Elisa Aguilar hace historia: primera presidenta de la FEB
La exjugadora y directora de competiciones de la Federaci¨®n obtuvo el respaldo de los 79 asamble¨ªstas reunidos. Era la ¨²nica candidata.
El baloncesto espa?ol ha escrito este lunes una nueva p¨¢gina en su incre¨ªble historia. Y con letra de mujer. Elisa Aguilar (15-10-1976, Madrid) se ha convertido en presidenta de la Federaci¨®n Espa?ola de Baloncesto (FEB) al obtener el respaldo de los 79 asamble¨ªstas (en votos, 77-2) presentes en el hotel NH Collection Eurobuilding de la capital de Espa?a de los 120 llamados a las urnas. La exjugadora era la ¨²nica candidata y sucede en el cargo a Jorge Garbajosa, que en mayo asumi¨® la presidencia de FIBA Europa despu¨¦s de siete a?os en el cargo. Hasta este verano, el exjugador compatibiliz¨® ambas responsabilidades en FEB y FIBA, y recibi¨® de las manos de su sucesora la Insignia de Oro de la FEB, el m¨¢ximo homenaje del ente federativo.
¡°Experimento sentimientos de honor, responsabilidad, compromiso, gratitud y orgullo. La FEB ha dado una lecci¨®n de modernidad y de valent¨ªa, y se ha situado a la cabeza de las entidades deportivas de este pa¨ªs, eligiendo a una mujer para su presidencia. Un hito hist¨®rico que reconoce el papel de las mujeres en nuestro deporte y que marca el paso de la sociedad espa?ola, que a m¨ª me concede una responsabilidad para la que estoy dispuesta y concienciada, y a vosotros, la Asamblea General, un papel en la historia de la igualdad en nuestro pa¨ªs¡±, asegur¨® en su primer discurso como presidenta de la FEB.
Aguilar no es una desconocido en el mundo del baloncesto ni dentro ni fuera de las canchas. Es una de las tres mejores bases en la historia de una Selecci¨®n con la que ha jugado 222 partidos (6? en internacionalidades) y con la que se colg¨® seis medallas: un oro, una plata y tres bronces europeos y otro mundial. En clubes, su carrera no se queda atr¨¢s. Es una de las 15 espa?olas en jugar en la WNBA, la cuarta en la cronolog¨ªa tras Amaya Valdemoro, Betty Cebri¨¢n y Marina Ferragut. Tiene en sus vitrinas, en clubes, seis Copas de la Reina, cinco Ligas y dos Supercopas.
Su perfil, adem¨¢s, encaja a la perfecci¨®n al de una presidenta de federaci¨®n deportiva: adem¨¢s de ser licenciada en Econ¨®micas por la Universidad de George Washington University, es entrenadora superior de baloncesto y tiene un Master de Gesti¨®n Deportiva (Universidad Camilo Jos¨¦ Cela) y otro de Coaching Deportivo (Universidad de Florida en Catarroja, Valencia).
Aguilar es la primera mujer en la historia en asumir la presidencia de la FEB. La primera de una de las grandes federaciones deportivas de este pa¨ªs. Y la tercera al frente del mundo federativo tras Asunci¨®n Lorente (Federaci¨®n Espa?ola de Remo) e Isabel Garc¨ªa (Federaci¨®n Espa?ola de Salvamento y Socorrismo). Es, adem¨¢s, el 12? presidente que ha tenido la FEB en su historia desde 1923. Su mandato es, por el momento, temporal, caducar¨¢ en 2024 cuando la Asamblea del organismo deportivo se renueve con unas nuevas elecciones.
Entre los objetivos de su mandato, Aguilar pone el foco en tres puntos: el cuidado de la formaci¨®n, las relaciones con el resto de estamentos del baloncesto y el deporte femenino. ¡°Mi objetivo es conseguir m¨¢s baloncestistas y ¨¦sta es, en s¨ª misma, una afirmaci¨®n sobre la importancia que tendr¨¢n las jugadoras y jugadores: ellas y ellos ser¨¢n el centro de todas las decisiones que tomemos. La Federaci¨®n trabajar¨¢, junto a las asociaciones profesionales, la AJUB y la ABP, en la renovaci¨®n de los convenios, la promoci¨®n y la defensa del jugador nacional¡±, remarc¨®. ¡°Tambi¨¦n nos sentaremos con la ACB para renovar lo antes posible el convenio de coordinaci¨®n entre la FEB y la ACB. Tambi¨¦n me comprometo a que busquemos juntos las f¨®rmulas que nos permitan abrir huecos para los j¨®venes talentos¡±, declar¨®.
¡°La buena salud de nuestro baloncesto femenino no es una moda de nueva creaci¨®n, pero eso no es suficiente. Tenemos la mejor Liga de Europa, pero necesitamos m¨¢s. Queremos m¨¢s. El proceso de profesionalizaci¨®n de las estructuras del baloncesto femenino espa?ol continuar¨¢¡±, asegur¨®. ¡°Una parte importante debe venir dada por la consolidaci¨®n de los derechos de las jugadoras. Y en esta l¨ªnea, la principal prioridad es la firma del convenio colectivo, que a efectos pr¨¢cticos avanzar¨¢ en el proceso de profesionalizaci¨®n de nuestra Liga Femenina Endesa¡±.
Los retos a los que enfrentar¨¢ en este 2023 son may¨²sculos. La selecci¨®n femenina absoluta arranca su carrera hacia el Eurobasket 2025 en las Ventanas de noviembre. Luego, tendr¨¢ que sellar su clasificaci¨®n para los Juegos en un Preol¨ªmpico que ya tiene sedes (Sopron, Amberes, R¨ªo de Janeiro y Xian). En febrero, Aguilar debutar¨¢ como presidenta con la Absoluta masculina en las Ventanas de clasificaci¨®n para el Eurobasket 2025, aunque la cita clave para los de Scariolo ser¨¢ el Preol¨ªmpico de los d¨ªas 2 al 7 de julio de 2024, donde estar¨¢ en juego un billete para los Juegos de Par¨ªs. La FEB ha solicitado que Espa?a sea anfitriona de uno de los grupos con Valencia como sede.
Discurso de Elisa Aguilar
A continuaci¨®n les exponemos el discurso integro de Elisa Aguilar como nueva presidenta de la FEB:
¡°Experimento sentimientos de honor, responsabilidad, compromiso, gratitud y orgullo. Orgullo porque, una vez m¨¢s, la FEB ha dado una lecci¨®n de modernidad y de valent¨ªa, y se ha situado a la cabeza de las entidades deportivas de este pa¨ªs, eligiendo a una mujer para su Presidencia. Un hito hist¨®rico que reconoce el papel de las mujeres en nuestro deporte y que marca el paso de la sociedad espa?ola, que a m¨ª me concede una responsabilidad para la que estoy dispuesta y concienciada, y a vosotros, la Asamblea General, un papel en la historia de la igualdad en nuestro pa¨ªs¡±
¡°No tenemos mejores embajadores para esa misi¨®n que las selecciones nacionales, encabezadas por el equipo que lidera Sergio Scariolo, n¨²mero uno del r¨¢nking mundial durante los ¨²ltimos nueve meses, y que todav¨ªa ostenta la segunda posici¨®n de esa clasificaci¨®n que elabora FIBA. Nos pusimos en marcha para montar una candidatura a la organizaci¨®n del Preol¨ªmpico con el que se decidir¨¢ la presencia de Espa?a en los Juegos de Par¨ªs. El respaldo de las instituciones ha sido abrumador, y demuestra el grado de identificaci¨®n y cari?o que existe en Espa?a con ¡®La Familia¡¯. Estamos convencidos de que tenemos muchas opciones de ser designados como sede de este torneo clasificatorio. Y sabemos que tanto Scariolo como sus jugadores volver¨¢n a entusiasmarnos con una nueva lecci¨®n de compromiso, entrega y talento. Unos meses antes que ellos, pelear¨¢n por la clasificaci¨®n para la cita de Par¨ªs las jugadoras de la selecci¨®n femenina, que en febrero disputar¨¢n un Preol¨ªmpico del que esta misma semana conoceremos tanto la sede como los rivales. La medalla de Plata en el EuroBasket del pasado verano s¨®lo viene a ratificar el acierto de la Federaci¨®n cuando puso en manos de Miguel M¨¦ndez el proceso de transici¨®n y renovaci¨®n que se desencaden¨® tras el verano de 2021. Miguel, cuentas con nuestro respaldo para continuar un trabajo que se ha demostrado excelente, y que se est¨¢ apoyando en la implicaci¨®n de varias generaciones de nombres imprescindibles¡±
¡°Mi objetivo es conseguir m¨¢s baloncestistas y ¨¦sta es, en s¨ª misma, una afirmaci¨®n sobre la importancia que tendr¨¢n las jugadoras y jugadores en el mandato que ahora comienzo: ellas y ellos ser¨¢n el centro de todas las decisiones que tomemos. La Federaci¨®n trabajar¨¢, junto a las asociaciones profesionales, la AJUB y la ABP, en la renovaci¨®n de los convenios, la promoci¨®n y la defensa del jugador nacional. Tambi¨¦n nos sentaremos con la ACB para renovar lo antes posible el convenio de coordinaci¨®n entre la FEB y la ACB, y actualizar los t¨¦rminos de nuestra relaci¨®n formal. En el marco de esas conversaciones tambi¨¦n me comprometo a que busquemos juntos las f¨®rmulas que, respetando la normativa, nos permitan abrir huecos para los j¨®venes talentos que tantas alegr¨ªas nos vienen dando desde las categor¨ªas de formaci¨®n¡±
¡°Pondremos en marcha una idea en la que ven¨ªamos reflexionando desde hace tiempo: el Club Espa?a. Se trata de una iniciativa que funcionar¨¢ como una herramienta clave para el desarrollo y la conservaci¨®n de los valores propios de ¡®La Familia¡¯ m¨¢s all¨¢ de la pista, no s¨®lo en su condici¨®n de dep¨®sito de la identidad que se ha ido generando en este siglo de baloncesto espa?ol, sino en la creaci¨®n de herramientas pr¨¢cticas para facilitar la vida de los internacionales. Formar¨¢n parte de este distinguido club todos los jugadores y jugadoras que en cualquier momento de sus carreras hayan jugado con la selecci¨®n absoluta, e ingresar¨¢n en ¨¦l, de manera preferente, los j¨®venes talentos que llegan a ella tras haber despuntado con las categor¨ªas de formaci¨®n. Actuar¨¢ como un generador de pertenencia y har¨¢ funciones de elemento unificador, de manera que cualquier jugador joven sienta su integraci¨®n en el proyecto global de Espa?a, y el legado que hereda con ella desde el primer d¨ªa que se enfunda la camiseta nacional¡±.
¡°El pr¨®ximo lanzamiento de un carnet de socio de la Selecci¨®n Espa?ola, que nos va ayudar a localizar, fidelizar y convertir en miembros efectivos de ¡®La Familia¡¯ a los aficionados que ya se sienten parte de ella. Este es un proyecto que conseguir¨¢ ampliar la base de poblaci¨®n a la que nos dirigimos, lo que contribuir¨¢ a mejorar los n¨²meros en nuestros diversos ¨¢mbitos de actividad, desde la cifra de fans a la de federados, pasando por las de retorno que podamos ofrecer a los diferentes patrocinadores que participan de nuestras actividades. De forma gratuita, quienes adquieran esta identificaci¨®n obtendr¨¢n acceso a promociones, contenidos, informaci¨®n y ventajas que les facilitar¨¢n el seguimiento de nuestros equipos¡±
¡°La buena salud de nuestro baloncesto femenino no es una moda de nueva creaci¨®n, pero eso no es suficiente. Tenemos la mejor Liga de Europa, pero necesitamos m¨¢s. Queremos m¨¢s. Y vamos a hacer mucho m¨¢s. El proceso de profesionalizaci¨®n de las estructuras del baloncesto femenino espa?ol continuar¨¢ de forma imparable, especialmente con la creaci¨®n de una divisi¨®n aut¨®noma en el interior de la Federaci¨®n, lo que supondr¨¢ un refuerzo del papel de la mujer en todas las instancias federativas, es decir, en el personal directivo y laboral, las ¨¢rbitras o las entrenadoras. Esto incluir¨¢, como es l¨®gico, una mayor participaci¨®n en los ¨®rganos de decisi¨®n de la FEB. Una parte importante del avance del baloncesto femenino en estos pr¨®ximos a?os debe venir dada, tambi¨¦n, por la regulaci¨®n normativa y la consolidaci¨®n de los derechos de las jugadoras. Y en esta l¨ªnea, la principal prioridad es la firma del convenio colectivo, que a efectos pr¨¢cticos avanzar¨¢ en el proceso de ¡®profesionalizaci¨®n¡¯ de nuestra Liga Femenina Endesa. La FEB actuar¨¢ como un motor principal con los clubes y las jugadoras para cristalizar la formalizaci¨®n de un acuerdo en el que se ha venido trabajando durante muchos meses, pero que necesita un nuevo impulso¡±
¡°Todos somos conscientes de la responsabilidad del papel que desempe?amos en la sociedad. Ocupamos puestos destacados en la gesti¨®n de un deporte y sus competiciones, pero tambi¨¦n somos piezas clave en el engranaje social de Espa?a. Piezas de un valor cr¨ªtico para la transmisi¨®n de los principios que, como dec¨ªa anteriormente, pueden hacer un mejor pa¨ªs para todos. Y eso es lo que haremos con energ¨ªas renovadas en este periodo: trabajar en la mejora de los ¨®rganos y los procedimientos imprescindibles para que el baloncesto se mantenga como un lugar seguro, un ecosistema en el que las personas pueden desarrollarse en libertad, sin presiones ni obst¨¢culos para expresarse como realmente son¡±