El grito de los posmilenials
Parra (2000), Pradilla (2001) y Garuba (2002) anuncian la llegada a la Selecci¨®n de una nueva generaci¨®n en la que tambi¨¦n se espera a Aldama.

A Sergio Scariolo no le tembl¨® el pulso para mantener juntos en la cancha a Joel Parra, Jaime Pradilla y Usman Garuba en el momento m¨¢s caliente del partido m¨¢s importante de la primera fase, Turqu¨ªa. Como est¨¢n pasando tantas cosas nuevas en la Selecci¨®n durante este Eurobasket, el detalle pudo pasar por alto: los tres jugadores que formaron durante un buen rato el frontcourt de la Selecci¨®n de baloncesto son posmilenials. ¡°Estoy orgulloso de ellos¡±, dijo el t¨¦cnico italiano al final del partido. Una vez m¨¢s, pues, y con las luces largas puestas, el baloncesto espa?ol empieza a asegurar el relevo. Mientras todav¨ªa espera a Ricky Rubio (31) para liderar en el Mundial de 2023 y los Juegos de 2024, ya tiene jugadores con diez a?os menos aprendiendo el oficio para cuando sea necesario. A Parra (2000), Pradilla (2001) o Garuba (2002) se les unir¨¢ pronto Santi Aldama (2001), que renunci¨® este a?o por recomendaci¨®n de su equipo, Memphis Grizzlies. Y por detr¨¢s asoman Juan N¨²?ez (2004), que ha sido MVP del Europeo Sub-20; por no hablar de la generaci¨®n subcampeona del mundo Sub-17 con Aday Mara (2005), un siete pies nacido en Zaragoza que puede ser la bomba del futuro, Iz¨¢n Almansa, Langarica, Hugo Gonz¨¢lez¡
Pero volvamos a esos posmilenials. ¡°La primera vez que lo vi en las Ventanas, le dije a Jaime: tiene pinta de que vas a quedarte aqu¨ª mucho tiempo. Se est¨¢ ganando un rol importante¡±. A Pradilla, jugador del Valencia Basket, primer heredero en un torneo oficial del n¨²mero 4 de Pau Gasol, no le est¨¢ pesando la camiseta. Tal vez ni lo haya pensado. Por momentos, y por sus movimientos, Pradilla recuerda a los jugadores de vieja escuela, siempre tomando la decisi¨®n correcta. Pero Pradilla tambi¨¦n tiene su lado salvaje cuando corre las transiciones. Y detr¨¢s se esa apariencia de jugador tranquilo, es un competidor tremendo. ¡°Tiene ambici¨®n, tiene ganas y disfruta en la pista. As¨ª es desde que lo conozco en Valencia¡±, reflexiona Xabi L¨®pez-Arostegui. Pradilla ha sido una de las grandes sensaciones de la primera fase. Su defensa a su capit¨¢n en el Valencia, Dubljevic, fue de manual.
Joel Parra es una debilidad de Sergio Scariolo, que se lo llev¨® al Eurobasket incluso sin que el catal¨¢n jugase una gran preparaci¨®n. Seguramente haya estado tentado de pagar esa cl¨¢usula de un mill¨®n de euros que tiene con la Penya para llev¨¢rselo a Bolonia... A sus 22 a?os, Parra est¨¢ en un momento important¨ªsimo de su carrera. Ya es un jugador de nivel, pero puede subir el ¨²ltimo escal¨®n para ser una figura. Durante su carrera, ha ido transform¨¢ndose. Primero, cambi¨® de mano en el lanzamiento a propuesta de los directores t¨¦cnicos del Joventut, Jordi Mart¨ª y David Jimeno. Era zurdo, pero tiraba con la derecha. En la Penya pensaron que el alero ser¨ªa m¨¢s efectivo lanzando con su mano buena. Y result¨®. Eso le permit¨ªa, adem¨¢s, parecerse m¨¢s a uno de sus ¨ªdolos de infancia, Pete Mickeal. Parra tambi¨¦n cambi¨® sus h¨¢bitos de comida con ayuda del dietista del Joventut y el preparador f¨ªsico, Dani Moreno. ¡°Cada entrenamiento, incluso cada d¨ªa de descanso, cuenta en un jugador¡±, recuerda Scariolo, que conf¨ªa en que Parra se exprima y exija f¨ªsicamente, en que cuide y cultive su f¨ªsico y su talento porque ah¨ª hay un gran jugador de baloncesto, que sabe ser intenso en defensa, correr transiciones, lanzar abierto y aprovechar superioridades con su 2,02 en el poste cuando juega contra aleros m¨¢s peque?os.
Con el benjam¨ªn de la Selecci¨®n, Garuba, todo eran incertidumbres a principio del campeonato. Una lesi¨®n en el tobillo izquierdo puso en riesgo su participaci¨®n en el Eurobasket. Desde luego, al menos, una preparaci¨®n en condiciones. En los amistosos contra Lituania, e incluso ya en los partidos de Ventanas, el ¨²ltimo ante Pa¨ªses Bajos en Almere, se vio a un jugador lejos de su mejor condici¨®n. Adem¨¢s, el de Azuqueca ven¨ªa con la r¨¦mora de un primer a?o complicado en una NBA en la que s¨®lo jug¨® 24 partidos con los Rockets. Sin embargo, Garuba es el jugador que m¨¢s ha progresado de la Selecci¨®n en la primera fase. Su aportaci¨®n en defensa le convirti¨® en el elegido de Scariolo para jugar los ¨²ltimos minutos contra B¨¦lgica. Contra Turqu¨ªa tuvo un papel relevante ante Alperen Sengun, compa?ero con m¨¢s protagonismo en los Rockets que se fue a m¨¢s de cinco minutos del final por cinco faltas. Garuba dio el nivel. Sus buenas sensaciones en defensa le han permitido crecer ofensivamente y convertirse muy pronto en uno de los jugadores clave de la Selecci¨®n, llamado adem¨¢s a jugar un papel decisivo contra Lituania, donde tendr¨¢ que fajarse con Domas Sabonis y Jonas Valanciunas. Un rol relevante espera a Garuba en los pr¨®ximos a?os de la Selecci¨®n. Debutante en un gran torneo en los Juegos de Tokio, su imagen al final del partido de cuartos de final contra Estados Unidos, en pista mientras los Gasol ve¨ªan los ¨²ltimos minutos en el banquillo, anunci¨® un tiempo nuevo que est¨¢ llegando.
No es momento a¨²n para que Parra, Pradilla o Garuba tomen el mando. Hay un capit¨¢n, Rudy, que sue?a con estar en los Juegos de Par¨ªs; y un l¨ªder, Ricky, sobre el que debe cimentarse la Selecci¨®n hasta, al menos, 2024. Todav¨ªa faltan los ¨²ltimos coletazos de Llull y ahora debe ser el momento de los Hernang¨®mez. Pero la voz de los posmilenials empieza a escucharse.