Movistar Estudiantes y sus pecados en Burgos
Los colegiales sufrieron ante el Tizona la primera derrota de la temporada. Granger y Sola fueron lo mejor en un equipo que repite problemas.


El Movistar Estudiantes sufri¨® este viernes en el Plant¨ªo de Burgos su primera derrota de la temporada frente al Tizona. El balance, si se juntan Primera FEB y Copa Espa?a, es de 5-1. Fue una derrota por la m¨ªnima, por solo tres puntos, 94-91, que Jayson Granger estuvo cerca de evitar: el lanzamiento sin tiempo desde su campo lo escupi¨® el aro cuando estaba dentro.
La pr¨®rroga y la posible victoria no habr¨ªan tapado los males que agitaron los ramire?os sobre una cancha en la que todav¨ªa no han ganado en su historia: dos partidos, dos derrotas. El Estu puso sobre la mesa una serie de problemas que se observan desde el principio del curso, Copa Espa?a incluida.
Malas primeras partes
Por un lado, la salida de tacos de los colegiales en los partidos es lenta. Bastante dif¨ªcil de tragar. Sobre todo, en el plano defensivo. Atr¨¢s es dram¨¢tico su funcionamiento hasta el descanso. Fr¨ªos y sin automatismos, con las rotaciones m¨¢s de problema que de soluci¨®n, los estudiantiles recibieron en Burgos 49 puntos en los dos primeros cuartos. Proyecci¨®n de 100 al final del duelo. Se fueron 9 abajo a vestuarios.
Una salida de carril que se solucion¨® con un tercer cuarto espectacular, parcial de 15-26, algo ins¨®lito en un club que hab¨ªa hecho de sus vueltas de vestuarios su periodo maldito por excelencia. Era materia de estudio obligatoria en el Ramiro y las bromas y chistes sobre el asunto eran un cl¨¢sico entre los aficionados azules.
No es la primera vez que este problema y esta soluci¨®n se han visto esta temporada. Frente al Fuenlabrada, en Copa Espa?a, el marcador era de 29-46 al descanso. En el tercer cuarto, parcial reparador de 39-16. Y contra el Monbus Obradoiro, en el estreno liguero, se lleg¨® al final del primer tiempo con +8 para los gallegos, 31-39 tras recibir 21 tantos en el segundo cuarto. En el tercero, 28-16 para los colegiales.
Sin imponer ritmo
Un patr¨®n que de tanto ir a la fuente se pod¨ªa romper. Y fuera de casa a¨²n m¨¢s. As¨ª fue en Burgos, donde los de Pedro Rivero fueron como pollos sin cabeza durante gran parte del duelo. El segoviano, desde el banquillo, estuvo desacertado en algunos cambios, en mantener minutos de m¨¢s a jugadores como Alonso y Schmidt cuando se les ve¨ªa perdidos (la uni¨®n de Granger-D¨ªaz es un haber en su balance). Nervios por estar detr¨¢s en el marcador, por remontar y verse de nuevo abajo, que provocaron contraataques mal elaborados dentro de un partido de correcalles, como le gusta a su rival. Solo en el tercer periodo, los madrile?os impusieron su estilo y su ritmo de juego.
El Tizona, adem¨¢s, aprovech¨® esas segundas opciones que le permit¨ªa el Estudiantes en el rebote ofensivo. Las capturas, en general, fueron locales por una diferencia de 9 rebotes (36 a 27). Los peque?os fallos colegiales, los de Francis Alonso con su antideportiva y su error en la defensa en el triple posterior a los tiros libres; la obcecaci¨®n de Devin Schmidt en momentos claves del enfrentamiento y la pelea constante de Juan Rubio con los ¨¢rbitros, inclinaron poco a poco la balanza para los castellanos.
Granger y Sola
Defensa desconectada de comienzo, rebotes y errores forzados y no forzados. Tres ingredientes que har¨ªan descarrilar un tren, pero hay cosas buenas, positivas a las que agarrarse, a pesar de perder un duelo que el Estu no deber¨ªa haber perdido ante un rival cuantitativa y cualitativamente inferior y que se presentaba con la baja importante de Jones, su m¨¢ximo anotador. Y por la propia potencia de su plantilla, que tiene una capacidad infinita para agarrarse a los partidos. Hay fe y calidad. Y hay Jayson Granger, el h¨¦roe de los terceros cuartos.
El base uruguayo es el se?or del cortijo, un jugador completamente diferencial en la categor¨ªa (sino el mejor de la Primera FEB), que permite al Estu dormir y luego sacar adelante los duelos, sobre todo, con su voracidad en el tercer cuarto. El problema en Burgos es que tuvo que llevar la carga todo el duelo y no solo en los instantes calientes. Demasiado peso para un jugador que estuvo lesionado en pretemporada y que es el alma de un equipo que cambia la cara cuando tambi¨¦n salta a la cancha Adams Sola.
El capit¨¢n es una navaja suiza que solo hace cosas bien, rebotea en ataque, es un soldado defensivo, ha ganado en la penetraci¨®n y en el conocimiento del juego. Un suma y sigue de virtudes que junto al poder¨ªo de Granger no evitaron el colapso en el Plant¨ªo. La pr¨®xima semana, Zunder Palencia, rival gigante contra el que los errores se pagan a¨²n m¨¢s caros.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos