Una vida totalmente distinta a la de los Spurs, como qued¨® claro en un partido en el que las ventajas llegaron a 39 puntos (103-142) y en el que ning¨²n titular de los californianos tuvo que jugar m¨¢s de 29 minutos. Pero eso no import¨® absolutamente nada, no esta noche. Porque la historia, esta vez, estaba en la atm¨®sfera, en la grada, en la m¨ªstica, en esas 68.323 personas que hicieron que los Spurs saltaran en un pu?ado de horas del puesto 28 al 15 en asistencia media de esta temporada. En una voz que es un rugido, el pu?o apretado de esos Spurs de San Antonio. Una ciudad de baloncesto, un punto cardinal imprescindible de la historia de la NBA. Por las victorias y los anillos pero tambi¨¦n, o quiz¨¢ especialmente por eso, por noches como esta.
31
Keita Bates-Diop
|
22
Malaki Branham
|
23
Zach Collins
|
41
Gorgui Dieng
|
3
Keldon Johnson
|
34
Stanley Johnson
|
33
Tre Jones
|
35
Romeo Langford
|
17
Doug McDermott
|
25
Jakob Poeltl
|
7
Josh Richardson
|
18
Isaiah Roby
|
10
Jeremy Sochan
|
14
Blake Wesley
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31
Keita Bates-Diop
|
6 | 6 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1/1 | 1/1 | 1/2 | 0 | 0 | 0 | |
22
Malaki Branham
|
21 | 12 | 2 | 0 | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 2/2 | 2/4 | 2/4 | 0 | 4 | 0 | |
23
Zach Collins
|
12 | 2 | 4 | 0 | 4 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0/0 | 1/7 | 0/0 | 0 | 4 | 0 | |
41
Gorgui Dieng
|
0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
3
Keldon Johnson
|
30 | 17 | 2 | 0 | 2 | 1 | 2 | 1 | 1 | 6/6 | 4/9 | 1/2 | 0 | 1 | 0 | |
34
Stanley Johnson
|
10 | 3 | 1 | 0 | 1 | 3 | 0 | 2 | 0 | 1/2 | 1/1 | 0/0 | 0 | 0 | 0 | |
33
Tre Jones
|
30 | 21 | 1 | 0 | 1 | 5 | 2 | 0 | 0 | 5/5 | 5/9 | 2/2 | 0 | 2 | 0 | |
35
Romeo Langford
|
18 | 11 | 1 | 0 | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 3/8 | 4/6 | 0/1 | 0 | 1 | 0 | |
17
Doug McDermott
|
22 | 14 | 2 | 0 | 2 | 1 | 0 | 1 | 0 | 3/4 | 4/4 | 1/3 | 0 | 1 | 0 | |
25
Jakob Poeltl
|
26 | 8 | 10 | 3 | 7 | 5 | 3 | 0 | 1 | 4/4 | 2/9 | 0/0 | 0 | 2 | 0 | |
7
Josh Richardson
|
21 | 9 | 3 | 1 | 2 | 5 | 0 | 1 | 1 | 0/0 | 3/4 | 1/5 | 0 | 3 | 0 | |
18
Isaiah Roby
|
9 | 4 | 3 | 0 | 3 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0/0 | 2/2 | 0/2 | 0 | 0 | 0 | |
10
Jeremy Sochan
|
24 | 4 | 8 | 3 | 5 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0/2 | 2/8 | 0/1 | 0 | 0 | 0 | |
14
Blake Wesley
|
6 | 2 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0/0 | 1/2 | 0/0 | 0 | 1 | 0 | |
30
Stephen Curry
|
0
Donte DiVincenzo
|
23
Draymond Green
|
9
Andre Iguodala
|
40
Anthony Lamb
|
5
Kevon Looney
|
4
Moses Moody
|
3
Jordan Poole
|
11
Klay Thompson
|
22
Andrew Wiggins
|
Min | Pts | RT | RO | RD | Ast | Per | Rec | Tap | T1 | T2 | T3 | FR | FC | Val | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
30
Stephen Curry
|
23 | 15 | 4 | 0 | 4 | 3 | 0 | 0 | 1 | 1/1 | 4/5 | 2/7 | 0 | 3 | 0 | |
0
Donte DiVincenzo
|
25 | 22 | 7 | 3 | 4 | 5 | 1 | 2 | 0 | 4/4 | 3/5 | 4/12 | 0 | 2 | 0 | |
23
Draymond Green
|
28 | 6 | 12 | 0 | 12 | 4 | 2 | 3 | 1 | 0/0 | 3/4 | 0/1 | 0 | 3 | 0 | |
9
Andre Iguodala
|
17 | 5 | 4 | 0 | 4 | 1 | 2 | 1 | 1 | 0/0 | 1/1 | 1/2 | 0 | 1 | 0 | |
40
Anthony Lamb
|
24 | 13 | 5 | 2 | 3 | 2 | 1 | 0 | 1 | 0/0 | 2/3 | 3/4 | 0 | 4 | 0 | |
5
Kevon Looney
|
20 | 14 | 10 | 2 | 8 | 3 | 2 | 0 | 0 | 2/3 | 6/7 | 0/0 | 0 | 3 | 0 | |
4
Moses Moody
|
18 | 12 | 2 | 1 | 1 | 3 | 0 | 1 | 0 | 2/4 | 2/2 | 2/5 | 0 | 0 | 0 | |
3
Jordan Poole
|
31 | 25 | 3 | 1 | 2 | 6 | 2 | 1 | 0 | 7/8 | 6/10 | 2/6 | 0 | 4 | 0 | |
11
Klay Thompson
|
22 | 16 | 3 | 0 | 3 | 4 | 1 | 0 | 0 | 0/0 | 5/7 | 2/3 | 0 | 3 | 0 | |
22
Andrew Wiggins
|
27 | 16 | 5 | 3 | 2 | 2 | 1 | 1 | 2 | 0/0 | 5/9 | 2/8 | 0 | 3 | 0 | |