La nueva moda del baloncesto de selecciones: despu¨¦s de los fichajes llegan los traspasos
El caso de Gordon con Bahamas ha reactivado un modelo no tan usado en el baloncesto como el de las nacionalizaciones expr¨¦s.

La victoria de Bahamas en el torneo introductorio -un a?o antes- al Preol¨ªmpico de los Juegos de 2024, ante Argentina en Argentina, escoci¨® por c¨®mo se desarroll¨®. No fue s¨®lo que los caribe?os volvieran a contar con talento pocas veces visto en su selecci¨®n, con Ayton o Hield, sino con otro jugador de la NBA que hasta fechas recientes no ten¨ªa la nacionalidad. Eric Gordon, que en la final ante la albiceleste se sali¨® (27 puntos en 33 minutos), es uno de los pocos que en los ¨²ltimos a?os ha logrado el traslado de una selecci¨®n a otra. Gordon disput¨® el Mundial de 2010 con Estados Unidos, pa¨ªs natal, y a los 34 a?os ha cambiado para intentar con Bahamas ese sue?o ol¨ªmpico.
¡°En fr¨ªo pienso: ?es justo lo que hizo Bahamas? Nacionalizar en el ¨²ltimo momento a un jugador que ya hab¨ªa competido por Estados Unidos. Esto de fichar al antojo se llama liga de clubes, no competici¨®n de selecciones. Y deber¨ªa corregirse. No perdamos la esencia de las competencias internacionales¡±, recog¨ªa Andr¨¦s ¡®El Chapu¡¯ Nocioni a modo de queja en Twitter despu¨¦s de ver caer a su pa¨ªs. No es el ¨²nico que lo entiende as¨ª.
El caso de las nacionalizaciones expr¨¦s en el baloncesto, debate regurgitado durante el ¨²ltimo a?o tras el ¨¦xito de la operaci¨®n de la FEB que termin¨® con Lorenzo Brown en el equipo de Sergio Scariolo y con los espa?oles colg¨¢ndose el oro en el EuroBasket de 2022, ha dado paso a otra nueva v¨ªa. Ahora -en vez de los fichajes- se llevan los traspasos, un concepto que directamente (por definici¨®n) deber¨ªa quedar fuera del baloncesto de selecciones. El ejemplo de Gordon es s¨®lo uno de los que nos vamos a encontrar en los pr¨®ximos meses, ya pasado el Mundial y con los Juegos en la mente de jugadores que ven posible el sue?o ol¨ªmpico pero sin realizarlo con el pa¨ªs en el que nacieron.
Lo que dice la FIBA
El caso de Eric Gordon, por salir bien, empieza a tener poso dentro del baloncesto de selecciones. Bahamas se bas¨® en una interpretaci¨®n del art¨ªculo 22 del libro 3 de regulaciones internas de la FIBA, el que habla de jugadores, entrenadores y dem¨¢s actores de los equipos, para hacer seleccionable al ahora jugador de los Suns.
¡°Una persona que ha jugado con un equipo nacional en una competici¨®n principal de la FIBA despu¨¦s de haber celebrado su 17? cumplea?os no podr¨¢ jugar con otro equipo nacional de un pa¨ªs distinto. De todos modos, en una circunstancia excepcional, el secretario general podr¨ªa autorizar a dicho jugador a ir con la selecci¨®n de otro pa¨ªs si el cambio se hace por el mejor inter¨¦s para el baloncesto. En caso de que el secretario tenga que decidir, deber¨¢ considerar la totalidad de circunstancias, sobre todo estos puntos:
a) el impacto del cambio en el crecimiento del baloncesto para los pa¨ªses o territorios involucrados;
b) el nivel de baloncesto en esos pa¨ªses, as¨ª como su posici¨®n en el ¡®ranking¡¯ mundial y resultados recientes;
c) el efecto potencial del cambio en la igualdad de las competiciones de la FIBA;
d) las circunstancias de la participaci¨®n anterior del jugador en competiciones de la FIBA. Si la propuesta bajo este art¨ªculo es aprobada, debe revisarse si hay restricci¨®n bajo el art¨ªculo 3-20.a (el que versa sobre las nacionalizaciones para las plantillas, en las que s¨®lo se permite un naturalizado por competici¨®n). Podr¨ªa pagarse a FIBA una tasa administrativa¡±
Durante la Copa del Mundo se pregunt¨® a Andreas Zagklis, secretario general de la entidad, por esta nueva ola que amenaza, de considerarse un problema, el baloncesto de FIBA. Se mostr¨® un tanto cohibido a hacerlo apuntando hacia una direcci¨®n concreta, como la que ahora propone Bahamas.
¡°Debido a nuestra pol¨ªtica no comento casos espec¨ªficos. Pero entiendo la pregunta. La regla dice que no puedes cambiar si, despu¨¦s de cumplir 17, no hay circunstancias espec¨ªficas que lo justifiquen. Tenemos bastante criterios y uno de ellos es cu¨¢nto llevas jugado con el otro pa¨ªs. As¨ª respondo de manera indirecta, pero no quiero decir exactamente c¨®mo vamos a manejar esto ahora o en un futuro. De todas formas estamos preocupados; no podemos utilizar tanto una excepci¨®n. Lo digo con discreci¨®n porque yo no puedo abrir la caja de Pandora¡±
Nuevos intentos
Viendo el ¨¦xito que tuvo el caso de Eric Gordon hay gente que quiere seguir su estela. Sin salir de Bahamas, para rematar el clasificatorio en el Preol¨ªmpico, y adem¨¢s de los mencionados Ayton y Hield, se baraja la opci¨®n de Klay Thompson. Otro campe¨®n con la selecci¨®n de Estados Unidos pero con origen bahame?o por su padre Mychal (n¨²mero uno del Draft 1978 y reconocida estrella en los Lakers). ¡°Cuando se acerque el momento lo considerar¨¦ de manera m¨¢s seria, sobre todo por lo que significa Bahamas para la familia Thompson¡±, dijo el escolta de los Warriors -oro mundial en 2014 y ol¨ªmpico en 2016- cuando se le pregunt¨® por esta posibilidad.
Este pasado verano se han dado de nuevo esos fichajes de cara al Mundial. Kyle Anderson a China, Carlik Jones a Sud¨¢n del Sur, Omari Spellman a L¨ªbano, Rondae Hollis-Jefferson a Jordania... Con Estados Unidos como r¨ªo que lleva el caudal principal. Tambi¨¦n hubo simples decisiones basadas en lo deportivo, como las de Banchero o Towns. Uno de los ejemplos fuera de este radar, el de Betinho Gomes: el ex-ACB, nacido en Cabo Verde, ha jugado para esta selecci¨®n pese a haber participado con Portugal en otro gran campeonato (Eurobasket) 16 a?os antes.
Australia tambi¨¦n coge carrerilla de cara a los Juegos, aprovechando los ¨²ltimos coletazos de una generaci¨®n espectacular, con Ingles o Mills como puntales. Dado que Ben Simmons es una quimera, un no querer y poder en vez de lo que realmente reza el dicho, los ojos se centran en Kyrie Irving. ?l mismo se ha encargado de ello. Y tiene un pasado all¨ª (nacido en Melbourne por el trabajo all¨ª de su padre Dred). ¡°Me considero un jugador internacional. Muchos de mis compa?eros se r¨ªen de ello y algunos aficionados pueden no estar de acuerdo, pero quer¨ªa jugar para Australia¡±, dijo el de los Mavericks.
Hay precedentes sonados de esta regla hecha fichaje. Anthony Randolph, ex del Real Madrid, naci¨® en Alemania y lleg¨® a jugar con Estados Unidos en unos Juegos Panamericanos antes de enrolarse en la reconocida Eslovenia de 2017. Anton Gavel, de Eslovaquia a Alemania. Vassil Evtimov, de Francia a Bulgaria. En Espa?a hay ejemplos como los de Chicho Sibilio (Rep¨²blica Dominicana) o Chechu Biriukov (Uni¨®n Sovi¨¦tica). M¨¢s extra?o fue lo de Emir Preldzic: es bosn¨ªaco de Eslovenia y empez¨® con esa selecci¨®n y, cuando se estaba planteando ir con Bosnia-Herzegovina a otro campeonato, salt¨® Turqu¨ªa y acept¨® esa convocatoria.