Scariolo: ¡°He tenido dos ofertas, pero he priorizado Espa?a¡±
Sergio Scariolo (Brescia, Italia, 1963) atiende a AS antes del partido de este domingo en Le¨®n frente a B¨¦lgica (17:00 horas, La2).

Mientras se realiza esta entrevista, en Le¨®n este s¨¢bado sali¨® el sol, llovi¨®, hubo niebla y el cielo estuvo raso. Sergio Scariolo, el seleccionador nacional de baloncesto, no tiene tantos cambios de humor y analiza para AS la realidad del baloncesto nacional.
Empecemos con algo general. ?C¨®mo califica la salud del baloncesto espa?ol?
Bueno¡ (suspira). La definici¨®n del baloncesto espa?ol es muy amplia¡ ?Se refiere a la situaci¨®n del jugador espa?ol? Porque nosotros tratamos con jugadores espa?oles¡ seleccionables. Bueno, es una situaci¨®n en la que ya no hay ning¨²n referente de la mejor generaci¨®n. En la que hay una clase media de personas serias y de jugadores de buen nivel¡; y hay unas generaciones en las que tenemos que buscar a los referentes, o a los jugadores con f¨ªsico, mentalidad y talento para ser top, que es lo que ahora mismo no tenemos. Eso, con la m¨¢xima objetividad y el m¨¢ximo respeto para todos. Y que son los que, bien complementados por jugadores que pueden conformar equipos competitivos, te pueden hacer pasar de competir dignamente, que lo estamos haciendo, a volver a ganar. Pero eso es un proceso que necesitar¨¢ sus plazos.
Lo m¨¢s urgente, que era clasificarse para el Eurobasket, ya est¨¢. Y veremos qu¨¦ pasa ah¨ª. Pero viendo las renuncias de esta convocatoria, ?le preocupa la clasificaci¨®n para el Mundial de 2027 en Qatar?
Mire, sinceramente, mi visi¨®n tiene que ir m¨¢s all¨¢. Si yo me fijase, y orient¨¢semos toda nuestra energ¨ªa a los resultados del presente, estar¨ªamos seguramente desviados de lo que debe ser realmente el trabajo. El trabajo debe ser mantener la mejor competitividad, pero tener claros los pasos a seguir para tenerla en el futuro. Y si por el camino se pierde alguna gran competici¨®n, pues se perder¨¢. Todos los dem¨¢s pa¨ªses han perdido muchas m¨¢s competiciones durante su recambio, cuando han despedido a sus mejores generaciones. Le puedo nombrar pa¨ªses de alt¨ªsima tradici¨®n igual que Espa?a. Para Eurobasket, para Mundiales, obviamente para Juegos Ol¨ªmpicos. Y tampoco han cerrado los pabellones ni han dejado de jugar al baloncesto. Se hace todo lo posible para estar siempre. Pero si alguna vez pasara, habr¨¢ que pensar en dar mejor el paso que toque despu¨¦s. No podemos hacer una tragedia de algo que todos los pa¨ªses han tenido que pasar m¨¢s veces. Nosotros, por suerte, no hemos faltado todav¨ªa nunca a una gran competici¨®n. Hasta la propia Serbia no se ha clasificado para unos Juegos. Le he dicho Serbia, le podr¨ªa decir todos¡
Usted fue pionero con aquella concentraci¨®n de Benahav¨ªs para preparar las primeras Ventanas. Pero de aquello han pasado ocho a?os. ?Las Ventanas son un experimento fallido? ?Cu¨¢l es su visi¨®n por m¨¢s que sea complicado hablar de ello desde el prisma de seleccionador, y no de entrenador de club?
Mire, yo siempre intento ser realista. Es decir, siempre he intentado adelantarme a la evoluci¨®n de las cosas. Intentar que no me pille el toro; y en eso estoy ahora. Estoy intentando sembrar. Pero no para dar minutos a la gente, sino intentando hacer un trabajo por detr¨¢s para que haya gente comprometida, motivada y con ganas de estar en la Selecci¨®n. Y con ganas de poder seguir compitiendo. Ese realismo pasa por reconocer que las Ventanas existen. Y una vez que existen, hay que intentar que hagan el menor da?o posible. Desde la perspectiva de Espa?a, las Ventanas son una complicaci¨®n y un problema, m¨¢s que una oportunidad. Entiendo que hay muchos pa¨ªses en los que tener actividad durante el a?o, y que los aficionados las vean durante el a?o, es un valor importante. Entiendo que la FIBA tenga una visi¨®n que toque a ?frica, Asia u Ocean¨ªa. Eso s¨ª, el enfoque tiene que ser algo igual para todos. Sinceramente, no estoy convencido de que sea el enfoque correcto. Pero si es ese, tendremos que seguir trag¨¢ndonos las Ventanas. La cuesti¨®n es, ?la utilidad o el bien para Ocean¨ªa es el mismo que el de Europa o el de Asia? Creo que no. Pero el an¨¢lisis es m¨¢s profundo y pasar¨ªa por una visi¨®n m¨¢s innovadora y que fuese m¨¢s all¨¢ de que cada pa¨ªs es un voto. Estamos en esa fase, y entiendo que la visi¨®n de FIBA sea globalizada, homog¨¦nea. S¨¦ que no tengo ninguna voz para quejarme de algo cuando m¨¢s bien la tendr¨¦ que usar para hacer lo mejor posible. Es algo que no puedo cambiar.
¡°Las Ventanas para Espa?a son un problema, m¨¢s que una oportunidad¡±
Habl¨¢bamos del medio plazo, vayamos al corto. ?Qu¨¦ plan hay para el Eurobasket? ?Qu¨¦ visualiza?
Pues¡, tenemos que reconocer que a veces nuestros planes han sido superados por los acontecimientos de los ¨²ltimos meses de la temporada. Porque las lesiones, las renuncias, el draft¡ Le puedo contar lo que quiera. Le puedo contar que, obviamente, la idea es progresar en un planteamiento de futuro que, al mismo tiempo, no tire antes de tiempo las energ¨ªas v¨¢lidas que tenemos a¨²n. Que queremos compatibilizar las dos exigencias: seguir aprovechando los jugadores que todav¨ªa tienen algo que decir a nivel internacional; y al mismo tiempo, dar otro paso adelante en la renovaci¨®n de nuestra Selecci¨®n. ?Qu¨¦ ocurre? Los jugadores deben esperar hasta el final de la temporada para solventar sus problemas de salud, los que llegan en condiciones personales, familiares o an¨ªmicas malas; y que prefieren tener un descanso. Los jugadores cuyos clubes, sobre todo, los de Estados Unidos, les exigen que no participen con su selecci¨®n. Hay tantas situaciones que se pueden producir que puedo contar cosas muy bonitas, pero que me tengo que enfrentar con la realidad; y eso ser¨¢ casi siempre cuando se termine la competici¨®n.
?Aldama est¨¢ preparado para ser el jugador franquicia de la Selecci¨®n?
Santi tiene una vocaci¨®n que tal vez le haya salido ahora, porque no todo el mundo nace con una vocaci¨®n de ser l¨ªder. Hay gente que la va adquiriendo conforme madura, o conforme se va dando cuenta de que tiene igual escondido dentro de su car¨¢cter esa cualidad; y la va descubriendo porque su estatus de jugador crece. Santi est¨¢ en ese proceso, y tiene una vocaci¨®n y compromiso claro de poderlo asumir. No es una cuesti¨®n de que necesitemos un jugador franquicia. Nuestra tradici¨®n ha sido tener muchos jugadores franquicia. Lo que necesitamos es que haya m¨¢s gente que se sume al nivel de Santi. Hay ¨¦pocas en las que hemos tenido diez jugadores NBA. Ahora tenemos uno. Necesitamos m¨¢s jugadores que puedan entrar a ese primer nivel. Pero, ahora mismo, entendemos que s¨®lo Santi est¨¢ en el primer nivel. Y necesitamos que no s¨®lo sea un jugador referencia a la hora de meter puntos. Lo habl¨¦ con ¨¦l en noviembre en Estados Unidos. Ser un l¨ªder conlleva muchas cosas: compromiso, ejemplo, autoexigencia, sentido del equipo. Todas esas cosas juntas permiten que un jugador de talento superior puede convertirse en l¨ªder de un equipo que mire hacia arriba y se convierta en un equipo excelente que es nuestro sue?o.
?Le preocupa que termine contrato?
Ser¨ªa mejor que estuviese a mitad de su contrato, pero a la vez, por lo que pueda conocer el mercado de los free-agent (agentes libres), no preveo que Santi pase de la mitad de julio para tener un contrato. Me sorprender¨ªa much¨ªsimo; y ser¨ªa antes del inicio de la concentraci¨®n.
¡°Aldama est¨¢ en proceso de ser l¨ªder de la Selecci¨®n¡±
Me retumba aquella frase que me dijo en una entrevista en Berl¨ªn durante el Eurobasket de 2022: ¡°Quiero que Willy sea una estrella¡±. ?Qu¨¦ ha pasado con Willy?
Bueno¡, que no s¨¦. Es dif¨ªcil repartir causas, razones, responsabilidades. Pero ese sue?o que ten¨ªa no se ha llevado a cabo. Creo que todav¨ªa tiene delante oportunidades, incluso esta misma temporada cuando su entrenador considere que las merece, por lo menos para demostrar que quiere ser la mejor versi¨®n de s¨ª mismo en todas las facetas del juego. Y luego ya veremos a final de temporada. Entonces es cuando hay que hacer las valoraciones. Porque las temporadas transmiten un mensaje. No siempre, porque hubo momentos en los que Willy y Juancho no pisaban el campo en la NBA; y los llam¨¢bamos con la Selecci¨®n y actuaban bastante bien. La correspondencia no siempre es paralela y autom¨¢tica, pero son indicaciones que hay que tener en cuenta.
A dos j¨®venes como Hugo Gonz¨¢lez y Saint-Supery los tiene m¨¢s vigilados este a?o. Baba Miller y Aday Mara est¨¢n en la NCAA. ?Los est¨¢ monitorizando, es pronto para que haya llegado su momento con la Selecci¨®n?
Hay factores que entran en juego. Cada caso es distinto. Aday ha dado pasos adelante, ha mejorado y ha estado m¨¢s presente en la segunda parte de la temporada. Da la sensaci¨®n de que su trayectoria va lenta, pero se ha vuelto a poner en movimiento y hacia adelante. Hay que tener paciencia porque es un producto de maduraci¨®n tard¨ªa y estoy convencido de que llegar¨¢. Baba es el que mayor salto de calidad ha dado. Ha mejorado en algunas facetas del juego, ha encontrado dimensi¨®n de protagonismo individual y lo veo como un jugador, si progresa as¨ª, NBA porque es un jugador con caracter¨ªsticas para poderlo ser, y un jugador de Selecci¨®n. Ahora mismo, es obvio que juega en una posici¨®n en la que est¨¢n Santi y Juancho. B¨¢sicamente, ¨¦l y Eli John (Ndiaye) est¨¢n detr¨¢s de ellos, pero ojal¨¢ todas las posiciones estuviesen cubiertas hoy y ma?ana como la posici¨®n de 4.
?Es conveniente lo que ha hecho Izan Almansa de marcharse a Australia a jugar?
Cada caso es distinto. Hay que jugar. Y hay que jugar donde te dejan jugar y donde te dan oportunidades. Es una liga muy exigente a nivel f¨ªsico y atl¨¦tico. Desde luego, mucho menos a nivel de conocimiento del juego y t¨¢ctico, pero al menos est¨¢ jugando. Ha tenido sus minutos, sus baches, ahora est¨¢ jugando el playoff¡ Pero es que lo importante es jugar. Estamos preocupados por la escas¨ªsima presencia de jugadores espa?oles en la ACB. Pero si estuviese compensada porque juegan en Alemania, Italia, Francia, Australia o donde fuera¡ Tenemos un jugador en la G-League que es at¨ªpico, pero interesante. Y s¨®lo tenemos uno en la NBA. Se trata de tener oportunidades y de merecer crecer tu estatus. Y para eso, tienes que mejorar. Pero para demostrarlo debes tener minutos en la cancha. Porque ya nos enteramos de lo que hace Folgueiras, o Nogu¨¦s en Portland. De un grupo de 25 jugadores, tengo toda la informaci¨®n detallada al d¨ªa siguiente del que juega, y un montaje de im¨¢genes al mes. No se enterar¨¢n los aficionados de la calle, pero eso no pasa nada. El mundo del baloncesto se entera de que juegan. Da igual donde jueguen, que jueguen.

Lorenzo Brown ha dado muestras de querer ir al Eurobasket. Buena noticia. ?Pero ha pensado qu¨¦ le pudo pasar en los Juegos con vistas a que no se repita y ver la versi¨®n del Lorenzo de 2022?
Me interesar¨¢ escucharle. Y todav¨ªa no he tenido modo, necesidad ni ocasi¨®n de poder tener una conversaci¨®n con ¨¦l. Es una cosa que me prometo hacer en las pr¨®ximas semanas. Est¨¢ teniendo una temporada muy complicada, lo que no deber¨ªa ser negativo para la Selecci¨®n porque puede encender sus ganas de revancha, su deseo de competir en un equipo donde tendr¨ªa un rol m¨¢s importante que el que est¨¢ teniendo en su club. El a?o pasado, sin embargo, fue al rev¨¦s. Vino de una temporada agotadora. Entre la guerra, los desplazamientos, y que llegaron al quinto partido del playoff de cuartos de la Euroliga y de la liga israel¨ª, que fue la que m¨¢s tarde acab¨®, no descans¨®. Luego, el Preol¨ªmpico y los Juegos. Y es un jugador que tiene una edad y una veteran¨ªa. Son consideraciones objetivas. Pero estoy pendiente de tener una conversaci¨®n con ¨¦l en las pr¨®ximas semanas para poder ver si hab¨ªa algo¡ Pero es un jugador comprometido, serio, ten¨ªa a su familia all¨ª arrop¨¢ndole, quer¨ªa hacer unos grandes Juegos, le motivaba la experiencia ol¨ªmpica. Su prestaci¨®n, honestamente, pudo estar por debajo de lo esperable, pero no hab¨ªa nada m¨¢s. Creo que lleg¨® sin descanso y que le vendr¨¢ bien tener un mes de descanso.
M¨¢s all¨¢ de su estrecho v¨ªnculo con Higinio Alonso, Misko Raznatovic es su agente hace unos meses. ?Cambia en algo su situaci¨®n, significa que tiene m¨¢s prisa por entrenar?
No, no, no, para nada. La decisi¨®n fue casi recomendada por Higinio, y en Espa?a sigo con ¨¦l. Mi postura es la misma. No estoy ni con prisa ni con reticencia, para cuando haya una situaci¨®n que me motive realmente. Pero creo que me he ganado, gracias a c¨®mo est¨¢ montada mi vida, el derecho a no tener que entrenar a un club a toda costa por un asunto de supervivencia. Y eso me permite poder decir no. O, como ha pasado, de priorizar la consideraci¨®n hacia la Selecci¨®n y darle un peso y una importancia. Aunque sea a costa de no poder comprometerme con proyectos que me hubiese encantado tener.
?Cu¨¢ntas ofertas ha tenido?
Ofertas reales, dos.
?Llamadas?
Un par m¨¢s.
¡°Hay que tener paciencia con Mara: es un producto de maduraci¨®n tard¨ªa¡±
?Ser comentarista como este a?o en Movistar le est¨¢ permitiendo ver m¨¢s baloncesto, menos o el mismo de otra manera?
Me est¨¢ permitiendo estudiar y analizar al baloncesto, cosa que no haces necesariamente siempre, cuando no est¨¢s involucrado. T¨² ves mucho baloncesto, pero lo de analizar las estad¨ªsticas tradicionales y avanzadas, ver dos o tres partidos anteriores de cada equipo, analizar a los jugadores como si preparase un partido¡, es lo que hago para hacerlo como quiero hacerlo yo. Y es a lo que me obliga esta actividad de comentarista. Es decir, pasas de ver el partido como un espectador a sumarle el visionado, exactamente como si preparase un partido contra ese equipo. Y eso s¨ª que me est¨¢ enriqueciendo. Obviamente, me conlleva una concentraci¨®n mayor hacia la ACB y la Euroliga. Veo menos partidos de otras ligas, pero sigo viendo el Milan-Virtus, Paris-Asvel, Olympiacos-Panathinaikos porque me interesan. Y tambi¨¦n sigo viendo NBA de franquicias que me gusta ver como Cleveland, Oklahoma, Memphis, Brooklyn¡
A nivel personal, ha sido un final y un principio de a?o dif¨ªcil para usted por una p¨¦rdida como la de su madre. ?Le hace mirar todo desde otro punto de vista, sigue teniendo la bater¨ªa llena?
S¨ª. Al rev¨¦s, dir¨ªa que cargada porque vas sumando meses en los que, digamos, el d¨ªa a d¨ªa no es tan intenso como durante a?os seguidos. Estaba pensando que s¨®lo he estado un a?o sin entrenar nada a nivel profesional. Veo que tengo la energ¨ªa intacta. Y, adem¨¢s, f¨ªsicamente, tengo una condici¨®n muy buena. No s¨®lo salud, sino condici¨®n, movilidad, y ninguna necesidad de tanto descanso. En ese sentido, la gen¨¦tica me permite tener un nivel f¨ªsico alto.
O sea, que hay Scariolo para rato.
Por supuesto, veremos d¨®nde...
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.Si est¨¢s interesado en licenciar este contenido, pincha aqu¨ª.