El coraz¨®n latino de la vieja L.A.
Pau Gasol ayud¨® a conectar a los Lakers con la, cada vez mayor, masa de aficionados latinos de L.A. En la ciudad, y en el pabell¨®n, todo cambi¨® con una estrella que hablaba espa?ol.


El 7 de marzo, Los Angeles Lakers retirar¨¢n el n¨²mero 16 de Pau Gasol, que se alzar¨¢ en el techo del pabell¨®n junto a, en p¨²rpura y oro, algunos de los m¨¢s emblem¨¢ticos de toda la historia del baloncesto: el 32 de Magic Johnson, el 33 de Kareem Abdul-Jabbar, el 8 y el 24 de Kobe Bryant, el 13 de Wilt Chamberlain, el 22 de Elgin Baylor, el 44 de Jerry West, el 34 de Shaquille O¡¯Neal¡ Ser¨¢ un d¨ªa hist¨®rico para el deporte espa?ol, el homenaje a unos a?os que cambiaron para siempre nuestro baloncesto, la cima del mejor de los nuestros y uno de los mejores jugadores europeos de toda la historia. Esta es la historia de los a?os, los t¨ªtulos y la gloria de Pau Gasol en Los Angeles Lakers. A?os de p¨²rpura y oro.
PRIMERA PARTE: Lo primero, claro, fue el traspaso
SEGUNDA PARTE: Kevin Garnett, Dwight Howard, Kevin Garnett
TERCERA PARTE: Un n¨²mero 3 del draft en tres ciudades
CUARTA PARTE: C¨¢ceres, el Real Madrid y una maldita apendicitis
QUINTA PARTE: La franquicia dorada, el mercado, Tinseltown
SEXTA PARTE: El coraz¨®n latino de la vieja Los ?ngeles
El 18 de junio de 2001, los Lakers de Kobe Bryant, Shaquille O¡¯Neal y Phil Jackson celebraban el segundo de sus tres t¨ªtulos seguidos (2000-02) Un threepeat de leyenda que, en ese acto central, dej¨® una de las exhibiciones m¨¢s apabullantes de la historia de los playoffs: 3-0 a Blazers, 4-0 a Kings, 4-0 a Spurs y 4-1 a Sixers. A un par de genialidades de Allen Iverson de completar la barrida total, el 15-0. Al final de la parade, el desfile triunfal por las calles de Los ?ngeles, los jugadores se turnaban para hablar a un mar de m¨¢s de medio mill¨®n de aficionados. All¨ª, entre megaestrella y megaestrella, fue un secundario de los m¨¢s secundarios el que dej¨® un momento cargado de simbolismo. Aprovechando que como morm¨®n hab¨ªa pasado dos a?os de misi¨®n en M¨¢laga, Madsen se dirigi¨® al p¨²blico con un ¡°les agradecemos y les decimos que el a?o que viene lo haremos otra vez¡± en perfecto espa?ol. El rugido del gent¨ªo fue atronador. La comunidad latina estaba muy presente; estaba en las calles celebrando. Los Lakers tomaron buena nota.
El verdadero coraz¨®n de Los ?ngeles, por lo dem¨¢s un melting pot de culturas y razas, es profundamente latino. Desde su origen y, claro, su nombre: El Pueblo de Nuestra Se?ora la Reina de Los ?ngeles del R¨ªo de Porci¨²ncula, un asentamiento fundado por el gobernador espa?ol Felipe de Neve el 4 de septiembre de 1781. Mexicana, la separan poco m¨¢s de 200 kil¨®metros de Tijuana, despu¨¦s de la guerra de independencia, regres¨® a Estados Unido en 1848 junto a todo ese lote llamado Alta California. Pero nunca se fue del todo. Lo dicen los n¨²meros: la comunidad latina/hispana es el grupo ¨¦tnico-racial predominante en el condado de Los ?ngeles, casi un 49% de su poblaci¨®n total de unos 12 millones de personas. El gran enclave latino de Estados Unidos por delante del condado de Harris, en Texas, y el de Miami-Dade, en Florida. Casi el 75% de esos latinos de L.A. son de origen mexicano, abrumadora mayor¨ªa por delante de salvadore?os (8,9%) y guatemaltecos (5,6), las otras principales nacionalidades nodrizas.
En 47 de sus 88 ciudades, los hispanos son la mayor¨ªa ¨¦tnica. El 38% de los habitantes del condado tiene el espa?ol como primer idioma, aunque m¨¢s del 60% hablan tambi¨¦n ingl¨¦s perfectamente. En 2021, el 65% de los ni?os en las guarder¨ªas eran latinos, y ya tambi¨¦n el 50% de los universitarios de la regi¨®n. Los ingresos anuales de las casas latinas est¨¢n (66.929 d¨®lares) por debajo de la media total del condado (77.456), y el ¨ªndice de pobreza es superior (16%) al promedio (14). El 47% de la masa laboral es latina, con una distribuci¨®n sintom¨¢tica: suponen el 77% del sector de la construcci¨®n, el 65% del cuidado de ni?os y el 63% de la restauraci¨®n por, en el otro lado del segmento, solo un 10% de abogados, un 18% en asistencias sanitaria o un 19% en labores cient¨ªficas. En cuanto a ideolog¨ªa, m¨¢s del 54% son claramente dem¨®cratas y apenas un 9% son abiertamente republicanos.
ANTONI DAIMIEL es periodista especializado en la NBA desde 1995: ¡°Los latinos estaban encantados porque ten¨ªan a Pau como uno de los suyos. Ha habido un proceso muy curioso en la relaci¨®n de la NBA con esa comunidad. En los a?os 90 hab¨ªa una perspectiva, que tiene que ver tambi¨¦n con el negocio, que dec¨ªa que la Liga ten¨ªa que ser generosa con la comunidad hispana porque crec¨ªa much¨ªsimo e iba a ser cada vez m¨¢s importante. Pero hay un momento que se llega a un tope de eso, y despu¨¦s hay un retroceso. O eso parece. Muchos equipos retransmit¨ªan sus partidos en espa?ol, pero dejan de hacerlo cuando mirar sus balances de cuentas y ven que eso cuesta un dinero. Y creen, adem¨¢s, que el hispano que llega a Estados Unidos est¨¢ obligado a aprender ingl¨¦s en muy poco tiempo y, para la evoluci¨®n de su vida, habla espa?ol solo en su casa y no quiere ser visto consumiendo nada en ese idioma. Entonces hay un retroceso pero, claro, la comunidad latina siempre ha sido muy importante en California y creo que los Lakers explotan muy bien la llegada de Pau Gasol en ese aspecto. Los Lakers alimentaron bastante su presencia con vistas a su relaci¨®n con esa comunidad¡±.
Pero no son solo los n¨²meros: la cultura latina impregna la historia y las tradiciones de la ciudad, tambi¨¦n su morfolog¨ªa, especialmente en toda la zona Este. El especialista James Rojas lo llam¨® ¡®urbanismo latino¡¯ y no es m¨¢s que el traslado a la gran ciudad de unas formas de construir la vida (fuentes jardines, porches¡) al estilo de lo que hab¨ªa quedado atr¨¢s, tradiciones generalmente rurales de M¨¦xico, Centro y Sudam¨¦rica. Desde la zona m¨¢s hist¨®rica y tur¨ªstica de El Pueblo, el lugar del primer asentamiento al norte del downtown con su fotografiad¨ªsimo mercado de Olvera Street, al Pi?ata District al sur, m¨¢s lejos de la agitaci¨®n. O, claro, Boyle Heights en el Este, el barrio latino por excelencia, ahora atacado por la gentrificaci¨®n, con El Mercadito y la Mariachi Plaza, el rinc¨®n en el que las bandas de m¨²sicos esperan para ser contratadas.
ANTONIO MART?N GUIRADO era corresponsal de EFE en Los ?ngeles durante los a?os de Pau Gasol en la franquicia: ¡°Los ?ngeles es una ciudad donde la comunidad latina es muy, muy relevante. Es pr¨¢cticamente el 50% de la poblaci¨®n. Y que de repente, en una franquicia tan importante y tan representativa en el d¨ªa a d¨ªa como los Lakers, que haya una persona que hable espa?ol, que hablaba el mismo idioma que ellos, que pod¨ªa dirigirse a ellos, sonreir, al que pod¨ªan entender y que estaba brillando con el equipo... fue un shock tremendo. La persona que nos cuidaba los coches en el parking del pabell¨®n, que se llama Jos¨¦, siempre me preguntaba por Pau. Pero es que, claro, casi todos los trabajadores del pabell¨®n son latinos. Y de repente tener a una estrella que hablara su idioma all¨ª... fue fundamental, incre¨ªble para todos los medios de comunicaci¨®n¡±.
JORDI BADOSA fue ayudante de Pau Gasol durante sus a?os en Los ?ngeles: ¡°Los ?ngeles, por suerte o por desgracia, es la industria del cine y la industria de la hosteler¨ªa. Es una ciudad muy tur¨ªstica, hay muchos hoteles, mucha restauraci¨®n... Y luego est¨¢ el deporte tambi¨¦n, claro. Al haber much¨ªsimo servicio, hay much¨ªsima poblaci¨®n latina que trabaja en ese sector, as¨ª que en atenci¨®n al p¨²blico te encuentras mucho con ellos. En el mismo pabell¨®n de los Lakers hay cargos, y para los trabajadores siempre hab¨ªa sido m¨¢s un trato de ¡®hola, qu¨¦ tal, c¨®mo est¨¢s¡¯. En el parking, los t¨²neles, las instalaciones de entrenamiento... Pero con Pau ellos interactuaban m¨¢s, perd¨ªan un poco el miedo y lo ve¨ªan m¨¢s accesible. Pau hablaba con ellos en espa?ol, y era como que se ven¨ªan arriba un poco. Les gustaba m¨¢s, aunque obviamente casi todos ten¨ªan un ingl¨¦s perfecto. Al final, claro, entre las instalaciones del Staples y del Toyota Center, f¨¢cilmente la mitad de la gente pod¨ªa ser latina. Y luego en la calle, lo comercios, los locales... pues igual. Esa gente s¨ª le sent¨ªa como suyo. Y eso que en esa ¨¦poca no hab¨ªa redes sociales, pero habr¨ªa sido una barbaridad ahora con todo Facebook, Twitter, Instagram...¡±.
JOS? MANUEL CALDER?N jug¨® en la NBA entre 2005 y 2019 y fue compa?ero de Pau Gasol en la Selecci¨®n espa?ola: ¡°Fue muy importante en su momento. Ahora vemos m¨¢s normal que haya gente de todo el mundo en una Liga cada vez m¨¢s multicultural. Entonces era importante porque represent¨¢bamos a esa comunidad de hispanohablantes, de gente que as¨ª se sent¨ªa un poquito m¨¢s cercana a la NBA. Y yo creo que Pau en Los ?ngeles, con una comunidad latina tan grande como la que hay... el cambio fue importante en ese sentido¡±.
PEPE MANTILLA es un periodista mexicano que lleva desde 1993 narrando (ESPN, KWKW...) los partidos de Lakers en espa?ol, para la comunidad latina de L.A.: ¡°Pau siempre fue muy cordial, muy amable, muy respetuoso. Todo el mundo le quer¨ªa, y era porque esa sencillez, porque hablaba con todos y no se sent¨ªa superior a nadie. La llegada de Pau fue muy importante para nuestra comunidad por los mensajes que mandaba, por la forma en la que conquistaba a la gente. Era muy sencillo y muy amable, y eso cuenta mucho. Para m¨ª, que narraba para los seguidores hispanos, su llegada a los Lakers fue incre¨ªble. Nuestro trabajo fue m¨¢s f¨¢cil, porque hasta entonces no hab¨ªa ning¨²n jugador en los Lakers que hablara espa?ol, aunque Kobe lo chapurreaba. Pero Pau siempre ten¨ªa tiempo para hablar con todos despu¨¦s de los partidos, con los medios en ingl¨¦s y con los medios en espa?ol, en las victorias y en las derrotas¡±.
Un enorme caladero para el crecimiento de los Lakers
En un mercado como ese, con la comunidad latina posicionada como la de crecimiento demogr¨¢fico m¨¢s r¨¢pido y con el pulso de la ciudad bien tomado, los Lakers han sido siempre pioneros en las iniciativas que han tendido puentes entre la NBA, una competici¨®n profundamente estadounidense, y una comunidad latina que tra¨ªa en su ADN otra forma de vivir un deporte que, adem¨¢s, era b¨¢sicamente el f¨²tbol. No se trataba tanto de llegar, de promover campa?ones de publicidad tradicional, como de penetrar en una identidad que se sent¨ªa marginada, apartada por unos cauces de comunicaci¨®n que apuntaban siempre a otro p¨²blico, a los aficionados que s¨ª parec¨ªan existir. Los dem¨¢s, en realidad, tambi¨¦n estaban ah¨ª: hace m¨¢s de una d¨¦cada que la presencia de latinos en los partidos de los Lakers en L.A. supera el 40% de las localidades del ahora Crypto.com Arena, antes Staples Center.
Los Lakers tienen desde 1994, antes que cualquier otra franquicia, narraciones en espa?ol de sus partidos, una labor en que se han hecho ic¨®nicos Pepe Mantilla y Fernando Gonz¨¢lez. Con su partner de comunicaci¨®n, Spectrum, crearon en 2012 Spectrum Deportes, el primer canal de televisi¨®n de producci¨®n totalmente en espa?ol, con contenidos espec¨ªficos para esa comunidad. No traducciones, ni derivaciones ni migajas. Una estrategia enteramente latina que, claro, se traslad¨® despu¨¦s a la era de las redes sociales. La franquicia ya llevaba un buen ritmo en esta labor de integraci¨®n en su ciudad cuando la NBA (¡®¨¦ne-b¨¦-a¡¯) introdujo sus partidos con tem¨¢tica y equipaciones hispanas. Solo los Spurs venden m¨¢s de la suya que la p¨²rpura y oro con ¡®Los Lakers¡¯ en el pecho.
Los Lakers crearon una jornada especial para sus aficionados latinos, la Fiesta Lakers que se organizaba en el Centro de Convenciones de L.A., a la que sol¨ªa acudir el Doctor Jerry Buss, un propietario feliz, y que pas¨® a toda velocidad y tras las palabras en espa?ol de Mark Madsen, de los 12.000 asistentes de su inauguraci¨®n a m¨¢s de 50.000. Hace unos a?os, una encuesta de ESPN colocaba a los Lakers como la franquicia m¨¢s querida por la poblaci¨®n latina de todo el pa¨ªs por delante de Yankees (MLB) y Cowboys (NFL). Y aseguraba que el 44% de los latinos de L.A. se consideraban ya seguidores del equipo. En el 20% de sus hogares se hab¨ªan seguido las tremendas Finales de 2010, contra los Celtics. Muchos en espa?ol pero tambi¨¦n bastantes en ingl¨¦s, una tradici¨®n ya antigua que hizo que en Los ?ngeles algunos reci¨¦n llegados dijeran aquello de que hab¨ªan aprendido el idioma ¡°gracias a Chick Hearn¡±, la ic¨®nica voz de los partidos de los Lakers durante 41 a?os. El narrador que muri¨® en 2002 y que tiene una estatua en su honor al lado de las de Kareem Abdul-Jabbar, Magic Johnson, Elgin Baylor, Jerry West, Shaquille O¡¯Neal¡
Aquel equipo, el campe¨®n de 2009 y 2010 fue, claro, una bendici¨®n para fortalecer la conexi¨®n entre los Lakers y la comunidad latina de L.A. Vanessa, la mujer de Kobe Bryant, es de origen mexicano. Y el propio Kobe se manejaba en espa?ol gracias, bromeaba, a las telenovelas que ve¨ªa. Y representaba, claro, ese sue?o americano que muchos persegu¨ªan en L.A., el chico de 17 a?os que llega a una ciudad que acaba rendida a sus pies. La suma de Pau Gasol, despu¨¦s, cre¨® una tormenta perfecta, una conexi¨®n latina ya definitiva entre uno equipo de leyenda y un porcentaje cada vez m¨¢s alto, y m¨¢s importante, de sus aficionados.
MARTIN GUIRADO: ¡°Adem¨¢s, Pau era muy cercano. Marco N¨²?ez, el fisio que tambi¨¦n era latino, tuvo una relaci¨®n muy especial con ¨¦l. A m¨ª me gustaba ir pronto al pabell¨®n para pillar todos los detalles. Y a Pau, cuando llegaba, le estaban esperando los narradores de los partidos en espa?ol, Pepe Mantilla y Fernando Gonz¨¢lez. Se saludaban, hablaban de c¨®mo estaban, de las familias... Se creaba una relaci¨®n m¨¢s cercana porque era alguien que hablaba tu idioma. Sal¨ªa del vestuario, saludaba a las personas encargadas de sentar a los VIP... Hay una relaci¨®n muy cercana, en parte tambi¨¦n por la forma de ser de Pau. Pero tambi¨¦n hab¨ªa muchas ganas de los dem¨¢s de acercarse a ¨¦l, un tipo de figura en el star system que no hab¨ªa existido en Los ?ngeles. Un extranjero que se hab¨ªa convertido en estrella en esa ciudad¡±.
MARCO N??EZ fue jefe de fisios en los Lakers y trabaj¨® mano a mano con Pau Gasol durante sus a?os en la franquicia: ¡°Los Lakers es el equipo n¨²mero 1 en Los ?ngeles. Y en los Lakers hay mucha comunidad latina. Cuando lleg¨®, Pau Gasol les dio la oportunidad de conectar, vieron que hablaba espa?ol... me recordaba a cuando los Dodgers hab¨ªan tenido a Fernando Valenzuela. Entonces, la comunidad latina de L.A. se volc¨® con los Dogers. Y con Pau, pas¨® lo mismo pero con los Lakers. Y personalmente, yo creo que ¨¦l y yo tuvimos un gran v¨ªnculo por eso mismo. Y mira que el espa?ol de Espa?a es distinto al que se habla en M¨¦xico... Cuando est¨¢bamos trabajando, haciendo fisioterapia, ¨¦l me ense?aba cosas de catal¨¢n, yo a ¨¦l cosas de espa?ol mexicano...¡±.
PATRICK GREEN es director y aficionado ac¨¦rrimo de los Lakers. Ha dirigido un documental, ¡®Sincerely Los Angeles¡¯ sobre los murales en honor a Kobe Bryant en las calles de L. A.: ¡°Cuando hice el documental, me di cuenta de hasta qu¨¦ punto el amor a los Lakers forma parte de lo que es Los ?ngeles. Los Lakers y los Dodgers... hay pedigr¨ª ah¨ª. Son como nuestra realeza. Metta World Peace, que gan¨® con Pau y Kobe en 2010, me dijo que en cuanto ganas con los Lakers, formas parte de la ciudad, pasas inmediatamente a formar parte de esta cultura. Y eso es lo bueno, c¨®mo la gente acoge a otra gente. Es una ciudad grande, con muchas distancias, la gente vive separada. Pero a la vez es genial porque es como tener el mundo en una ciudad. Puedes ir al Peque?o Tokio, a la Peque?a Armenia, a la Peque?a Etiop¨ªa... puedes irte despu¨¦s a Sunset Boulevard, a la playa. Hay comunidades muy distintas, cada uno con su cultura, como la latina en el Este. Pero la gente te acoge donde vayas. Lo que nos separa es la cultura de clases y el cemento. Pero nos unen cosas como los Lakers. Hay lazos que no dependen de edad, raza, cultura... los Lakers son uno de ellos. Pau va a ser el primer no estadounidense al que van a retirar la camiseta los Lakers. Y eso, en una ciudad como Los ?ngeles, tiene un significado¡±.