
Prigioni: ¡°Lorenzo no sentir¨¢ la camiseta como Llull o Rudy¡±
El ahora seleccionador argentino, muy duro con la naturalizaci¨®n de jugadores: ¡°Prefiero perder solo con argentinos. La selecci¨®n es lo m¨¢s puro¡±.
Sigue coleando la nacionalizaci¨®n expr¨¦s de Lorenzo Brown, el base estadounidense que ha sido uno de los h¨¦roes de la Selecci¨®n espa?ola campeona de Europa. Brown, que recibi¨® la nacionalidad en el BOE del pasado 4 de julio, acab¨® entrando en el Mejor Quinteto del torneo, fue clave en los dos partidos m¨¢s dram¨¢ticos de los cruces (Lituania en octavos, Alemania en semifinales) y acab¨® siendo el jugador que m¨¢s puntos gener¨® con sus asistencias (169). Promedi¨® 15,2 puntos y 7,6 asistencias en un Eurobasket en el que fue una de las sensaciones.
Por eso su nombre se ha convertido en el epicentro del debate sobre la nacionalizaci¨®n de jugadores estadounidenses con pocos o ning¨²n lazo con el pa¨ªs para el que juegan, algo que sucede en muchas otras selecciones sin el ¨¦xito deportivo, claro, que ha tenido ahora un Lorenzo con el que Usman Garuba bromeaba tras la final contra Francia, cuando bautiz¨® al base como ¡°Lorenzo de Albacete¡±.
Uno de los que ha opinado sobre la situaci¨®n del base, de 32 a?os, es Pablo Prigioni, que ahora ejerce de seleccionador de Argentina, cargo con el que ha sido campe¨®n de la AmeriCup. El exjugador, de 45 a?os, no se ha mordido la lengua en una entrevista para Basquet Plus: ¡°Siempre he estado en contra de la naturalizaci¨®n de jugadores. Mientras yo est¨¦ en el organigrama de la selecci¨®n, eso no va a pasar en Argentina. No habr¨¢ nadie en el ¡®staff¡¯ de otro pa¨ªs. Cuando yo no est¨¦, que la Federaci¨®n haga lo que quiera. Para m¨ª, el equipo nacional es lo m¨¢s puro que hay. Ya hay otras competiciones para jugar con gente de todas las partes del mundo. Y es algo fant¨¢stico. No estoy en contra de los equipos que aplican la norma, si no de la norma en s¨ª. Prefiero perder con nuestros jugadores que intentar ganar con un deportista que no es argentino. No creo que Lorenzo Brown sienta la camiseta de Espa?a como Sergio Llull o Rudy Fern¨¢ndez. Y ah¨ª se acaba la discusi¨®n para m¨ª¡±.
La FIBA no cambiar¨¢ su postura
Hay que recordar que el secretario general de la FIBA, Andreas Zagklis, defendi¨® antes del Eurobasket la presencia de un naturalizado por selecci¨®n seg¨²n las normas del organismo que encabeza: ¡°El punto de partida es tener el pasaporte de ese pa¨ªs. La FIBA vela por la integridad y se asegura de estudiar los v¨ªnculos de los jugadores y el pa¨ªs que los nacionaliza. Lo complejo es que haces una norma ¨²nica para 212 miembros y, por lo tanto, 212 regulaciones nacionales distintas. Obtener un pasaporte es dificil¨ªsimo en unos pa¨ªses y mucho m¨¢s f¨¢cil en otros. As¨ª que es dif¨ªcil legislar para todos. En baloncesto, adem¨¢s, tenemos al pa¨ªs que invent¨® este juego produciendo al menos un millar de jugadores al a?o capaces de marcar diferencias en otras selecciones. Un pa¨ªs con much¨ªsima inmigraci¨®n y grandes comunidades de muchos lugares del mundo. Nuestra idea es ser muy estrictos con los otros once puestos de un equipo. La plaza doce puede ser para un jugador que adquiere la nacionalidad con m¨¢s de 16 a?os. Hemos hablado de esto y no va a cambiar ni se va a ampliar, seguir¨¢ siendo uno de los doce convocados como m¨¢ximo. Son las federaciones las que tienen que hacer buen uso de esta norma¡±.