¡°Los j¨®venes consiguen practicar baloncesto sin importar la diferencia cultural¡±
Mart¨ªn Aponte y Yodalis Reyes charlan con As en el Congreso Deporte en Positivo sobre una asociaci¨®n que no para de crecer: Baloncesto Sin Fronteras.

De San Ferm¨ªn a la expansi¨®n. De un pu?ado barrios, a 160 participantes. Baloncesto Sin Fronteras sigue con su incre¨ªble crecimiento. M¨¢s de seis a?os despu¨¦s, el cielo es el l¨ªmite para una asociaci¨®n que, sin ¨¢nimo de lucro, se bas¨® en la parte social del baloncesto para cumplir unos objetivos que entonces eran los mismos que son ahora: erradicar las bandas de los barrios del sur de Madrid, acabar con la estigmatizaci¨®n del inmigrante. Crear un entorno seguro y familiar en el que los j¨®venes est¨¦n unidos por la canasta, alejados de los problemas y luchar por un objetivo com¨²n: ser felices. ¡°La idea naci¨® en 2018 cuando observamos una crecida de j¨®venes, en los barrios, que quer¨ªan practicar el baloncesto. Quer¨ªamos reducir los conflictos en esos barrios de manera que el baloncesto fuera la manera y que se pudiera hacer en la calle¡±, aseguran Mart¨ªn Aponte y Yodalis Reyes, dos dos vocales de la directiva que han acudido al Congreso Deporte en Positivo organizado por As en el Hotel Ritz de Madrid.
Baloncesto Sin Fronteras finaliz¨® hace unas semanas su competici¨®n veraniega, una que se extiende cada a?o desde las ¨²ltimas semanas de mayo hasta las primeras de octubre. Y ya piensan en el verano que viene cuando celebrar¨¢n un torneo femenino en formato copa, una especia de All Star que tambi¨¦n tendr¨¢ Concurso de Mates y Concurso de Triples. Uno de los eventos de la temporada y una de las ¨²ltimas apuestas de la asociaci¨®n. Ahora, todo se hace en verano. Pero se empez¨® con temperaturas mucho m¨¢s bajas: ¡°Empezamos en invierno. Tuvimos cinco equipos en zonas donde hab¨ªa conflictos: Vallecas, Aluche, Ciudad de los ?ngeles, Villaverde y Usera. Como nos gustaba el baloncesto y las zonas estaban abandonadas en t¨¦rminos de actividades deportivas, tiramos para adelante y nos est¨¢ saliendo bien¡±.
La evoluci¨®n ha sido brutal. ¡°Tenemos de todo. 15-16 nacionalidades diferentes. La integraci¨®n con cada comunidad, cada cultura, ha sido excelente, el apoyo tambi¨¦n. Le ponemos ganas y hacemos hincapi¨¦ en la gente que no tiene la oportunidad de practicar deporte de manera federada. Nosotros les ayudamos, les vamos guiando por el camino que creemos que es el correcto. La disciplina y el compromiso, adem¨¢s de la convivencia entre todos. Que muchos gallos en un corral es dif¨ªcil. Eso intentamos hacer en la calle. Todos esos chavales que andan por ah¨ª ¡®perdiendo el tiempo¡¯, nosotros los juntamos y nos est¨¢n saliendo los resultados. Como la actividad nuestra es m¨¢s en verano, en invierno est¨¢bamos m¨¢s abandonado; ahora estamos en las ligas municipales. Y estamos esperando que m¨¢s mujeres respondan, se unan y se integren en los eventos m¨¢s all¨¢ del torneo que ya tenemos en verano¡±.
El crecimiento no cesa. Paulatino. Sin prisas, pero sin pausa. Y todo con la ayuda desinteresada de un grupo de amigos que se re¨²nen en asamblea cada semana y est¨¢n en contacto permanente por watshapp. Sin ¨¢nimo de lucro e incluso poniendo de su propio dinero para subsistir, crecer y seguir adelante, ayudando a muchos j¨®venes a continuar por el camino correcto. Y con alguna ayuda desinteresada, como la de la Asociaci¨®n de Vecinos de Ciudad de los ?ngeles, la Embajada Dominicana o la empresa de alimentaci¨®n Kellogg¡¯s, con la que participan en diferentes eventos. El resto viene de su bolsillo. Y no buscan dinero: quieren balones, redes y material con el que seguir creciendo. El coraz¨®n de la asociaci¨®n es una asamblea de miembros que no para de trabajar por un objetivo com¨²n. Michael Carrera es el presidente, pero en la directiva cada voto vale lo mismo independientemente de los cargos. Y nadie est¨¢ por encima de nadie. As¨ª lo explican Mart¨ªn y Yodalis: ¡°Es un gasto muy grande porque es una liga de verano, no tenemos vacaciones. La embajada no nos ayuda con dinero sino con equipamiento deportivo, nos facilita los uniformes. El dinero que falta, el de pagar a los ¨¢rbitros, lo tenemos yendo por los peque?os comercios del barrio; unos nos dan una cosa, otros otra¡±. ¡°Yo soy camarero. ?l es pintor. Los viernes aprovechamos para reunirnos. Se nos hace dif¨ªcil. Por eso necesitamos m¨¢s colaboradores¡±, cuentan en el Hotel Ritz.
Al Hotel Ritz acudieron dos de los vocales de dicha asamblea para hablar en el evento organizado por AS, Deporte en Positivo: Mart¨ªn Aponte y Yodalis Reyes, ligados a la asociaci¨®n desde sus inicios. Y han sido ellos los que han expuesto la realidad de Baloncesto Sin Fronteras, la meritoria evoluci¨®n que han tenido partiendo desde cero y la ayuda que siguen necesitando para llegar cada vez m¨¢s lejos, alcanzar m¨¢s cotas y cumplir los objetivos futuros. Todo ello, sin olvidar qui¨¦nes son ni de d¨®nde vienen. Ni los mantras que les han tra¨ªdo hasta aqu¨ª, la solidaridad absoluta y el intento constante ayudar a las personas que tienen al lado. Mart¨ªn y Yodalis, en nombre de la asociaci¨®n, hacen un llamamiento: ¡°Nos gustar¨ªa que la gente se pase por all¨ª. Ver¨¢ que el p¨²blico es muy variado, muy familiar. Lo ¨²nico que s¨ª pedimos es respeto¡±, asegura, ya que tienen normas muy estrictas para que los j¨®venes sean ejemplo de buen comportamiento. Algo que han logrado. Igual que muchas otras cosas. Incluida la idea que han tenido desde el principio. ¡°Nuestro objetivo principal es crear un espacio donde los j¨®venes puedan practicar baloncesto sin importar la diferencia cultural¡±, sentencian. El bien social del deporte.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos