Eurobasket sin fronteras
Once selecciones, incluida Espa?a, tendr¨¢n jugadores nacionalizados en sus plantillas, con Shane Larkin como gran referente.


La inclusi¨®n de Lorenzo Brown en la convocatoria de la Selecci¨®n para el Eurobasket no es la primera de un nacionalizado para representar a Espa?a en el torneo continental. Tampoco ser¨¢ el ¨²nico jugador que defienda la camiseta de un pa¨ªs donde no naci¨® en la cita que comienza el 1 de septiembre. En total ser¨¢n 11 los jugadores nacionalizados en el torneo continental y la Selecci¨®n tendr¨¢ enfrente a varios de ellos en la fase de grupos.
En el debut ya se las ver¨¢ con la Bulgaria de Dee Bost, base del Galatasaray que naci¨® en Concord, Carolina del Norte. El segundo partido ser¨¢ ante la Georgia de Thad McFadden, escolta estadounidense que lleva cuatro a?os en la Liga ACB, el ¨²ltimo de ellos en Murcia. McFadden fue clave en la victoria de Georgia sobre Espa?a en la pr¨®rroga el pasado 4 de julio en las Ventanas de clasificaci¨®n para el Mundial. El escolta anot¨® 16 puntos y reparti¨® 8 asistencias en 43 minutos de juego.
En la fase de grupos tambi¨¦n jugar¨¢ ante la Montenegro de Kendrick Perry, base nacido en Florida y recientemente fichado por el Unicaja. Aunque la gran piedra de toque llegar¨¢ en el ¨²ltimo encuentro antes de las eliminatorias, el 7 de septiembre frente a Turqu¨ªa. Aqu¨ª juega la gran referencia de los jugadores nacionalizados de este Eurobasket: Shane Larkin, base del Efes, estrella de su equipo y cuyo cambio de pasaporte fue asunto de estado en Turqu¨ªa, implic¨¢ndose el presidente Recep Tayyin Erdogan de manera personal. Ergin Ataman, seleccionador turco, dej¨® fuera en el primer corte a Scottie Wilbekin, el otro nacionalizado seleccionable. El jugador del Fenerbah?e, al igual que Larkin, siguen una tradici¨®n instaurada en Turqu¨ªa en los ¨²ltimos a?os con los bases. En la edici¨®n de 2015 ya llevaron a Bobby Dixon.
La lista la completan otros cinco norteamericanos, algunos bien conocidos en Espa?a como Mike Tobey (Eslovenia), AJ Slaughter (Polonia) o John Roberson (Bosnia), y otros con carreras m¨¢s relevantes (Tyler Dorsey con Grecia) o menos (John Petrucelli con Italia) en Europa. Y cierra el grupo el ¨²nico que no ha nacido en Estados Unidos. Se trata del ala-p¨ªvot de origen marroqu¨ª Mohamed Kherrazi, que jugar¨¢ con los Pa¨ªses Bajos.
La historia de los Eurobasket est¨¢ plagada de nacionalizados y algunos de ellos tuvieron un papel estelar, como JR Holden en 2007 metiendo la canasta decisiva ante Espa?a que dio el ¨²ltimo oro continental a Rusia. O Wayne Brabender, que fue MVP en la plata de la Selecci¨®n en el 73. El baloncesto europeo, igual que ayer, abre sus puertas al talento de fuera. Como siempre ha hecho.