Adiós a las normas actiales de la NBA G League actuales: así son las nuevas reglas y cuáles desaparecen
La Liga de Desarrollo ha puesto en marcha, a modo de experimento, una nueva forma de contabilizar los tiros libres. ?Llegará esta fórmula a la NBA?

La G-League sigue innovando. En el partido que disputaron ayer los Salt Lake City (filial de Utah Jazz) contra los South Bay (filial de los Lakers), decidieron experimentar con una nueva norma para hacer el partido más rápido. En los primeros tres cuartos, si el jugador anota el primer tiro libre, cuenta como si hubiera anotado ambos (o bien tres si se trata de una jugada de tres puntos), sin necesidad de lanzar un segundo o tercero.
? FUN FACT: In the G League, hitting
— LAVE (@TheLakersAvenue) November 10, 2024
your 1st free throw counts as 2?? PTS
(except in the last 2 MINS of the 4th).
Speeds up the game! #SBLakers ?
pic.twitter.com/w6Jdn6F5ft
No obstante, en los últimos dos minutos del último cuarto, los tiros libres vuelven a contar como la regla tradicional: se lanzan los dos tiros, y cada uno vale un punto a pesar de anotar el primero. Con esta nueva norma podrían agilizarse los partidos, pues se perdería menos tiempo en la zona de tiro libre.
I did NOT know that in the G League if you make your first free throw, it automatically counts as two points and you don't have to shoot the second one.
— LakeShow Highlights (@LSH_lakeshow) November 10, 2024
This is for the first 3 quarters and even in the 4th but only until the last two minutes of the game in crunch time.
I… pic.twitter.com/p6446h8RBY
No es la primera vez que la G League sirve como laboratorio de experimentos para reglas que pueden, posteriormente, implementarse en la NBA. Algunas de las normas son las siguientes:
1. Reiniciar el reloj a 14 segundos: (El reloj de posesión puede reiniciarse hasta los 14 segundos o quedarse igual, según preferencia del equipo atacante, cuando sea un saque en el campo atacante o después de un tiempo muerto)
2. Reset Timeouts: (Los dos equipos tienen derecho a un restablecimiento de los tiempos de espera, en los dos últimos minutos del último cuarto y la prórroga).
3. Ampliación del Coach Challenge.
4. Tiros al finalizar los cuartos.
5. Resultado objetivo en las prórrogas: (Cuando los partidos lleguen a una prórroga, la victoria de uno de ellos se determinará por el primero que llegue a 7 puntos. Si al comienzo de la prorroga un equipo lleva 60, a los 67 puntos ya se podrán proclamar vencedores).
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos