Mara y el portal de transferencia: el camino hacia el Dorado
Seg¨²n Jonathan Givony (ESPN), el espa?ol ser¨¢ uno de los p¨ªvots m¨¢s codiciados dentro del sistema de traspasos que instaur¨® la NCAA en 2018.


Aday Mara busca su lugar en el mundo. El p¨ªvot (19 a?os y 2,21 m) ha decidido abandonar UCLA, donde ha militado las dos ¨²ltimas temporadas, e introducir su nombre en el portal de transferencia de la NCAA para encontrar un nuevo destino, sin perder de vista la NBA. Seg¨²n Jonathan Givony (ESPN), el espa?ol probar¨¢ en los test de la NBA previos al draft.
NEWS: UCLA's Aday Mara will enter the transfer portal, a source told ESPN. The 7-foot-3, 19-year old Spanish center had a breakout sophomore season and will be one of the most coveted big men in the portal. TBD on testing NBA draft waters. pic.twitter.com/wd2KeSsPmt
— Jonathan Givony (@DraftExpress) April 1, 2025
Sin embargo, su salto a la Liga norteamericana parece complejo. Y todo apunta a que continuar¨¢ su a¨²n precoz carrera en el baloncesto universitario. De ah¨ª, su entrada en una herramienta, ese portal transfer (portal de transferencia), creada en octubre de 2018 para que los estudiantes-deportistas pudieran ponerse en el mercado.
Una especie de agencia libre del baloncesto universitario que ha sufrido varias modificaciones. La primera, en 2021, cuando se introdujo el concepto de ventana de transferencia, un l¨ªmite de tiempo que en el caso del baloncesto universitario va, este a?o, desde el 24 de marzo hasta el 22 de abril. Un periodo de 30 d¨ªas (antes 45) que permite una mayor estabilidad en los programas universitarios: todo va m¨¢s r¨¢pido, sin demora.
Y funciona. El a?o pasado hasta 1.700 jugadores se inscribieron. Este a?o, en los dos d¨ªas desde la apertura, se unieron casi 1.000. Entre ellos, el mencionado Mara. Tambi¨¦n se encuentra el espa?ol ?lvaro Folgueiras. ¡°Ser¨¢ uno de los p¨ªvots m¨¢s codiciados del portal¡±, asegura Givony sobre el p¨ªvot, que cerr¨® su segundo a?o en UCLA entre halagos de la prensa especializada: ¡°Tiene el techo para ser uno de los mejores jugadores del baloncesto universitario el pr¨®ximo curso¡±, escribi¨® Ben Bolch, de Los Angeles Times.
Mara promedi¨® 6,4 puntos y 4 rebotes en 33 partidos en la Conferencia Big Ten. Y no luci¨® nada mal en su primer partido en este March Madness ante Utah con 10 tantos, 6 rebotes y 5 tapones. Poco pudo hacer en la eliminaci¨®n en segunda ronda frente a Tennessee: 7 puntos, 5 capturas, 3 asistencias y 3 tapones.
NIL y reparto de ingresos
¡°Es uno de los j¨®venes m¨¢s talentosos del baloncesto universitario¡±, alab¨® Jerrod Calhoun, entrenador de Utah, a Mara, que puede hacer de su cambio de destino una oportunidad de oro porque el dinero existente en el ecosistema de la NCAA es mayor que a?os anteriores por los derechos NIL (Name, Image, Likeness), que desde 2021 permite cerrar a los estudiantes acuerdos con marcas comerciales al margen de sus universidades. Los centros tambi¨¦n pueden firmar derechos NIL con sus alumnos para explotar sus derechos de imagen.
Y tambi¨¦n por la pr¨®xima instauraci¨®n del conocido como reparto de ingresos. Una nueva v¨ªa de financiaci¨®n para los jugadores que las universidades se han visto obligadas a instaurar tras enfrentarse a diferentes demandas judiciales antimonopolio. Las partes, centros educativos y demandantes (exestudiantes), alcanzaron un acuerdo que establece un plan de reparto de ingresos a 10 a?os para atletas universitarios actuales y futuros, en el que hasta el 22% de los ingresos por derechos de retransmisi¨®n, ventas de entradas y patrocinios (l¨ªmite de 22 millones) se compartir¨¢n con los atletas.
Ambas v¨ªas de ingresos aumenten y disminuyen dependiendo del mercado. No es lo mismo estar en Duke que en Norfolk. La mayor¨ªa de los centros de alto nivel y varias de nivel medio-superior, seg¨²n Sports Illustrated, ser¨¢n capaces de compartir tres millones de d¨®lares o m¨¢s. El presupuesto para conformar una plantilla de muy alto nivel ha pasado de los 5 millones a cerca de los 7. Algunas universidades gastar¨¢n m¨¢s.
Dinero al alza
Un saldo alcista que ha disparado el valor de los titulares de alto nivel: el a?o pasado entre 25 y 50 jugadores ganaron un mill¨®n de d¨®lares. Este a?o se espera que se duplique esa cantidad. Un base de ¨¦lite, por ejemplo, ha recibido ofertas de 3 millones, y las cifras de entre 1 y 2 millones son m¨¢s frecuentes que antes.
Y en toda esta algarab¨ªa de dinero arriba y dinero a¨²n m¨¢s arriba puede colarse Mara, su condici¨®n de ¡°uno de los p¨ªvots m¨¢s codiciados del portal¡± y sus 221 cent¨ªmetros de pura calidad y versatilidad para configurar y fortalecer una de esas plantillas de alto nivel que, adem¨¢s, han cambiado su fisionom¨ªa totalmente. Ahora, los jugadores de primer a?o casi no importan.
Son residuos antes la posibilidad de seleccionar en ese portal de transferencia sin l¨ªmite (antes solo se pod¨ªa cambiar una vez sin sanci¨®n) que permite reclutar jugadores maduros y formados, que dan beneficios sin necesidad de un proceso de reclutamiento lento, costoso. El ejemplo, este March Madness, donde solo 31 de los 68 equipos clasificados tienen novatos entre los 7 jugadores con m¨¢s minutos. Y de esos 31, solo 39 rookies forman parte de la rotaci¨®n. Nuevos aires. Nuevos cambios. Y Mara, a la espera.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos