La venta del Estudiantes: episodio 2
El Consejo de Administraci¨®n colegial se re¨²ne de nuevo este martes 28 para dar luz verde o no a la oferta de un fondo de inversi¨®n por el club.


El Consejo de Administraci¨®n del Movistar Estudiantes se vuelve a reunir este martes 28 de junio para aprobar o no la venta del club a un fondo de inversi¨®n. Es la segunda vez que se re¨²ne para estudiar esta posibilidad tras exigir en la ¨²ltima, el pasado martes 21, garant¨ªas econ¨®micas y capacidad de recursos al grupo interesados en hacerse con la instituci¨®n.
Seg¨²n Carlos S¨¢nchez Blas (Onda Madrid), los contactos entre Fernando Galindo, presidente ramire?o, y el fondo de inversi¨®n llevan congelados desde la semana pasada, una vez realizada la petici¨®n antes mencionada. A pesar de las trabas impuestas en los ¨²ltimos d¨ªas, el comprador sigue interesado, incluso abriendo una nueva v¨ªa: inyectar 10 millones de euros al club sin que se materialice la venta. Ser¨ªa la cuarta ampliaci¨®n de capital en el Estu desde 2018.
VENTA ESTUDIANTES (1).
— Carlos S¨¢nchez Blas (@blasradio) June 27, 2022
Este martes se re¨²ne el Consejo de Administraci¨®n. No hay contacto entre Galindo y el comprador/inversor desde el pasado viernes. Ese d¨ªa se congel¨® la negociaci¨®n por mor de algunos cambios que el presidente solicit¨® al inversor para afianzar el acuerdo.
Una segunda opci¨®n que dar¨ªa alivio a los madrile?os, que llevan lastrados econ¨®micamente desde 2010 cuando se cifr¨® en 11 millones de euros su deuda, 7,5 con Hacienda. Esta ¨²ltima, la m¨¢s acuciante, deber¨ªa saldarse completamente en 2024 tras pagar los ¨²ltimos cerca de 4 millones pendientes con la Agencia Tributaria: poco m¨¢s de un mill¨®n este a?o y la misma cantidad en 2023. En 2024 quedar¨ªan cerca de 1,5, correspondientes a los inter¨¦s perdonados por el Fisco desde 2021
La permanencia de Movistar hasta 2025 como patrocinador principal han ayudado a sortear muchas olas, como un descenso a LEB Oro que no se corrigi¨® esta temporada y que aboca a los estudiantiles a permanecer otro a?o m¨¢s en Segundo. La necesidad de financiaci¨®n es urgente para no encontrarse en una situaci¨®n sin salida.
La primera opci¨®n, la venta directa del club, estaba apalabrada, con contratos redactados y cl¨¢usulas de penalizaci¨®n para ambas partes, seg¨²n el propio S¨¢nchez Blas. El fondo de inversi¨®n se quedar¨ªa con el 76% de las acciones colegiales y un desembolso de 12,5 millones de euros desde ahora hasta el mes de diciembre con una transici¨®n dulce de poder.
Sin embargo, existen accionistas potentes y ejecutivos del Estu reacios a ejecutar la operaci¨®n bajo la pretexto de que hay dudas con las garant¨ªas econ¨®micas del comprador tras meses de negociaci¨®n, conversaciones internas y contratos a los que solo les falta la r¨²brica.
La mayor parte de las acciones de los colegiales est¨¢n en manos de tres socios y sus empresas: Vicente Olivenza y Fernando Galindo con Voga Global Service, e Ignacio Triana con Forus controlan el 43,6% del club. Por su parte, el Patronato (el club) tiene el 24,2% y la Fundaci¨®n, el 14,2%.