El Bilbao ni se despeina en Europa
Paseo sin piedad ante el floj¨ªsimo Balkan b¨²lgaro, con Kullamae, Smith y Reyes recuperando las buenas sensaciones. Siguen inmaculados: 9-0.
El Bilbao Basket contin¨²a su paseo triunfal por la FIBA Europe Cup, un torneo que estrena y por tanto va explorando y cada vez adquiere un conocimiento m¨¢s profundo de por qu¨¦ se trata de la cuarta competici¨®n continental. Si la primera fase fue pan comido, esta segunda resulta ser un sill¨®n masajeador con equipos como el Balkan que no merece ni volver a ser nombrado en esta cr¨®nica, un grupo que podr¨ªa hacerse hueco en una LEB Plata. Est¨¢ enclavado en Botevgrad, ciudad b¨²lgara de 20.000 habitantes enclavada en la zona central de los Balcanes a 47 km al noroeste de la capital Sof¨ªa. Aguant¨® como pudo los primeros 20 minutos y cedi¨® ante la avalancha posterior. Lo peor que ha tenido enfrente el equipo de Ponsarnau, m¨¢s flojo incluso que los Glatiators, a los que vapule¨® por 106-58, su r¨¦cord hist¨®rico. Al menos los escoceses mostraban cierto orgullo y voluntad por arreglar el desaguisado. Los cuartos de final est¨¢n casi en la mano para los vizca¨ªnos, que ahora juegan en Alemania ante el Gottingen y cierran la fase con dos choques en casa. Pasan los dos primeros.
Lo mejor es valorar este partido en clave puramente bilba¨ªna. Fue una aplastante demostraci¨®n de superioridad y contundencia. Los b¨²lgaros se agarraron como pudieron a Dimitrov y a una novedad como Zohore, el resto meti¨® alg¨²n triple con todo ventilado, sin defensa, de esos gratuitos para maquillar una diferencia que pod¨ªa haber sido escandalosa. El tope fue el tanteador final: 64-92. Ponsarnau volvi¨® a descartar a Tsalmpouris, que hasta podr¨ªa haber renacido y sentirse por un d¨ªa Tavares ante un enemigo tan d¨¦bil. Reparti¨® el preparador de T¨¤rrega mucho los minutos y su jugador n¨²mero once, Rigo, acumul¨® casi esos minutos, once. Recuper¨® an¨ªmicamente, al menos durante los 40 minutos que dur¨® el entrenamiento con gente, a Kullamae, y de nuevo dejaron al oponente, dirigido por Knezevic, en un tanteador bajo, como a Manresa, aunque en esta oportunidad era una misi¨®n sencilla. Solo se qued¨® sin anotar Barandalla, pero es normal por su poco tiempo en pista, cinco minutos. Reyes y Andersson tambi¨¦n recuperaron buenas sensaciones y Smith confirma que est¨¢ en la mejor disposici¨®n para ser el del a?o pasado tras salir de las catacumbas ante el Manresa y dar continuidad en Europa. Lidera el grupo invicto el Surne y lleva un 9-0 en la competici¨®n.
RESUMEN
94 - Surne Bilbao Basket (20+23+32+19): Pantzar (7), Smith (25), Rabaseda (3), Andersson (9) y Killeya-Jones (8) -cinco inicial- Renfroe (5), Kullamae (13), Reyes (12), De Ridder (6) y Hlinason (4), Rigo (2) y Barandalla.
?rbitros: Georgios Poursanidis (Grecia), Sinisa Prpa (Serbia) y Nikolaos Tziopanos (Grecia). Sin eliminados.
Incidencias: Partido de la tercera jornada de la segunda fase de la Copa Europa FIBA disputado en el Botevgrad Arena con poco p¨²blico en las gradas.
Los ¡®hombres de negro¡¯ tuvieron un inicio despistado (5-0 y 7-2). Pero tardaron muy poco en enchufarse (0-9) y darse cuenta de que el Arena Botevgrad, pr¨¢cticamente desierto, era un pabell¨®n abonado para su lucimiento. Pudo ensayar con presi¨®n en toda la pista y seg¨²n iba calentando la mu?eca un Smith en combusti¨®n se acababa el debate. Los bilba¨ªnos met¨ªan canastas hasta atacando mal. En el segundo tiempo tuvieron una salida mucho m¨¢s furiosa, con orden, y no hubo mucho que discutir. Hasta se permitieron delicias como un pase entre las piernas de Kullamae, que antes celebr¨® una canasta a lo ¡®jota aragonesa¡¯ y matazo de De Ridder. Que pase el siguiente. Ahora, a pensar en el Andorra.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todas las claves deportivas del d¨ªa.